3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Zack Snyder: «La gente quería esta versión porque me la tomo en serio»

El director habla sobre su visión de la Liga de la Justicia
Zack Snyder y Jason Momoa
Zack Snyder dando órdenes en el set a Jason Momoa

Han sido necesarios 4 años de movimiento en redes para que los fans puedan ver la versión del director de La Liga de la Justicia. Zack Snyder ha firmado un nuevo montaje, y habla sobre esta «restauración» de su trabajo.

-Como alguien que no ha visto la versión anterior, tu concepto sigue siendo el original. ¿Cómo describirías la historia de la Liga de la Justicia que te propusiste contar?
La Liga de la Justicia es la historia de un grupo de inadaptados. Son superhéroes pero todos son una especie de rebeldes, y cada uno de ellos tiene ciertas habilidades necesarias para salvar el mundo. Es la historia de la unión de esas almas perdidas en una familia. Forman una relación y se convierten en socios que pueden hacer el bien, salvar el mundo, lo que sea. Pero al hacerlo pasan por una catarsis con ellos mismos y sus propios demonios, y acaban siendo mejores.

-¿Siempre te han gustado los cómics?
-Siempre fui un fanático de los medios ilustrados. Al crecer, era un gran fanático del Heavy Metal Magazine, que es una revista de fantasía ilustrada para adultos que conocí en un momento edad joven… demasiado joven. Realmente ha dado forma a mi estética. Así que sí, he sido fan de esa forma de narración ilustrada durante mucho tiempo. Ha influenciado mi lenguaje cinematográfico de forma que me gusta contar historias con imágenes tanto como me sea posible.

-Cuatro horas permiten construir mucho en pantalla. ¿Cuál fue tu proceso para elegir qué obtendría más atención y tiempo frente a la pantalla?
-Cuando empezamos, Chris Terrio y yo sabíamos que podría haber otras películas: había una película de Flash en producción con un papel importante para Cyborg, y la película Wonder Woman que no había salido todavía. Trabajamos con los escritores de Flash y estuve profundamente involucrado en la historia de Wonder Woman. Además, estábamos planeando una segunda y tercera película de la Liga de la Justicia donde también podríamos completar los arcos que habíamos desarrollado. La idea era conocer a Cyborg, quien iba a ser el corazón de esta película. En ese momento no habíamos fijado una película independiente de Cyborg, pero ese era nuestro plan. Entonces, nos sumergimos más profundamente en el origen de Cyborg y lo que le motiva.

Zack Snyder y Gal Gadot
Gal Gadot y Zack Snyder en el set

-Había mucho material de origen, y el canon puede significar algo diferente para cada persona. ¿Cómo decidiste qué utilizar y qué crear desde cero?
-Chris y yo sabíamos dónde queríamos que llegara la historia. Mucho de lo que uso como canon es más clásico y está muy establecido, pero también buscamos escritores que realmente nos gustaran. Además del trabajo clásico de Jack Kirby sobre los nuevos dioses, nos fijamos en cómo Grant Morrison y Alex Ross se enfrentan a la Liga de la Justicia. Me gusta ver estas películas como cuando un escritor de cómic se lanza con un personaje de una serie de cómics. Muchas veces lo harán con cosas originales, dándoles un nuevo giro. Así es como lo abordamos también. Tenemos nuestra oportunidad con estos personajes; y alguien vendrá después de nosotros, y tendrá su oportunidad y será diferente. Creo que eso es muy saludable para los cómics y para la mitología, y espero que siga siendo así.

-Incluso para los superhéroes, algunas de estas historias de fondo son inusualmente largas.
-Para que la Liga de la Justicia tenga alguna seriedad, realmente debes entender quiénes eran y lo que les dificultaba unirse. En los cómics, las historias de origen de todos estos héroes son ya conocidas. Tomamos mucho del canon. Cuando presentas a un superhéroe es importante comprender qué le motiva, de dónde vienen sus poderes. Mitológicamente hablando, esas cosas a menudo están entrelazadas: tu historia de origen y dónde residen tus poderes. Estábamos muy interesados ​​en entender de dónde vienen estos personajes. Luego pintamos, con detalle, quiénes son y en qué momento les conocemos antes de unirse a la Liga de la Justicia.

-En su mayoría sacaste escenas de tu metraje original, pero la película dura cuatro horas … ¿qué escenas adicionales grabaste?
-La única escena nueva es la de Batman y Joker. El resto es de la película original.

-Entonces, aunque la mayor parte de esto ha sido trabajo de edición, la escena de Joker y Batman debe haber requerido mucho trabajo, especialmente tratando de sacarla adelante durante una pandemia. ¿Fue una idea completamente nueva?
-Después de darme cuenta de que no habría más películas de Zack Snyder en DC, mi mayor pesar fue que no hubo una escena de confrontación entre Batman y Joker. Es una relación clave para ambos. Ambos pasaron por una serie de películas y nunca se encontraron. Eso no tenía ningún sentido. Así que pensé que tal vez podría remediar eso. La idea era hacerlo sin decírselo a nadie. Hablé con Jared y le dije que lo cogeríamos a él y a Ben y lo grabaríamos en mi patio trasero… solo un guiño en la película. Entonces terminé de escribir el escena y resultó que pudimos filmarla.

