2 de junio de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Bruja Escarlata y Visión (2021)

Marvel no da una puntada sin hilo
Bruja Escarlata y Visión

Título original: WandaVision
Año: 2021
País: Estados Unidos
Director: Matt Shakman
Creador: Jac Schaeffer
Reparto:
Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff)
Paul Bettany (Visión)
Teyonah Parris (Monica Rambeau)
Kathryn Hahn (Agnes)
Kat Dennings (Darcy Lewis)

Bruja Escarlata y Visión
Una función llena de sorpresas

Sinopsis:
Unas semanas después de la derrota de Thanos, Wanda y Visión se mudan a Westview, una agradable localidad que parece anclada en los años 50. Allí intentan encajar, llevando una vida normal sin que nadie descubra que son superhéroes, lo cual les lleva a protagonizar todo tipo de situaciones cómicas.

Pero, ¿es todo real? A medida que todo Westview va cambiando, adelantando épocas, Visión comienza a sospechar que no todo va como debería. Incluso de repente comienzan a verse en color, en lugar de en blanco y negro. Pareciera que ambos se encuentran atrapados dentro de una sitcom televisiva, y Wanda comienza a recibir mensajes del «exterior».

Bruja Escarlata y Visión
Problemas familiares

Comentario:
La compra de Marvel por parte de Disney era una apuesta que necesariamente debía llevar a los personajes del universo cinematográfico de Marvel a Disney+, la apuesta televisiva de la multinacional. Y aunque ya se habían producido spinoffs televisivos como la serie de S.H.I.E.L.D. o de Peggy Carter, ésta era la primera apuesta que tomaba alguno de los grandes nombres.

Y, para ello, a Marvel no le tembló el pulso a la hora de experimentar. Nada menos que una serie en la que, en cada episodio, se ambientaría todo homenajeando y recreando algunas de las sitcoms más señeras de la historia de la televisión estadounidense. Así, el primer capítulo recordaba a El show de Dick Van Dyke, el segundo como Embrujada, siguiéndoles La tribu de los Brady, Malcolm, Modern Family… Y no sólo recreaban las distintas épocas, durante la serie cambiamos de blanco y negro a color, formato de pantalla, duración de los episodios, fotografía… incluso grabación ante público en directo. Todo un espectáculo a nivel de diseño de producción que hay que aplaudir. Marvel podría perfectamente sacar productos como churros, sin inmutarse, pero poner este cuidado en una miniserie televisiva, arriesgándose con la historia como lo hizo, es algo que hay que valorarles muy positivamente.

Quizá la historia tarda demasiado en arrancar, y no fueron pocas las quejas tras los primeros tres episodios (deliciosos, por otra parte), en los que apenas se da alguna pista de lo que está ocurriendo. Para el espectador despistado que simplemente viene de ver Vengadores: Endgame se pueden hacer largos, y solamente la gran labor de los protagonistas (una enorme Elizabeth Olsen, en una de las mejores interpretaciones que hemos visto en el UCM; y un siempre profesional Paul Bettany) consigue que no se venga todo abajo. A partir del cuarto episodio, se desata ya el universo Marvel que todos conocen de las películas, y en el que ya sabemos que no va a faltar ritmo, acción y sorpresas en forma de cross-overs. Shakman dirige con eficacia en ambos territorios, el de las sitcoms y el «peliculero».

Incluso a nivel empresarial, la serie es todo un acierto. No sólo pone el punto de partida a la nueva fase de películas. También crea alguno de los nuevos personajes destinados a sustituir a los que se han ido. Todo está perfectamente hilado.
Quizá lo más fallido es la introducción en este universo de los mutantes tras la compra de la Fox (y los derechos de X Men) por Disney. La cosa se queda en algo anecdótico, y habría sido fantástico aprovechar la oportunidad para haber hecho algo más.

Con un final bastante digno a lo planteado, aunque no haya sido redonda, les ha faltado muy poco. Y, desde luego, ningún fan de las películas (o los cómics, alguno de los cuales directamente inspiran esta historia) de Marvel debería perdérsela.