
Rogue, la esperada nueva película de Greg Mclean tras el éxito con su Wolf Creek, cumple lo que promete como «monster movie» y si bien no resulta para nada novedosa, resulta ejemplar en cuanto a forma y es un divertimento a tener en cuenta, a pesar de algunas limitaciones de su reparto, en especial su protagonista Michael Vartan, conocido sobre todo por su papel en Alias. Un grupo de turistas quedan atrapados en un islote en los pantanos australianos a merced de un cocodrilo gigante con muy mala uva…
Muy esperada era Aparecidos, de Paco Cabezas, opera prima del director de los éxitosos cortometrajes Invasión Travesti y Carne de Neón. Como film de debutante el título es un triunfo, aun a pesar de algunos agujeros en su guión y de un demasiado brusco giro en mitad del filme, pero con un elemento valiosísimo: mostrar una primera parte de film de horror «convencional», para luego «reconvertir» esa angustia a las cuales las plateas ya están acostumbradas en algo que ocurrió, y que tiene que ser recordado, y pido disculpas por no ser más explícito pero temo cargarme el secreto del filme. De marcado carácter político corre el riesgo de dividir opiniones entre los espectadores, pero sin riesgos no hay gloria.
Fue una sorpresa que la maratón de Mondo Macabro no fuera tan dada al jolgorio como en previas ocasiones, pero hay que admitir que fue un gustazo encontrarse con una sorpresa como Drakula Istambula, una casi imposible de conseguir versión turca fechada en 1953 de la novela de Bram Stoker dirigida por Mehmet Muhtar. Más acorde con la fama de esta celebración al género desde el punto de vista de las cinematografías más exóticas fue Devil Fetus, absolutamente demencial filme de terror de 1983 llegado de Hong Kong ideal para echar unas risas.
Ha sido una pequeña decepción Diary of the Dead, de George A. Romero, para muchos de sus seguidores. Desde luego no es lo mejor de su director (ni siquiera que La Tierra de los Muertos), pero no deja de tener su interés y buenos momentos. Esta vez la temática interna de la película se basa en la sociedad de la información y los excesos en la comunicación, y casi parece llevarnos de nuevo al inicio de la saga desde un punto de vista moderno. Interesante, no fallida, pero le falta pegada. Después Romero ha dedicado bastante tiempo a una sesión de Preguntas y Respuestas en el Auditorio, para deleite de sus seguidores.
Chrysalis, producción francesa de ciencia ficción de Julien Leclerq, basa su fuerza en su estupenda puesta en escena y en sus espectaculares escenas de acción. La historia trata sobre un policía del Paris del 2025 empeñado en encontrar al asesino de su compañera, y poco a poco va descubriendo una conspiración oculta que incluye una máquina capaz de jugar con la memoria. Por desgracia los personajes o no están muy bien desarrollados, o están más vistos que el tebeo, y a pesar de sus buenas intenciones es de nuevo otr ocaso de filme donde la tecnología supera a lo humano, no dentro de la historia (precisamente), sino fuera de ella.
Noise, dentro de la sección Noves Visions, donde se intentan ofrecer un tipo de productos alternativos a los habituales, es un thriller policiaco australiano de Matthew Saville, que no pasa de correctito. Un policía, bastante pazguato, debe hacer el turno en una caravana situada en un barrio que recientemente se ha visto asolada por un psicópata que mató a siete personas en el metro, dejando solo una testigo. A la vez, comienza a desarrollar una enfermedad que le produce sordera, dificultando aun más su labor. Precisamente, su simplonería será lo que poco a poco le lleve acercando al autor del crimen…
ESPECIAL FESTIVAL DE SITGES 2007
En esta categoría
Lupita Nyong’o se une al spinoff de Un lugar tranquilo
Ganadores del Festival de Sitges 2022
Festival de Sitges 2022: Imágenes del sábado 15