
A Alison Brie la acabamos de ver en Una joven prometedora, pero ya la conocíamos de películas como Horse Girl, y especialmente de series como Mad Men, Community o GLOW. Precisamente en la última realizó su debut como directora, que tiene ahora continuación en Marvel 616, la serie documental que explorar el universo de los cómics de la editorial.
En su episodio sigue cómo los alumnos de un instituto preparan una obra teatral inspirada en los personajes de Marvel.
–¿Eras una fan los cómics antes de empezar a trabajar en Marvel 616?
-En realidad, no. En estos días no tienes que ser fan de los cómics para ser fan de Marvel. He visto todas las películas. Mientras dirigía el episodio, fue muy útil aprender sobre estos personajes en el programa Marvel Spotlight junto a los estudiantes. Todos estábamos ahondando en algo nuevo.
–¿Qué es el programa Marvel Spotlight?
-El programa Marvel Spotlight es una colección de tres obras de teatro de un acto que tratan sobre personajes del Universo Marvel ̶ ¡como adolescentes! Las obras son un espejo de la mayoría de sus valores: una obra de Ms. Marvel, una obra de Squirrel Girl Play y una obra de Thor y Loki. Mi episodio sigue las producciones de los dos primeros en el isntituto Brandon en Brandon, Florida. Las tres obras fueron escritas específicamente para actores adolescentes y cualquier escuela secundaria pueden obtener los derechos para interpretarlas.
–Anteriormente habías dirigido GLOW pero no un documental. ¿Por qué querías participar en esta serie?
-La productora Supper Club se acercó a mí para dirigir este episodio específico sobre el programa Marvel Spotlight y el departamento de teatro del instituto Brandon. Yo era una friki apasionada del teatro de la escuela secundaria. Tuve un profesor de teatro muy intenso, que fue realmente genial porque así supe que quería ganarme la vida actuando. Así que volver a mis raíces y estar rodeado de estudiantes de teatro de la escuela secundaria sonaba realmente divertido. Y cuanto más leo sobre Marvel Spotlight, más pensé que era una forma genial de llevar el teatro a las escuelas secundarias, al contar con personajes que los estudiantes adoran.

-¿Cuál fue tu primera impresión del instituto Brandon High?
-Los estudiantes fueron increíbles. Brandon fue el escenario perfecto porque la escuela es muy diversa cultural y socioeconómicamente. Fue un buen escenario para mostrar una amplia gama de estudiantes y las distintas luchas que están lidiando.
-¿Qué tipo de relación observó entre estos estudiantes y la directora del departamento de teatro, Courtney Kyle?
-Courtney reinventó por sí sola el programa de teatro en Brandon High, que solía ser simplemente un programa extracurricular. Ella está apasionada por la enseñanza. Realmente intentamos mostrar de qué manera han respondido los estudiantes a su entusiasmo por el teatro, y también su creatividad para fomentar la inscripción a través de las obras de Marvel. Su trabajo para estos niños es incansable, felizmente les dedica su tiempo después de la escuela. Su enfoque es por completo inclusivo y entusiasta. Lo que encontré interesante fue ver a Courtney haciendo que el teatro sea realmente atractivo, incluso para los niños que no quieren ser actores. Al final, el teatro escolar es un espacio seguro para vencer los miedos, para salir de tu caparazón. Pienso mucho en los niños se estaban sorprendiendo a sí mismos.
Honestamente, los estudiantes de Brandon High son tan fantásticos que probablemente podríamos haber hecho toda una temporada simplemente siguiendo lo que estabn pasando mientras preparaban estas obras. La parte más difícil fue decidir qué historias teníamos tiempo para realmente
tratar. Nos enfocamos en los niños cuyos roles en la obra también estaban afectando a sus vidas, los niños que realmente se relacionaban con sus personajes.
-Estabas filmando casi cuando apareció el Covid-19. ¿Cómo afectó el virus a su trabajo de postproducción en el episodio?
