2 de octubre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Ejército de los muertos (2021)

Snyder vuelve a intentar redefinir los zombis
Ejército de los muertos

Título original: Army of the Dead
Año: 2021
País: Estados Unidos
Director: Zack Snyder
Guion: Zack Snyder, Shay Hatten y Joby Harold
Reparto:
Dave Bautista (Scott Ward)
Ella Purnell (Kate Ward)
Omari Hardwick (Vanderohe)
Ana de la Reguera (Maria Cruz)
Matthias Schweighöfer (Dieter)

Ejército de los muertos
¿Un homenaje a Vasquez?

Sinopsis:
A las afueras de Las Vegas, un convoy militar sufre un accidente que libera en su interior un zombie, que ataca a los soldados presentes. La pequeña horda se dirige a la ciudad, donde siembra el caos y obliga al ejército a intervenir. La ciudad queda cercada, con los no muertos en su interior, mientras que fuera el ejército controla el perímetro y un campo de refugiados a los que mantiene en eterna cuarentena.

Meses después, un empresario recluta a Scott Ward, un ex-militar que escapó del apocalipsis zombi y ahora trabaja como cocinero. Le encarga la misión de reunir un equipo para entrar en Las Vegas, y abrir la caja fuerte de uno de sus casinos, para conseguir sacar de allí todo su dinero. A cambio, los miembros del equipo podrán repartirse 50 millones de dólares. Sin embargo, la ciudad les aguarda con más sorpresas de las que esperaban.

Ejército de los muertos
La novia de la muerte

Comentario:
En 2004 Zack Snyder dejó el mundo de los videoclips musicales y debutó como director con Amanecer de los muertos, un remake de Zombie que cambió las tornas en el cine de muertos vivientes. Por eso, su regreso al cine de zombis 17 años después se esperaba con especial interés. ¿Sería capaz de repetir el terror que nos provocó aquel debut? Solamente hizo falta ver el trailer para ver que no, y que esta vez el terror iba a dar paso a otra cosa.

Pero, ojo, precisamente aquella película no destacó por lo terrorífico, si no por redefinir los zombis. Aunque ya habíamos tenido zombes veloces antes, Snyder fue el que los catapultó a ser el nuevo canon. Y ahora ha hecho algo parecido. Tomando como referencia los distintos tipos de zombis que nos han ofrecido videojuegos o juegos de mesa, crea un nuevo universo de muertos vivientes que a buen seguro va a contar con muchos títulos que la sigan. Así que, en cierto modo, sí que ha vuelto a dar un golpe de timón y es posible que haya ayudado a redefinir el género una vez más, cuando nuevamente parecía haber dado de sí todo lo que podía.

La lástima es que lo ha hecho con un producto que no ha terminado de redondear. Empezando por unos personajes más flojos de lo normal, y unas relaciones entre ellos que a veces empiezan y terminan con un par de frases, rozando el absurdo. Snyder podrá decir que aquí también le han recortado escenas, pero en dos horas y media le debía sobrar tiempo para contar todo lo que tenía. En realidad, son esas escenas sentimentales las que sobran. Para colmo, la única historia en la que se profundiza (con eje paterno-filial, claro, estamos hablando de Zack Snyder) es en la de un Dave Bautista que es el actor más limitado del reparto. Ojalá se hubiese cambiado su historia por más momentos con el dúo formado por Omari Hardwick y Matthias Schweighöfer, de largo lo que mejor funciona de la película en cuanto a personajes junto a la cínica piloto de Tig Notaro. Como refrito de los marines de Aliens, la cosa tiene un aprobado, pero muy justito.

Mucho gore, la habitual selección musical para todos los públicos de Snyder, lo justo de crítica social que se espera de una cinta de zombis… ¿y acción? Pues… tiene, pero no tanta. El equipo casi tarda una hora en entrar en la ciudad, y una vez dentro da la sensación de que se pasean como Pedro por su casa. Eso sí, cuando la hay, llevo el sello de Snyder.
Una cinta entretenida, pero que podía haberlo sido más; y que aunque pretende abarcar más de lo que es capaz, nos deja al menos algunas escenas memorables e ideas interesantes que otros cineastas seguramente explotarán en los próximos años.