Zack Snyder en el set de la Liga de la Justicia
Zack Snyder y su equipo en el set

-Cuando hacen referencia a Robin y Harley Quinn … ¿viste esta escena como una forma de atar, o de abrir cosas?
-Abre puertas, lo sé. La idea principal es que Joker mató a Robin. La revelación de la escena es que Harley está muerta y Batman estaba allí en ese momento. Y pese a todo eso, Joker tiene que ayudar a Batman a salvar el mundo. Lo que es parte de esta realidad de pesadilla post-apocalíptica hacia la que nos dirigíamos en la segunda y tercera películas.

-El Detective Marciano también tiene una escena fundamental con Batman y presenta una mejora de la historia de Lois Lane, ¿por qué darle tanta visibilidad?
-Tradicionalmente, en el género, la escena final te lleva a la siguiente película o al siguiente universo. Además, de alguna manera vincula lo que sucedió en la película. Siempre he sido fan del Detective Marciano. Como personaje, me intriga. No sé cuál el motivo de su reluctancia a integrarse con la humanidad, pero tiene todos estos increíbles poderes. Durante años, he pensando en que el alter ego de Swanwick fuese el Detective Marciano. Realmente lo veía como un trampolín. Entonces, pensamos: dejemos que el Detective Marciano tome la forma de Martha Kent para conseguir que Lois vuelva a comprometerse con el mundo. Y, al final, lo traeré de nuevo para anunciar una guerra del lado oscuro. Es una forma de decir cuál era realmente el papel de Bruce Wayne. Además, si llega Darkseid, vas a necesitar todas las manos posibles para enfrentarse a eso.

-¿Ha cambiado tu visión entre el momento en que la ibas a hacer y cuando finalmente pudiste?
-Creo que están muy cercanas. Estoy seguro de que ha habido algunos cambios emocionales que se han reflejado y han creado un prisma diferente para que la luz brille. Es la misma historia, pero hay más agua bajo del puente.

-¿Cuáles son algunos de los elementos que te alegra haber incluido en este montaje?
-Me encanta ver un poco del día a día en la vida de Barry Allen. Me encanta la secuencia donde Flash retrocede en el tiempo, es súper psicodélica. Creo que la película es bastante psicodélica. en general. Incluso todas las cosas de Cyborg dentro de su paisaje mental. Me gusta ver a Bruce comenzar a volverse un personaje menos oscuro y calculador, alguien inspirado por la fe de que el mundo girará correctamente en oposición a un personaje que cree que el mundo siempre se volverá hacia la oscuridad. Ese es un gran cambio para Bruce en la película.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
La Liga de la Justicia de Zack Snyder

-El tema de la fe realmente está presente en la película. ¿Es eso parte de un desarrollo más reciente?
-Siempre ha estado ahí, esa noción. Por supuesto, lo subrayamos un poco más ahora que
tenemos un pasado. Moverse hacia la luz parecía algo importante para estos chicos.

-De todos los personajes de este universo, ¿con cuál te identificas más?
-Es difícil de decir. Veo la Liga de la Justicia como si fueran rasgos de personalidad de una sola persona más que individuos. Barry es tu humor y encanto juvenil e ingenuidad, Bruce es el tipo de figura paterna que está un poco hastiado por la vida que ha vivido, Superman es lo mejor de nosotros. Cyborg es nuestro mejor yo que ha sido retenido. Es un juego divertido.

-¿Qué tiene este proyecto para iniciar un compromiso tan firme de la comunidad de fans hacia algo que nunca habían visto?
-Creo que la gente quiere esta versión de la película, porque me la tomo en serio. Y me la tomo como algo personal. Y amo a los personajes como ellos. Siento que eso lo notan los fans con respecto a cómo ven el universo DC y cómo ven a estos personajes. Y esa relación alimenta muchas de las inmersiones profundas que la gente hace en la versión Snyderverse del universo DC.

-Poder contar esta historia sin trabas, ¿es liberador o más estresante?
-La película en sí es una de esas pocas veces que no la estaba haciendo para nadie, solo estaba haciéndola. Da igual s la ven superfans, no iniciados, o quienquiera que la esté viendo. No tiene nada que ver con eso. Es más como leer el diario de alguien que leer una novela. Creo que es parte de la experiencia única de la película. Seré honesto. De todos modos, así es como trabajo. Siempre he estado un poco asediado por ello a lo largo de mi carrera profesional.

-Finalmente, ¿cuál es el momento más divertido que recuerdas haber tenido en el set?
-Cuando estábamos fotografiando a Jason Momoa mientras caminaba por el embarcadero, habíamos construido unos enormes cañones de agua que le disparaban agua. BOOM, BOOM, BOOM. Fue hilarante, porque solo tenía que pararse allí y no teníamos idea de lo que pasaría. No era algo agradable, pero se veía genial. Él dijo: «¿cuántas veces tengo que hacer esto?». Y dije: «no lo sé, unas cuantas veces». Creo que pensó que tendría que hacerlo sólo una vez. Y fueron como 30 veces. Solo recuerdo que una de las veces le tiramos agua, y literalmente desapareció. Entonces el agua bajó, y él está allí parado, como ¡WOOOOOOOO!