-El último viaje para rodar en Florida tuvo lugar justo antes de que todo se apagara. Los niños casi pierden la oportunidad de hacer sus actuaciones finales. Afortunadamente, pudimos completar toda la filmación y los niños pudieron actuar. Sin embargo, tuvimos que hacer toda nuestra
postproducción de forma remota, lo que significó muchas reuniones de Zoom con nuestro editor, James Long, y nuestra productora supervisora, Claire Dagress, cuyas botas estaban en el suelo en todo momento. Con mi primera experiencia como directora de documentales, fue realmente difícil no estar en la sala de edición. Todo requería una minuciosa paciencia. Ambos fueron geniales en sus trabajos, lo que ayudó a agilizar el proceso.
No podría haber hecho esto sin Claire. Trabajando con ella y trabajando con estos niños me enamoré del formato documental. Yo estaba en plan, «Ojalá pudiéramos quedarnos aquí para siempre y estar en la escuela con estos niños! «.

-Realizando un episodio para una antología, ¿sentiste que podías poner
toques creativos personales en tu narración?
-Claro. Cada episodio es verdaderamente un episodio independiente. Marvel, Disney + y Supper Club dieron mucha libertad. Al pedirme que hiciera el episodio, me siento muy honrada de que se arriesgasen conmigo. Eso realmente me empoderó para tomar las riendas. Elegí a mi director de fotografía, Wolfgang Held, y a nuestros compositores, Stephanie Economou y Jon. Monroe. Conseguí tener estos grandes colaboradores y realmente marqué el tono que quería y exploré los temas que aparecieron mientras estábamos filmando.
-Por ejemplo?
-Existe el tema predominante de creer en uno mismo y no importarte lo que los demás piensen sobre ti, esta idea de auto-empoderamiento. Cada estudiante que mostramos logra esa realización de diferentes formas. Se enfrentan a todo, desde la timidez y la falta de confianza en sí mismos hasta las batallas con el perfeccionismo y la imagen corporal. Y también lidiando con desafíos en casa. Descubrí que los niños eran mucho más duros consigo mismos que cualquier otro profesor.
La escuela secundaria de hoy es obviamente muy diferente a lo que recuerdo. Todo el mundo tiene un smartphone y está en Instagram y Twitter. Temía que las presiones y los temas fuesen tan específicos que tal vez ni siquiera sería capaz de relacionarme. Cuando en realidad, eran tan
problemas universales, generacional y culturalmente hablando.
Lloré mientras editaba el episodio, pensando en el hecho de que todavía lucho contra cosas de las que hablan estos niños, como no ser tan duro contigo mismo. Y la lucha de Madi con la imagen corporal, y Bri comprende que no necesitaba preocuparse tanto, ella podía hacer su papel todo el tiempo. Si eres un niño o un adulto, a veces olvidamos que todo el poder que necesitas está siempre dentro de ti. ¡Tengo que aprender continuamente eso todo el tiempo! Es una idea que se repite a lo largo de estas obras de Marvel Spotlight, donde los jóvenes superhéroes están resolviendo sus problemas.
-Con Disney +, gran parte de la audiencia de esto serán padres junto a sus niños. ¿Cómo te sientes acerca de llevar tu trabajo al espacio familiar?
-¡Estoy emocionado por eso! Estoy muy orgulloso de que los mensajes de este episodio lleguen a otros niños en edad de secundaria y sus familias. Tengo tres sobrinos; tienen siete, seis y cuatro años. Pensé mucho en ellos mientras hacía el episodio. Muy pronto, tal vez ellos podrán ver esto, y emocionarse y aprender de él. Eso me hace sentir realmente orgullosa.
En esta categoría
ChatGPT: «Un elemento clave del terror es su capacidad para explorar los miedos humanos»
Zach Cregger: «La anatomía de una broma no es muy diferente de la anatomía de un susto»
Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»