
Y esta ha sido nuestra crónica de la 48 edición del Festival de Sitges, la onceava que cubrimos de forma consecutiva y que será recordada, entre otras cosas, por las mejoras organizativas respecto a ediciones anteriores, el retorno de la Sala Tramuntana en un modo “mejorado” que ha permitido que no se formen las colas inmensas de otros años en el Auditori ni que los asistentes como prensa padecieran en exceso a la hora de conseguir sus entradas al día siguiente, y por añadidura a lo que prensa respecta el estupendo sistema informatizado de lectura de entradas que ha permitido dejar de lado las engorrosas colas de recogida de tickets.
Las “pegas” siguen centradas en ciertos aspectos a mejorar en el cine Retiro, donde se monta un drama en el palco cada vez que llueve por sus goteras. Por su parte si hubo mejora en el Casino Prado, con un cambio de butacas (muy necesarias). A ambas salas les convendría un buen lavado de imagen, pero esto ya mucho me temo que está fuera del alcance del Festival.
Respecto al palmarés, cada año repito aquello de “nunca llueve a gusto de todos” (del mío, apenas), pero como siempre hay que tener en cuenta que los jurados son soberanos. Mientras que otros años aquella película que podría marcar una tendencia o que podría ser recordada por su importancia si se hubiera tenido visión de futuro (me viene a la mente el año que ganó Surveillance en detrimento de Rec, con lo que por una vez se podría haber barrido para casa, algo de lo que no se le puede acusar al Festival precisamente), en la sección oficial ninguna ha terminado de dar del todo esa sensación: muchas películas de alto o buen nivel, pero ninguna genial (haberlas las ha habido pero fuera de concurso), por lo que si The Invitation, bastante notable, gana por encima de alguna “favorita personal”, como este año en mi caso Green Room, tampoco es para rasgarse las vestiduras. Llámenme sensible, pero yo le habría dado algún premio importante a Demon en memoria de Marcin Wrona (ganó a mejor dirección de fotografía, que tampoco está mal). En cierto modo para muchos de nosotros The Witch ha sobrevolado por encima del resto pero al tratarse de la película de inauguración no podía optar a nada. Pero me voy a arriesgar a dármelas de futurólogo y apuesto a que esta edición será recordada sobre todo por ella…
Nos vemos dentro de un año (en una semanas si son habituales de esta página, TerrorMolins habemus).
Especial Festival de Sitges 2015
PALMARÉS
Secció Oficial Fantàstic Sitges 48
Premio Mejor Película: ‘The Invitation’ de Karyn Kusama
Premio Especial del Jurado: ‘The Final Girls’ de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): S. Craig Zahler por ‘Bone Tomahawk’
Premio Mejor Interpretación Femenina: Pili Grogne por ‘Le tout nouveau testamento’
Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Joel Edgerton por ‘The Gift’
Premio Mejor Guión: M. A. Fortin, Joshua John Miller por ‘The Final Girls’ de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejores Efectos Especiales: Makoto Kamiya por ‘I Am a Hero’ de Shinsuke Sato
Premio Mejor Fotografía: Pawel Flis por ‘Demon’ de Marcin Wrona
Premio Mejor Música: Jean-Philippe Bernier, Jean-Nicolas Leupi, Le Matos por ‘Turbo Kid’ de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell
Premio Mejor Cortometraje (patrocinado por Fotogramas): ‘They Will All Die in Space’ de Javier Chillon
Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): ‘I Am a Hero’, de Shinsuke Sato
Premio José Luis Guarner: ‘Bone Tomahawk’ de S. Craig Zahler
Premio Citizen Kane al Mejor Director Novel: Stephen Fingleton por ‘The Survivalist’
Premio Jurado Carnet Jove Mejor Película: ‘Turbo Kid’ de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell
Secció Oficial Fantàstic Òrbita
Premio Mejor Película: ‘SPL2: A Time for Consequences’ de Soi Cheang
Premio Mejor Dirección: John Maclean por ‘Slow West’
Premio Especial del Jurado: ‘The Taking of Tiger Mountain’ de Tsui Hark
Panorama Fantàstic
Premio Mejor Película Panorama Documenta: ‘Lost Soul – The Doomed Journey of Richard Stanley’ s Island of Dr. Moreu’de David Gregory
Premio del Público: ‘El Eslabón Podrido’ de Valentín Javier Diment.
Noves Visions
Premio Mejor Película Noves Visions One: ‘Anomalisa’ de Charlie Kaufman, Duke Johnson
Mención especial Noves Visions One: ‘Men & Chicken’ de Anders Thomas Jensen
Premio Mejor Cortometraje Noves Visions: ‘Disco Inferno’ de Alice Waddington ex aequo con ‘Formas de jugar’ de Gemma Blasco
Premio Mejor Película Noves Visions Plus: ‘Anabel’ de Antonio Trashorras
Mención especial: ‘Lovemilla’ de Teemu Nikki
Focus Àsia
Premio Mejor Película: ‘Veteran’ de Ryoo Seung-wan
Anima’t
Premio Mejor Película: ‘Miss Hokusai’ de Keiichi Hara
Premio Mejor Cortometraje: ‘Voltaire’ de Jan Snoekx
Mención especial Cortometraje: ‘The Orchestra’ de Mikey Hill
Midnight X-Treme
Premio Mejor Película: ‘Bound to Vengeance’ de José Manuel Cravioto
Méliès d’Argent
Premio Mejor Película Europea S.O.F. Sitges 48: ‘Le Tout Nouveau Testament’ de Jaco Van Dormael
Premio Mejor Cortometraje Europeo S.O.F. Sitges 48: ‘Graffiti’ de Lluís Quílez
Blood Window
Premio Mejor Película Blood Window: ‘Los parecidos’ de Isaac Ezban
Brigadoon
Premio Mejor Cortometraje Brigadoon – Paul Naschy: ‘Caradecaballo’ de Marc Martínez Jordan
Phonetastic
Premio Mejor Cortometraje: ‘Blackout’ de Sylvain Certain
Sitges Cine365 Film
Premio Sitges Cine365 Film: ‘Caradecaballo’ de Marc Martínez Jordan ex aequo con ‘Zero’ de David Victori
En esta categoría
Lupita Nyong’o se une al spinoff de Un lugar tranquilo
Ganadores del Festival de Sitges 2022
Festival de Sitges 2022: Imágenes del sábado 15