1 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2011: crónica del miércoles 12

Burke & Hare sirve para reconciliarnos con John Landis
Burke & Hare
Burke & Hare

Desconcertante resulta a todas luces Livide, de Julien Maury y Alexander Bustillo, directores de la interesante A l’interieur. Una joven planea un robo en compañía de su novio y el hermano de este, en la casa de una anciana comatosa en la cual según se rumorea se esconde un tesoro. Pero pronto descubrirán que la casa está habitada por oscuras fuerzas. El viaje resulta una experiencia interesante, lleno de ideas embriagadoras y de una fuerza visual potentísima, sin embargo parecen partes cada una de un puzzle diferente, como si hubiera mezclados ideas para cuatro cortometrajes sin mucho que ver uno con el otro.

El retorno de Nacho Vigalondo con su esperadísima Extraterrestre se salda con resultados desiguales: por un lado tiene una primera media hora brillantísima, con diálogos que son una verdadera perla y donde los cuatro actores principales (en especial Carlos Areces) brillan con luz propia. Pero poco a poco el resultado se va desgastando y la cosa entra en el terreno de la comedia romántica más formal, en absoluto desdeñable pero sin la fuerza de su primer tercio. Por suerte no termina de perder nunca su sugerente vis cómica y los cameos del genial humorista Miquel Noguera elevan la película en sus momentos de bajón.

Un tanto mojigata se muestra The Moth Diaries, de Mary Harron, basándose en el éxito literario de Rachel Klein. En un colegio privado de chicas una joven empieza a sospechar que una alumna recién llegada es en realidad una vampira. ¿O está atravesando el umbral de la locura? Si bien la película es distraída, es excesivamente plana, está montada de modo apresurado (solo durando 85 minutos) y carece prácticamente de subtexto, como si le diera miedo ser demasiado «adulta», pareciendo en un sencillez a veces una película de sobremesa.

Una pequeña joya resultó ser el documental Resurrected Dead: The Mystery of Toynbee Files, de John Foy. Trata de buscar una explicación a unas placas que aparecieron en el suelo de algunas ciudades de EEUU a principios de los 80 dejando crípticos mensajes que relacionan la resurrección de la carne con Kubrick y el planeta Júpiter y que siguen apareciendo hoy en día, hoy en mayores cantidades. Nunca ha quedado claro si aquello ha sido una muestra de arte urbano contemporáneo, el trabajo de una secta expandiendo su mensaje, una broma, etc… Terminado el documental, uno también dudará de si lo que acaba de ver es real o una simpatiquísima muestra (y de guión muy elaborado) de documental ficción.

Burke & Hare, sin ser la panacea de la comedia negra, por lo menos es la mejor película que ha dirigido John Landis en bastante tiempo. Nueva versión de los tristemente célebres crímenes cometidos en Edimburgo durante el siglo XIX por una pareja de traficantes de cadáveres, esta vez en clave de humor, se beneficia de unas buenas interpretaciones de su pareja protagonista, Andy Serkis (el cual también trabaja bien en carne y hueso, no solo en infografías) y Simon Pegg, y de una tremenda cantidad de apariciones estelares, desde Ray Harryhausen a Christopher Lee. Tiene desparpajo en su propuesta y un tono ligero muy bien llevado para el sórdido tema que trata. El que tuvo, al menos de vez en cuando, retuvo.

ESPECIAL FESTIVAL DE SITGES 2011