3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

#ReleasetheSnyderCut: así llegó la nueva Liga de la Justicia

Así se gestó la nueva versión de la película
La Liga de la Justicia de Zack Snyder

EL MOVIMIENTO

Una época sin precedentes. Una oportunidad sin precedentes. Un ejército de fans persuasivos. Y una escena recién filmada muy colorida. Después de cuatro años, el director Zack Snyder regresa al DCEU para completar su visión.

Una Liga de la Justicia extendida permite la construcción de mundos extendidos. Para Zack Snyder, este proyecto se trataba de conseguir una sensación de cierre. Para él mismo, para su productora, socia y esposa Deborah, para los fans, para todo el elenco, equipo y artesanos que trabajaron en su visión inicial.

Pero nada de esto hubiera sido posible si no hubiera sido por los fans. Incluso antes de la versión de 2017 de la película, ya retumbaba algo entre los fans. Al principio era algo tranquilo. «Queremos el montaje de Snyder». Después de que la película llegara a los cines en noviembre de 2017,todo se hizo más fuerte y surgió #ReleaseTheSnyderCut. La gente lo pedía, circulaban peticiones y suplicaron al estudio. Una vez que supieron que realmente existía un montaje de Snyder, redoblaron sus esfuerzos.
Funcionó.

Antes de la Comic-con 2019, en el segundo aniversario del lanzamiento de la Liga de la Justicia, los fanáticos comenzaron a bombardear a Warner Bros. con grandes gestos: vallas publicitarias, campañas de redes sociales, incluso enviando aviones para sobrevolar el estudio. Las estrellas de la película como Ben Affleck y Gal Gadot dieron a conocer su respaldo con tuits.


“Ni en nuestros mejores sueños pensábamos que la terminaríamos. Simplemente teníamos esta versión para nosotros”, dice Deborah. “Sabíamos el dinero que se necesitaría para completar la producción: no había música, habría que terminar más de 2500 tomas de efectos visuales. Así que, hicimos una gran presentación: quién es la base de fans, de qué números estamos hablando, ¿cuáles son esos números en comparación con otras películas de éxito para plataformas de streaming? Sentimos que podíamos argumentar que estos números se traducirían en suscriptores, tenía sentido».

Los Snyders llevaron su presentación a HBO Max. Y luego llegó el COVID. Todo el mundo decía que ahora era más difícil hacerlo, pero Deborah veía las cosas de manera diferente: «Dije, ahora es el momento de hacer esto. Porque muchas películas se están parando. Muchas empresas tienen capacidad ahora, empresas que tal vez no hubieran podido mantener sus puertas abiertas. Fue genial poder apoyar a los proveedores con los que Warner Bros. y nosotros habíamos trabajado durante mucho tiempo».

Al igual que los universos alternativos con los que los fans del cómic están muy familiarizados, esta iteración de la creación del Snyderverse era una fusión del pasado y el presente. Se usaría todo el metraje existente de la filmación inicial de Snyder, excepto una escena después de los créditos escena que había estado en la mente de Snyder durante años. Junkie XL también conocido como Tom Holkenborg, el compositor original de La Liga de la Justicia de Snyder, regresó para escribir un partitura completamente nueva de 4 horas de duración. Los equipos de efectos visuales se pusieron a trabajar en miles de tomas que hacer o rehacer.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
La Liga de la Justicia de Zack Snyder

“La parte complicada fue trazar el plan sin que se filtrara. No queríamos que saliera antes de que hubiera un acuerdo en firme y de que pudiéramos hacer nuestro propio anuncio”, dice Deborah. «Muchos de los proveedores hicieron todo lo posible para así fuese, porque para ellos también era como completar un viaje. Su trabajo fue reinventado y así podíamos volver a lo que planeamos originalmente… fue tan satisfactorio para ellos como lo fue para nosotros».

Con los cines tradicionales fuera de la ecuación, los Snyders y HBO Max trabajaron juntos para crear una experiencia televisiva profundamente cinematográfica para los suscriptores del canal. Se trabajó así en una serie de «capítulos» de la película, que se divide en seis partes.

«Trabajar con HBO Max ha sido lo mejor que pudimos hacer, porque realmente puedes tener una profundidad en los personajes de una manera que no podrías haber tenido en una versión para los cines», Dice Deborah. «Hay fans incondicionales que van a sentarse a ver la película y gente que la verá poco a poco. Para nosotros era importante asegurarnos de que las personas tenían opciones sobre cómo querían verlo».

Dice Deborah: «Durante mucho tiempo, no había nadie con quien pudiera identificarme, así que cuando estábamos trabajando en Batman vs Superman fue super importante encontrar una Wonder Woman adecuada. Gadot encarna todas sus características y cualidades asombrosas. Llevarla a la pantalla y ser productora de Wonder Woman fue para mí algo muy emocionante. Mi hija y mi hijo nunca pensarán que no hay una mujer así de fuerte ahí afuera porque es algo que ya está en su mundo».

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
La Liga de la Justicia de Zack Snyder

UNIENDO LAS PIEZAS

Desde un punto de vista técnico, muchos elementos que requieren la colaboración de varias personas (como el rodaje de la película) ya estaban terminados. La mayoría de los proveedores de efectos visuales eran internacionales, por lo que funcionaban de forma remota de todos modos. Snyder se puso a trabajar desde la oficina de su casa a través de un AVID que su editor podría controlar de forma remota. Y cuando algo era absolutamente necesario hacerlo en persona, se tomaron todas las precauciones de seguridad. Como, por ejemplo… rodar una escena totalmente nueva que involucra a Batman, el Joker y otros héroes.

