2 de junio de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sitges 2011: crónica del jueves 13

Womb nos descubre a la mejor Eva Green
Womb
Womb

La jornada del jueves comenzó con la muy interesante Womb, de Benedek Fliegauf. De ritmo pausado y espléndida fotografía, narra la historia de una mujer que tras perder al amor de su vida en un accidente decide fecundarse con su ADN y tener un hijo «idéntico». Con el paso de los años, la relación con su hijo se irá tornando más y más compleja. Existe un cierto punto discutible en el comportamiento de Tommy, el chico interpretado por Matt Smith, que no fallido, hacia el final de la película, que cuestiona la posibilidad de duplicar un alma y no solo un cuerpo. Excelente trabajo interpretativo de Eva Green que puede competir tranquilamente por el premio a mejor actriz, si Brit Marling de Another Earth lo permite.

Kill List, de Ben Weathley, ya resulta más irregular. Un mercenario con serios problemas emocionales acepta la propuesta de un colega para efectuar tres diferentes «encargos». Cada uno de ellos le irá internando más en los límites de la locura. Tremendamente british, no termina de resultar del todo adictiva aunque gira inteligentemente y con un ritmo adecuado hacia el terror. Ni mata ni engorda.

Prometía acción a raudales y espectaculares artes marciales, pero en ese sentido, Shaolin de Benny Chan, resulta una absoluta decepción. Un malvado general se enfrenta a unos monjes budistas pero, tras diversas conspiraciones dentro de su ejército, acabará siendo su aliado y cambiando su perspectiva de vida. Tiene mucho melodrama, tan del gusto del cine chino, pero menos espectáculo del prometido. Tediosa.

Para un servidor, uno de los platos fuertes de esta edición era el retorno de Lucky McKee con The Woman y aunque no es ni mucho menos una película perfecta, tampoco se puede decir que me haya decepcionado. Basándose en una novela de Jack Kechum que continuaba las andanzas de una mujer primitiva y salvaje (la entre previa también conoció en el 2009 una versión cinematográfica protagonizada por la misma Pollyanna McIntosh, Offspring), McKee hace una lectura nada sutil y bastante bestia sobre el enfrentamiento entre los poderes masculino y femenino, enfocando al primero como el causante de los peores males y a la segunda como una fuerza con la necesidad de ser liberada. La mujer en cuestión es secuestrada y retenida por un hombre, cabeza de familia, con ideas muy particulares sobre los valores morales, y pronto la situación empezará a afectar de distintas maneras al resto de miembros de su «clan». Se ve lastrada por ese tonillo «indie» que encuentra necesario poner canciones cada dos por tres para acompañar la acción, pero en líneas generales resulta una buena cinta, aderezada con una muy bienvenidas gotas de humor negro.

La maratón nocturna de la jornada empezó con The Inkeepers, de ese director tan difícil de clasificar que es Ti West. De nuevo, no me he encontrado a gusto en su particular modo de contar historias, con su manía a la elipsis y con ese empeño que suele tener el director en intentar sugerir alargando las acciones, tan a menudo con flojos resultados. Pero en House of Devil (que sigue siendo su mejor película) demostró que el hombre tenía guardados varios ases en la manga, y en ese aspecto este nuevo film no resulta del todo desdeñable. Tiene cierto ingenio en los diálogos, un par de buenos momentos de terror y una encantadora protagonista, Sara Paxton, aunque en general su interés es escaso salvo para los interesados en su curioso director.

Grave Encounters, de The Vicious Brothers, es el enésimo falso documental de terror en el cual un grupo de investigadores un programa de Tv pasan una noche en un viejo manicomio abandonado y allí son asediados por todo tipo de fuerzas malignas. Como suele ser habitual en este tipo de filmes, guarda sus mejores bazas para sus últimos veinte minutos y el resto es un esforzado intento de general tensión y ambiente. En sus buenos momentos hasta recuerda a Rec, pero es un producto bastante pequeño, que se recibe con simpatía.

ESPECIAL FESTIVAL DE SITGES 2011