
En 2016, el thriller No Respires, escrito y dirigido por Fede Álvarez, jugaba con la percepción del espectador sobre quién es realmente el bueno de la película y nos presentaban a Norman Nordstrom (Stephen Lang), un ex-soldado ciego al que varios adolescentes entraban a robar en su casa. Ahora Lang vuelve a encarnar al personaje en No respires 2, con Álvarez escribiendo el guion de nuevo.
-En la primera película Norman revela su habilidad como máquina de matar para defenderse.
–Fede: En No Respires es difícil saber del lado de quién estar. Simplemente intentamos mostrar cómo actúa cada personaje y crear una situación compleja que dejase al espectador confundido.
-En No Respires 2 volvemos a encontrarnos con Norman Nordstrom.
–Fede: Con la secuela intentamos sorprender al espectador y a nosotros mismos. No queríamos hacer una secuela que fuese igual pero más grandiosa. Contamos una historia completamente diferente pero que plantea las mismas preguntas. ¿Qué te hace sentir este personaje y lo que hace? Como cualquier buen thriller, es un enigma. Cada escena es una pista y al final tienes que completar el puzle.
–En No Respires 2, los cineastas convierten a Norman en un ‘antivillano’.
-Stephen: Su brújula moral está completamente rota. Creo que todo el mundo piensa que tiene razón, así que los villanos no saben que son villanos. Pero a este personaje le han dado palos tantas veces, y su afán de supervivencia es tal, que ya no distingue entre lo que está bien y lo que no. Para él todo es cuestión de supervivencia.

-Stephen Lang retoma el papel de Norman.
-Fede: Stephen Lang creó un personaje loco e icónico en la primera película. De cerca, Norman parece muy agresivo, aunque también muy vulnerable. Los espectadores le subestiman, igual que el resto de personajes. Piensas que es ciego y que no tiene nada que hacer, aunque luego demuestra lo increíblemente hábil que es.
-Los traumas del pasado han dejado una cicatriz que va más allá de las secuelas físicas.
-Stephen: Es un tipo espiritual, sensible y dañado mentalmente. Lleva viviendo al margen de la sociedad mucho tiempo. No le importa el resto del mundo, no le han tratado bien. Es como un perro al que han maltratado, si intentas acariciarlo te arranca la mano.
-Norman pretende ser alguien distinto, aunque su verdadero yo siempre sale a la luz.
-Fede: Norman y Phoenix viven una vida muy rara. Es el típico padre controlador que está todo el día encima de ella. Aunque también existe una extraña química entre ellos, hay algo muy atractivo sobre su relación. La quiere de verdad, aunque tiene tanto miedo de perderla que hará todo lo que sea necesario para que eso no ocurra. Quiere estar seguro de que es capaz de defenderse ante el peligro. Y como es obvio, el peligro aparece.
-Nada en la vida de Norman es lo que parece.
-Stephen: Todos los padres predican con el ejemplo. Enseñan lo que saben. A Norman le parece que el mundo es un sitio bastante violento. Lo único que puede enseñar son técnicas de supervivencia, y creo que considerando la situación es algo bastante válido.
-El papel ha permitido a la joven actriz Madelyn Grace enseñarnos de lo que es capaz.
-Fede: Ella y Stephen Lang van a la par. Una de las formas en las que Rodo Sayagues crea tensión en la película es con planos muy largos y con pocos cortes, por lo que no hay oportunidad de que entren dobles. Madelyn hizo con gusto todo lo que le pedimos hacer.
-Stephen: En los años 70 solía ver a gimnastas como Olga Korbut y Nadia Comeneci hacer rutinas perfectas. El comentador siempre decía ‘tiene los nervios de una chica de 14 años’. Madelyn es así. Es una niña estupenda. Es animada y parlanchina, pero cuando Rodo decía ‘¡acción!’ nos ofrecía una interpretación espléndida, profunda, sincera y con alma.
-Al final, los espectadores tendrán que decidir de nuevo qué piensan de Norman.
-Fede: No hay mucha intriga en las películas en las que sabes quién es el héroe y quién el villano. Al entrar ya sabes quién va a ganar, quién merece ganar y quién merece morir. Pero en No Respires nos manejamos en un mundo de grises, y a veces negros oscuros. Estamos intentando contar historias nuevas y originales que no se hayan visto un millón de veces. Nosotros contamos la historia como es, pero tú decides qué pensar sobre los personajes.
En esta categoría
Zach Cregger: «La anatomía de una broma no es muy diferente de la anatomía de un susto»
Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»
Ewan McGregor: «Puede que no haya otra cosa como los seguidores de Star Wars»