2 de octubre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»

Stallone vuelve al cine de acción convertido en superhéroes
Sylvester Stallone Samaritan
Sylvester Stallone

Estrella del cine de acción de los 80, lejos de retirarse Sylvester Stallone siempre ha permanecido activo hasta el día de hoy. Recientemente Stallone estableció Balboa, su propia productora, que crea y distribuye proyectos de cine y televisión. Uno de ellos es Samaritan, una película de superhéroes que ha protagonizado él mismo.

-Te atraía la descripción sucia, arraigada y a menudo dura de una ciudad con problemas, junto con la historia de un niño sin una figura paterna, que encuentra una en un lugar poco probable.
-Estos héroes míticos, Samaritan y Nemesis, se apoyan en una fuerza extraordinaria para hacer cosas asombrosas, pero todavía tienen un pie en la realidad. De hecho, son vulnerables y pueden morir. Es una historia de moralidad, pero también muy emocionante.

-Te gustó el guión cuando lo viste.
-Tengo afinidad por este tipo particular de mitología: películas de acción que también tienen corazón y con las que el público puede identificarse, en la que puedan decir: ‘Oh, esa es como mi situación de padre e hijo’. La audiencia tiene que identificarse con la crisis de la historia, para que tengan empatía. Si no son empáticos con la situación, entonces emocionalmente, no estarán comprometidos con ella.
En la historia, Samaritan y Nemesis son hermanos, bastante diferentes, casi como Caín y Abel, y se convierten en adversarios: uno está tratando de mantener la ciudad como un lugar maravilloso para vivir, el otro está tratando de destruirla y corromperla. Luego, después de una batalla y un evento trágico, uno de los hermanos desaparece. Mientras tanto, Sam busca un modelo masculino que seguir. Todo el vecindario está rodeado de malos y él está siendo acosado. Cuando ve al viejo Joe, hay algo ahí que conecta con él. Y se convierte en un hijo sustituto de Joe.
Pensé que había muchas capas en esta historia. Y realmente no vi venir el giro del acto final. Eso me atrapó. Así que dije: ‘Ok, estoy dentro’.

Samaritan
Samaritan

-También hay algo de humor en la historia.
-Cuando Joe se lesiona, la temperatura de su cuerpo sube a más de 200 grados y comienza a quemarse literalmente desde dentro, por lo que tiene que enfriarse; y lo único que puede hacer eso rápidamente es agua o toneladas de helado. Imagínate.

-Los malos están liderados por Cyrus, interpretado por Pilou Asbæk, el actor danés al que todos recuerdan como Euron Greyjoy en Juego de tronos.
-Vi a Pilou en Juego de tronos y pensé: ‘¡Odio a este tipo!’ Lo que significaba que estaba haciendo bien su trabajo. Porque en la vida real es un caballero, un artista, un actor consciente en todos los niveles. Pero tiene la habilidad de hacer que le odies cuando sea necesario. Tiene un ritmo único. Eso es difícil de imitar.

-La tarea de hacer despegar una mitología completamente nueva, una sin décadas de cómics o películas anteriores, fue un desafío.
Samaritan tiene en esencia la idea de que cuando naces con dones y luego te das cuenta de que las cosas no están resultando tan bien como esperabas, puede ocurrir una tragedia. En la película, este tipo dice: «He tenido suficiente con tratar de salvar a la sociedad, ni siquiera puedo salvarme a mí mismo». Así que se esconde durante 25 años, y es simplemente un basurero, viviendo una existencia solitaria, hasta que aparece un niño que piensa que hay algo en este anciano que no suena a verdad.

Samaritan
Samaritan

-La diseñadora de vestuario Kelli Jones (Bright, Venom), contribuye al estilo “áspero” de la película.
-Los disfraces parecen vividos. No son extravagantes, son utilitarios. Parecen como si fueran armas en sí mismas, porque han sido forjadas a partir de algún elemento que es parte del pasado. Y se ven desgastados, como si alguien hubiera jugado 10 partidos de fútbol con el mismo uniforme.

-Las secuencias de lucha se crearon para que se sintieran a nivel de la calle y valientes, a la vez que emocionantes e innovadoras.
-Con las acrobacias, siempre siento que cuanto más pueda participar, para que no sea un doble de acción, más lo aprecia el público y más me gusta a mí también. En este punto de mi carrera, debería tener algunos hospitales con mi nombre. Pero siempre me entreno para cualquier tipo de película que esté haciendo; si es una película de montañismo, por ejemplo, trabajo mis antebrazos y mis piernas. Para las películas de Rocky, fue mi parte inferior del cuerpo y los deltoides, cosas que vas a usar en ese tipo de película. Con Samaritan, estaba tratando de agregar algo de rapidez, algo de movilidad. Quería ser más invisible, para que no pudieras reconocer a Joe Smith entre la multitud. Eso fue crucial.