3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2015: crónica del jueves 15

Southbound, la mejor película de historias cortas de los últimos años
Southbound (Sitges 2015)
Southbound

Lo más esperado: En el momento en el que escribo estas líneas hace poco más de un mes que nos dejó el director polaco Marcin Wrona, cuya esposa presentó en su memoria Demon, su última película. Del mismo modo que en El bautizo usa el cine de género –allí, el de gángsters, aquí el de terror, más concretamente el de posesiones- para hablar de las dificultades entre las relaciones de personas de diferentes etnias y religiones en su país, y el peso que tiene la conciencia histórica sobre sus ciudadanos aún en nuestros días. Durante la celebración del banquete de bodas, el prometido quedará sometido por un fantasma del pasado del padre de la novia, y cada uno de los asistentes (representantes algunos de ciertos poderes fácticos, véase “el doctor”, “el cura” o “el profesor”) reaccionarán de desigual manera, pero teniendo todos en común el deseo de no involucrarse en exceso en el asunto. Una inquietante reflexión sobre la pérdida de memoria voluntaria y los demonios que puede llegar a traer consigo.

La sorpresa: La película de episodios Southbound –que cuenta entre sus directores al colectivo Radio Silence, que filmaron uno de los más destacables segmentos de V/H/S- no solo resultó la sorpresa del día: me atrevo a aseverar que es una de las mejores antologías de terror de los últimos años (tampoco es que el panorama fuera muy espectacular, pero bueno), e incluso alguna de ellas (como la del hospital) tiene madera de clásico en lo suyo. Las cinco historias están conectadas por una carretera del sur de EEUU que lleva de camino a una dimensión demoníaca, un Twilight Zone del horror donde todo vale, y además sabe otorgar de continuidad de unas historias a otras (y de bucle), formando un todo realmente destacable. Y además, estupenda banda sonora.

Para considerar: Partisan, de Ariel Kleiman, está protagonizada por uno de los mejores actores de nuestro tiempo, Vincent Cassell, en el papel de un líder sectario que vive con sus mujeres y sus hijos, educando a estos a su manera, libres de restricciones sociales, y enseñándoles el “arte” del asesinato. Cuando uno de sus retoños empiece a cuestionarse su liderazgo y a rebelarse contra él, su hijo predilecto Alexander, comenzará a tener dudas sobre la verdadera realidad más allá de las enseñanzas de su progenitor. Parece extender la idea de la célebre Canino que años atrás planteó cuestiones semejantes, acercando el tema de la ilusión del libre albedrío en forma de thriller. Muy interesante.


Especial Festival de Sitges 2015