6 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2011: crónica del viernes 14

The Prodigies, 3D bien utilizados
The Prodigies 3D
The Prodigies 3D

Muy esperada era la producción hispano-cubana Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués, enésima comedia sobre invasión zombie únicamente destacable por su exotismo. Que quede claro: si esta película sucediera en España, hablaríamos de ella en término de comedia de baja estofa. Pero el caso es que sucede en Cuba, le otorga un cierto aire de «diferente», y el resultado se beneficia -un poco- de ello. De todos modos está muy descompensado el número de gags que funcionan y los que no, resultando más los del segundo grupo (un poco en la línea de la ya comentada Lobos de Arga), que son de un nivel Hostal Royal Manzanares. Curiosa y poco más.

Pero es una obra maestra al lado de El páramo, de Jaime Osorio Márquez, aburridisima vuelta de tuerca al tema de «soldados encerrados en ubicación endemoniada», en la onda de El búnker o Deathwatch, pero con muy bajo presupuesto, disimulado bajo planos muy cerrados, un guión lleno de trompicones y con enormes vacíos de interés… Solo se salva el nivel interpretativo, bastante decente teniendo en cuenta el material con el que tenían que trabajar. El sopor.

The Prodigies 3D, de Antonione Charreyron, es una producción francesa de animación en tres dimensiones de excelente factura y con bastante interés. En su inicio parece que nos vamos a encontrar con la clásica historia de superhéroes -un muchacho descubre que tiene el don de manejar la voluntad de los demás, años después descubrirá que otros cinco jóvenes disponen de su misma habilidad y tratará de reunirlos-, pero en el primer punto de giro la historia da un vuelco radical y empieza a entrar en el terreno de la venganza llevada a cabo por un grupo de personajes más cercanos a los niños de El pueblo de los malditos que de Los Vengadores. Se sigue con interés y deja la puerta abierta a una posible franquicia. Y además ha resultado ser la única película en la que los 3D han resultado realmente útiles (destacar en ese aspecto el cortometraje que fue presentado antes, donde realmente he disfrutado por primera vez en mi vida, y más de veinte películas después, del formato, el estupendo The Magic Piano).

Muchas expectivativas había situadas en Sector 7, de Kim Ji-Hoon: sobre el papel tenía posibilidades de ser la «monster movie» de este año, pero al final ha resultado ser muy justita en terminos de calidad y como explotación de The Host. Aburre soberanamente la primera hora, presentando a los personajes que trabajan en una estación petrolífera que se las verá asediada por el bicho en cuestión, y para cuando este aparece su interés se eleva, pero sin resultar nada especialmente nuevo ni sugerente. Otra vez molestos más que útiles los 3D para acompañar la proyección. Manida.

Dentro de la maratón «la nit més zombie» pudimos visionar la curiosa Exit Humanity, o como situar zombies durante los años posteriores a la guerra de secesión americana y disimular las carencias presupuestarias aderezándolo todo con reflexiones sobre el estado de la humanidad en esas circunstancias «a-là» Terrence Malick. Se hace tediosa a veces y en conjunto no es muy destacable, pero se aplaude el intento y los agradecidos papeles de Dee Wallace y Stephen «Pontypool» McHattie.

ESPECIAL FESTIVAL DE SITGES 2011