3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2015: crónica del lunes 12

¿Es The Final Girls la nueva Scream?
The FInal Girls (Sitges 2015)
The FInal Girls

Lo más esperado: Ignoro si en el futuro The Final Girls tendrá la repercusión que tuvo en su momento Scream de Wes Craven, como se dice por ahí. Pero sin duda es una de las comedias de terror –muy ligerito- metalingüístico que mejor ha sabido aplicar el juego de la referencialidad desde los lejanos días de la cinta protagonizada por Neve Campbell, y con su más y sus menos es bastante fácil reírle al menos tres cuartas partes de sus gracias. Un grupo de amigos queda atrapado mágicamente en un slasher ochentero que protagonizó la madre de una de ellas, interpretadas por Malin Akerman y Taissa Farmiga: los protagonistas del film original y los nuevos deberán aunar fuerzas para enfrentarse a un remedo de Jason Voorhoes. Está aderezada con unas gotas de carga dramática un poco lacrimógena, que no me pregunten por qué, le otorgan un extravagante encanto. Se llevó los premios al mejor guión y el Especial del Jurado.

La sorpresa: A la larga ganadora del premio a mejor película en la sección oficial, The Invitation de Karyn Kusama esconde una sorpresa tras otra. Un grupo de amigos se reúne en casa de la ex-mujer del protagonista: éste comenzará a sospechar que ella y su nuevo novio esconden algo, debido a ciertas actitudes que muestran tanto ellos como su particular grupo de colegas… Lo que comienza como un drama psicológico termina introduciéndose en el horror puro –lo cual, en cierto modo era hasta cierto punto predecible… pero no el cómo ni cuándo- y causó una de los vítores más entusiastas del Festival. Es de aquellas cintas que funcionan como un puro mecanismo de relojería, en este caso muy afinado.

Para considerar: Todo un caballero, Bernard Rose, un viejo conocido del género por Casa de papel o Candyman, presentó su recreación del mito de Frankenstein, en este caso ubicándolo en la actualidad y creando el monstruo usando tecnología semejante a la de una impresora 3D. Lo cierto es que la propuesta no inspiraba de entrada excesiva confianza, pero está tan originalmente puesta al día, usando hábilmente algunos de sus recursos (el propio monstruo, que apenas puede comunicarse, “narra” la novela original desde un lugar y momento indeterminado, enlazándola con la obra de Mary Shelley) y en ocasiones resulta tan insólita que terminó por convencerme. Papeles para viejos conocidos como Carrie-Ann Moss, Danny Huston o Tony Todd.


Especial Festival de Sitges 2015