1 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Hay alguien en tu casa (2021)

Vuelve el slasher adolescente
Hay alguien en tu casa

Título original: There’s Someone Inside Your House
Año: 2021
País: Canadá / Estados Unidos
Director: Patrick Brice
Guion: Henry Gayden
Reparto:
Sydney Park (Makani Young)
Théodore Pellerin (Ollie Larson)
Asjha Cooper (Alex Crisp)
Dale Whibley (Zach Sandford)
Jesse LaTourette (Darby)

Hay alguien en tu casa
Un asesino con varias máscaras

Sinopsis:
Makani ha dejado Hawaii, y se ha mudado con su abuela a una pequeña localidad de Nebraska. Allí ha encontrado nuevos amigos, aunque no siente la suficiente confianza con ellos como para revelarles la relación que tuvo el pasado verano con un chico, o los motivos por los que dejó su localidad natal.

Un mal momento para tener secretos, ya que un asesino está dedicándose a acabar con la vida de los jóvenes de la ciudad. Lo hace con una máscara de su víctima, y revelando al mismo tiempo los peores secretos de las mismas. Makani y sus amigos tendrán que averiguar su identidad antes de que el asesino decirla hacerles pagar por sus propios secretos.

Hay alguien en tu casa
Sé lo que hicisteis la semana pasada

Comentario:
Tiene uno la sensación de que el slasher adolescente que nos inundó en los 90s está viviendo un nuevo revival. Son varios los títulos que intentan sorprendernos últimamente. Pero, como ya pasaba entonces, son pocos los que lo consiguen. Netflix lo intenta con esta historia basada en la novela homónima de Stephanie Perkins, pero no pasa el corte.

Aunque al principio la película intenta dar la impresión de que vamos a mezclar drama adolescente con algo de terror, y algunas dosis de comedia. Lo cierto es que no hay demasiado de ninguna de las tres cosas. Las relaciones entre los personajes quedan poco más que apuntadas, y no se desarrollan. E incluso los mismos personajes apenas intentan salir de los estereotipos. Un mal escenario para que ninguno de los actores pueda brillar. Sydney Park es la que más destaca, pero quizá por tener más cuota de pantalla que el resto, no por lograr escenas más intensas.

Y, ya sabéis, sin personajes a los que agarrarse, poco importa lo que haga el asesino. Y también acaba dando un poco igual quién sea. La cosa queda escasa de suspense. Si a eso sumamos los clichés habituales del subgénero, o que las muertes no están especialmente trabajadas, solamente nos queda una premisa curiosa, la de la revelación de secretos, pero que ya vimos manejada de forma más interesante hace unos años en Nación salvaje.

A favor, que el ritmo de muertes es bastante intenso, y no deja que nos aburramos demasiado. Pero hace falta mucho más que eso para revitalizar un género que se ahogó precisamente en títulos como este, que no se esfuerzan mucho más que en seguir girando la rueda. Y cuando la giran con alegría, nos hacen pasar el rato. Pero si lo hacen con pretensiones que luego no cumplen, entonces nos sentimos algo engañados.