Honestamente, ¿quién no querría ver una escena de Batman contra el Joker con Affleck y Leto rodada en el patio trasero de los Snyders?. Pero no fue tan fácil como parece. Era el apogeo de la pandemia. Los actores tienen horarios notoriamente difíciles, especialmente cuando están repartidos por todo el mundo y no se realizan muchos viajes. Ezra Miller estaba rodando Animales fantásticos en el Reino Unido y no podía regresar. Y por supuesto había una fecha límite inminente. Pero estaban decididos a hacerlo funcionar.

“Queríamos algo que fuese nuevo”, dice Deborah. “Todo esto fue muy complicado, pero encontramos la forma de hacerlo. Muy amablemente, el equipo de filmación de Ezra accedió a rodarlo, y Zack dirigió a través de Zoom. Los sindicatos y los estudios hicieron un gran trabajo al proponer parámetros sobre cómo rodar durante el COVID. Teníamos una guía, la seguimos y nos mantuvo todos a salvo».

Como todos pensaban que esto era un regalo caído dl cielo, nadie pensó en cosas como el látex. Disfraces, que no son tan duraderos como aparentemente podría pensarse. Deborah recuerda un momento en el que Ben Affleck fue a ponerse la capucha de Batman y simplemente se derrumbó. «No teníamos tiempo de recrear otro disfraz. Afortunadamente, es postapocalíptico», dice Deborah dice, riendo. «Se supone que no están en buena forma».

Zack Snyder
Zack Snyder en el set original

LA MÚSICA

La partitura de la película es probablemente el único elemento que tuvo que ser recreado por completo desde cero. Zack llamó al compositor holandés Junkie XL, que había escrito la partitura para la versión de 2017 de la película, y le dio una pizarra en blanco.
“Junkie ha sido un gran colaborador mío durante un tiempo. Hans Zimmer y él trabajaron juntos, y ha hecho un par de películas conmigo», dice Zack. «Cuando dejé la Liga de la Justicia, por alguna razón decidieron no usar el trabajo de Junkie. Y creo que tuvo un experiencia similar a la mía con la película cuando le dije que la íbamos a volver a hacer, a terminarla de la manera que pretendía originalmente. Estaba emocionado de volver a profundizar en ello».

Y Junkie lo hizo. A pesar de que tuvo que crear una partitura de 4 horas sin precedentes, en aislamiento casi total debido a la pandemia. Su «montaña del Everest», como él la llama. Un proyecto mastodóntico que sintió como un verdadero trabajo por amor. Con menos constricciones tradicionales, Junkie infundió el tema de cada personaje principal con la profundidad lírica de una historia de fondo.
“El tema de la Liga de la Justicia tenía que sonar como el himno de algún país. Algo que cuando lo escuches sientas que quieres ser parte de eso, cantarlo en el estadio cuando juega tu equipo favorito, dar una sensación de ser todos uno”, dice Junkie. Colaborando con Hans Zimmer en El Hombre de Acero, Batman vs. Superman y Wonder Woman, Junkie había desarrollado algunos de los temas anteriores, que dice que le traen grandes recuerdos de trabajar junto a Snyder en estas películas.

“Individualmente, estos personajes tienen una cosa en común: un pasado atormentado. La oscuridad y el dolor, la melancolía y la tristeza, están hablando a través de su música y yo tenía que encontrar todos estos enfoques diferentes para establecer eso con cada personaje», dice Junkie. “Con Batman, siempre se convirtió en ira y en una mirada más oscura al mundo. En Superman todo proviene de una posición de nobleza y de ver lo bueno en las personas. Es similar con Wonder Woman, pero quería reelaborar su tema con elementos de músicas del mundo. porque la tribu Amazona se ve como un clan. Aquaman se merecía un tema muy heroico con algunos solos geniales. Cyborg tiene un pasado muy problemático, para él hice casi como un adagio musical clásico. Hay una escena enorme de Cyborg es la que vemos su pasado y en qué se convirtió. Escribir una escena como esa es el sueño de un compositor; como, wow, ¿puedo escribir 15 minutos de música sin efectos de sonido y apenas dialogo? Oh sí».

Junkie trabajó con músicos de todo el mundo de formas nada tradicionales en un línea de tiempo menos tradicional. Si bien una partitura de película típica es uno de los últimos componentes de un proyecto que se completa con cientos de músicos en una sala, este proceso se realizó durante muchos meses con Zack, un gran fanático de la música, alentando al compositor ir a lo grande.
El propio director participó en las elecciones de canciones que Junkie no compuso, desde Nick Cave hasta Song to the Siren, pasando por la hermosa versión del Hallelujah de Leonard Cohen.
«Había estado dejando pinceladas durante años», dice Zack. «Ahora puedes darte cuenta, mientras ves la película, de que todo proviene de un lugar muy particular, es todo muy personal».

La Liga de la Justicia de Zack Snyder
La Liga de la Justicia de Zack Snyder

CERRANDO EL PROYECTO

Entonces, ¿qué se siente al cerrar un proyecto tan épico?

«Creo que a los fans les va a gustar ver lo que hemos hecho: ver más de quiénes son los personajes, ver sus arcos más completos. Mostrar esto en HBO Max nos permite hacer esto en profundidad, bucear de forma que de otra manera no hubiéramos podido hacer», dice Deborah. “Sigo pellizcando a mí misma, no me creo que sea una realidad. Creo que cuando el mundo lo vea, finalmente lo sentiré como real. Hemos estado trabajando en esto de forma aislada durante mucho tiempo, y ha sido un viaje increíble. Ser capaces de, finalmente, llevar la visión de Zack al mundo es simplemente asombroso.
Para Zack y para mí, no es solamente trabajo. Cuando eres cineasta, estás viviendo y respirando lo que estás haciendo. Ser realmente capaz de mostrar esto cuando pensé que nunca se podría ver…. Es algo extraordinario».