3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2015: crónica del domingo 11

The Visit, un documental sobre alienígenas digno de verse
The Visit (Sitges 2015)
The Visit

Lo más esperado: El documentalista danés Michael Madsen fue uno de los descubrimientos de la edición del 2010 con el asombroso Into Enternity. En The Visit especula con lo que sucedería si una raza extraterrestre entrara en contacto con la Tierra, que organismos se activarían en este hipotético caso, para ello contando con declaraciones de las personas encargadas de ello (que las hay), como los representantes de Naciones Unidas encargados de intentar comunicarse con ellos y hacer las veces de representantes ante el mundo o el astronauta de la NASA asignado para viajar a su nave si esta entra en órbita. Es correcto, ejemplar en forma e interesantísimo si le gusta el tema, pero se echa a faltar un poco más de imaginación, se escarba realmente poco en todas las posibilidades –apenas se menciona la posibilidad de que la bioquímica de los extraterrestres no tenga nada que ver con la humana- y uno termina con la sensación de que, soltándose, habría resultado mucho mejor. En cualquier caso, digno de verse, sin duda.

En tierra de nadie: No terminé de congeniar con la turca (aunque co-producida por Mike Hostench, subdirector del Festival) Baskin, de Can Evrenol. Un grupo de policías corruptos debe investigar una desaparición en un edificio situado en una zona de mala fama, y lo que encontrarán allí será un espectáculo de horror y depravación. Pero para llegar la película toma demasiados vericuetos, se enreda en algunas explicaciones un tanto aburridas y el elenco actoral tampoco es que ayude demasiado. Su última media hora, empero, eleva el nivel general de la película, resultando finalmente impactante, casi una pariente de las fantasías de Clive Baker. A los hardcore fans del género pareció encandilarles, así que si usted es uno de ellos no me haga mucho caso y pruebe.

Jarro de agua fría: Joe Begos persiste en hacer de su carrera una especie de recopilación barato-nostálgica de las películas que más le gustaron de la década de los 80. Ni me gustó Almost Human ni su nueva película, The Mind’s Eye, aunque por género y trama se me hiciera más llevadera. Pero saquear ideas de películas de la ya un poco cansina década –fue magnífico crecer en ella en términos audiovisuales, y nunca está de más echar la vista atrás, pero no todos los días a todas puñeteras horas- para hacer un pastiche presuntamente homenaje de Scanners (y digo presuntamente porque parece directamente un robo descarado por momentos… a alguna de sus secuelas) no funciona si no hay una buena base, ni un buen fondo. Estuve en los 80, no necesito que me los vuelvan a contar, y francamente, yo no los recuerdo de ese modo.


Especial Festival de Sitges 2015