8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Gillian Jacobs: «Hay mujeres pioneras cuyas historias no son necesariamente recordadas o contadas»

La actriz dirige uno de los episodios de Marvel 616
Gillian Jacobs
Gillian Jacobs

El peisodio de Marvel 616 «Más alto, más lejos, más rápido» reconoce el papel de las mujeres pioneras que han ayudado a construir el Universo Marvel. De este episodio está a cargo la actriz y directora Gillian Jacobs
(Community, Come Play).
Nos habla sobre ello:

-¿Cómo comparas tu idea original para el episodio con la versión final?
-Inicialmente, mi enfoque iba a estar dirigido a las mujeres que trabajaban en Marvel Cómics en las décadas anteriores. Pero tuve la gran oportunidad de entrevistar a mujeres que trabajan allí ahora o han trabajado allí en el recientemente. Sentimos que gente como Sana Amanat o Nilah Magruder representan el presente y también el futuro de Marvel. Sus historias eran muy convincentes y tuvimos la oportunidad de seguirlas en sus vidas cotidianas.
Y luego el documental creció aún más en alcance porque, por defecto, teníamos que contar una mini historia de la industria del cómic en cada episodio. Lo cual era algo con lo que no contaba. Así llegué a descubrir muchas de estas primeras creadoras de cómics, que se remontan a la década de 1940. No sabía nada de Marie Severin, Louise Simonson y Ann Nocenti, aunque son personalidades de Marvel muy famosas. Me metí tanto que me quedé atónita cuando conseguí que algunas de estas mujeres estuviesen juntas en la misma habitación. Fue realmente maravilloso poder reconocer la larga trayectoria de las mujeres en la industria del cómic.

-Durante un panel de la Comic Con de San Diego de 2020, mencionó que nunca habías leído un cómic de cabo a rabo antes de unirte a esta serie. ¿Estabas al tanto de la emoción que rodeó la aparición de Carol Danvers como Capitana Marvel, y el nuevo papel de Kamala Khan como Ms.Marvel?
-No. Llegué a esta serie sin saber nada sobre cómics, más allá de ver algunos episodios de la serie de animación de La Patrulla X cuando era niña. Mi viaje como directora podría ser paralelo a lo que el episodio depara a los fans casuales de Marvel que no saben mucho sobre su legado.

Marvel 616
Gillian rodando su episodio

-Describe los primeros pasos que tomaste después de aceptar esta asignación.
-En Supper Club son narradores muy hábiles que fueron increíblemente útiles en términos de dar forma al episodio y darme excelentes notas en todo momento. Fueron capaces de presentarme a mucha gente en el mundo del documental, como Juliette Eisner, que produjo el episodio. Juliette, como yo, no provenía del fandom de los cómics, por lo que ambas éramos igualmente nuevas en este mundo.
Esencialmente, Juliette y yo nos sentamos en una oficina en Hollywood y leímos tantos cómics como pudimos -pilas de ellos- así como libros sobre la industria del cómic. Hicimos mucho por investigar la historia de Marvel, identificando tantas mujeres como pudimos. Éramos de imprimir fotografías y pegarlas en un tablero de corcho o escribir fichas y pegarlas en la pared.
El equipo de Marvel y Jason fueron muy pacientes al responder todas nuestras preguntas y desenterrar viejas historias. Me siento muy afortunada de haber podido trabajar con ellos. Marvel Comics preparó algunos encuentros y en otros nos comunicamos mediante llamadas en frío. Juliette y yo dirigimos un montón de entrevistas preliminares por teléfono, y luego se redujo la lista a la mujeres que ves en la pantalla.

-Al contratar un equipo, ¿era importante para usted contratar jefas de departamento mujeres siempre que fuese posible?
-¡Sí! También fue importante para Supper Club. No había que estar persuadiendo a nadie. Por suerte estaba trabajando con una productora que trabaja con muchas mujeres.

-Mientras aprendías sobre tantos creadores y personajes, ¿cuáles tenían más impacto personal en ti?
-La Sra. Marvel de Kamala Khan. Juliette y yo dijimos: «Éste es un cómic que habría querido leerlo si hubiese sabido antes de su existencia». Es genial. Y el Power Pack de mediados de la década de los 80 es un cómic que podría haberme gustado cuando era niña.
El documental incluye recuerdos de Louise Simonson y June Brigman, escritora y dibujante que crearon el cómic, respectivamente. Louise fue editora de Marvel desde mucho antes de comenzar a escribir para ellos. Ella era madre y creo que quería crear una cómic dirigido a un público más joven, alrededor de la edad de su hija. Es un cómic acerca de cuatro hermanos que obtienen superpoderes e, inicialmente, intentan esconderlos de sus padres.
Espero que el público ame a estas mujeres tanto como yo y se entusiasme con sus cómics. ya sea leyendo Power Pack o comprando el trabajo de Nilah. Espero que todo el que sienta inspirado por el cómic como forma de arte, sienta que también puede hacerlo.

Marvel 616
Rodando Marvel 616

-Hay una entrevista con Mother Jones en la que recuerdas haber escrito un ensayo de sexto grado. sobre la igualdad salarial. ¿Estás de acuerdo en que aumentar la visibilidad de las mujeres ha sido un objetivo a lo largo de tu carrera?
-Creo que ha sido más orgánico que eso. No quiero reclamar más crédito del que merezco. Creo que se puede ver una fuerte continuidad entre el documental de Grace Hopper y este para Disney +. Lo que me ha entusiasmado en los últimos años es mirar industrias que han estado muy dominados por los hombres, pero encontrar mujeres que estaban allí al principio, cuyas historias no son necesariamente recordadas o contadas.
Fue el mismo caso en Hollywood. Escribí un artículo en Lenny Letter sobre Anita Loos, quien escribió el material que originó Los caballeros las prefieren rubias (1953) y fue una de las guionistas con más éxito de la época del cine mudo. Creó personajes icónicos y hoy nadie sabe de ella. Había un grupo bastante importante de mujeres trabajando como escritoras y directoras en ese entonces.

-¿Cuál fue su aproximación al panorama musical del documental?
-Mi gran editora, Oona Flaherty, puso muchas pistas provisionales y nos obsesionamos con Maggie Rogers. Teníamos algunas de sus canciones allí, pensando que en realidad nunca íbamos a obtener los derechos sobre ellas, especialmente después de recibir un premio Grammy a la Mejor Nueva Artista a principios de año. Estoy muy emocionada de que la tengamos a ella y a todos los artistas que accedieron a ser parte de este episodio.

-Tu ex coprotagonista de Community, Alison Brie, dirigió otro episodio, ¿se superpuso el trabajo en esta serie documental?
-Había terminado mi episodio antes de que ella comenzara el suyo. Pero estaba muy contenta de escuchar que ella también estaba haciendo un episodio. Community es definitivamente una serie en la que nosotras, como elenco, vamos a estar conectadas por el resto de nuestras vidas.