
La productora ejecutiva Sarah Amos, es además la vicepresidenta de
Desarrollo y producción para Marvel New Media, a la que llegó después de una década trabajando en labores de producción de ABC News. En esta entrevista nos habla de la serie documental Marvel’s 616.
-Primero con Marvelʼs Hero Project y ahora Marvelʼs 616, Marvel está estableciendo una presencia en el espacio de la no ficción. ¿Por qué?
-Marvel tiene un legado de 81 años en cómics, cine, televisión y videojuegos y todas estas áreas donde se nos ha conocido como narradores innovadores. Todo el espíritu de Marvel comenzó con el concepto de Stan Lee del mundo fuera de su ventana. Quería que nuestros superhéroes e historias reflejaran a nuestros lectores y sus vidas, tanto por lo que estaban pasando ellos como por lo que estaba pasando en la sociedad en ese momento. Como empresa ha evolucionado y nuestras historias se han hecho más grandes y más elaboradas, pero esa filosofía sigue estando en el centro de lo que hacemos.
Entonces, comenzar a contar las historias que influenciaron a Marvel y mostrar cómo Marvel ha influenciado al mundo es, en muchos sentidos, el resultado más natural de lo que es Marvel. Todo lo que hacemos debe reflejar el mundo en el que vivimos.
-¿Cuáles son los orígenes de esta serie y cómo decidió Marvel New Media que la productora Supper Club sería un socio valioso?
–Marvelʼs 616 ha estado en proceso desde que estoy en Marvel, que acaba de hacerr tres años. Marvel New Media había trabajado antes en no ficción con especiales y proyectos más cortos, pero hacer una gran serie a este nivel era obviamente algo sobre lo que todos en el equipo estábamos muy emocionados.
Tuvimos suerte desde la perspectiva del tiempo, ya que fue justo a la vez que Jason Sterman, Brian McGinn y David Gelb estaban formando Supper Club. Ellos aportan un pedigrí en la realización de documentales, pero también una comprensión de cómo el contenido episódico de no ficción funciona mejor en una plataforma de transmisión. También tenían pasión por encontrar las gemas ocultas en el pasado de Marvel, y por ayudarnos a desenterrar nuestras historias y contarlas de formas inesperadas. Supper Club fue realmente genial a la hora de desafiar a Marvel y a los cineastas con los que estábamos trabajando para ir más allá visualmente, probar cosas diferentes y explorar el impacto de Marvel en el mundo real.

-¿Cuál es el significado detrás del título, Marvelʼs 616?
-Mucha gente entiende el concepto de un multiverso Marvel a partir de cosas como la película ganadora del Oscar Spider-Man: Un nuevo universo. Pero el multiverso juega un papel importante en el futuro de hacia dónde irá nuestra narración. El multiverso siempre ha existido dentro de Marvel.
El universo principal donde viven todos nuestros superhéroes se ha considerado Tierra-616. Desde su reflejo de nuestra realidad, siempre tuvo sentido para nosotros llamar a esta serie Marvelʼs 616. Es algo que los fanáticos incondicionales de Marvel entenderán de inmediato y ayudará a todos los demás a convertirse un poco más en un experto en Marvel.
-¿Has tenido una relación de por vida con los cómics?
-Crecí viendo la serie animada de X-Men religiosamente , esa fue mi primera incursión en Marvel. Nunca fui una lectora intenso de cómics, pero conocía a los personajes, conocía las películas, conocía las historias y siempre aprecié realmente el nivel de atención que se puso en cualquier cosa que se estuviera haciendo para Marvel, a pesar de que mi carrera profesional iba por la dirección de noticias. Marvel siempre se esfuerza por lograr el más alto nivel de creatividad e innovación.
Una de las partes más gratificantes de venir a trabajar aquí fue tener acceso de repente a todo para aprender: leer decenas de cómics en un mes, sumergirse en nuestros creadores y comprender las complejidades del legado de Marvel. No importa cuanto lo intente, nunca tendré una fracción de la experiencia de algunas de las personas con las que trabajo, o muchas de las personas que conoces en estos documentales. Siempre puedes aprender algo más sobre Marvel. Es una cualidad maravillosa de la empresa.
-Los fans de Marvel pueden sentirse protectores con los personajes a los que han pasado tanto tiempo leyendo y siguiendo. Al elegir directores, Marvel New Media y Supper Club no seleccionaron a ocho personas con conocimientos enciclopédicas de los cómics. ¿Por qué era beneficioso tener una mezcla de documentalistas con mucha experiencia y principiantes, además de los aficionados a Marvel y los que acaban de llegar a los cómics?
-Cuando comencé a trabajar en Marvel, una frase que escuché mucho fue: «Cada cómic es alguien primero». Tenemos que asumir que cada contenido que publicamos será el punto de entrada para algún nuevo fan de Marvel. La belleza de eso es doble: todo tiene que ser lo mejor posible en su ejecución, permitiendo que el fan de Marvel puede comenzar en cualquier etapa de la vida. Puedes empezar leyendo cómics cuando tienes tres años como mi hija ahora, o puedes empezar a amar la marca cuando tienes 80 años, como lo hizo mi abuela cuando la llevaron a una película de Marvel. Las historias de Marvel pueden atraer a cualquiera. Queríamos que eso se reflejara en nuestros directores.

-¿Qué crees que representa Marvel?
-Marvel es enorme, es superproducción, es cómics, es batallas épicas, es humor, es emoción, es una saga, es realmente estar en el fondo del pozo y descubrir cómo volver a levantarse. Pero realmente, lo que hace especial a Marvel son nuestros personajes, sus luchas e historias. Joe Quesada siempre cuenta una historia sobre una vez que habló con Stan Lee sobre lo que hace a Spider-Man genial. Stan le dijo a Joe que, al final, no es en realidad una historia de Spider-Man, sino una historia de Peter Parker. Por eso le apoyas. Sí, es un tipo con traje balanceándose entre edificios, y eso es impresionante. Pero también es un adolescente que intenta pasar por el instituto y cuidar a su tía May.
Marvel siempre ha intentado reflejar una amplia gama de fans. Es un gran punto para mí y otros en la organización ̶: conservar esa parte de nuestro legado. La gente necesita verse reflejada en nuestros personajes, en nuestras historias.
-En el episodio «Higher, Further, Faster», la escritora y artista de Marvel, Nilah Magruder dice: «Aún podríamos hacer más para ver más discapacidad, más homosexualidad abierta, más personajes y escritores asiáticos y latinos «. Entre los líderes de Marvel, ¿dirías que es una prioridad hacer contenidos cada vez más representativos?
-En general, Marvel siempre está pensando en cómo aportar más diversidad e inclusión en nuestro trabajo: ¿Cómo nos aseguramos de que realmente representamos al mundo más allá de todas nuestras ventanas en las historias que estamos contando y los personajes que creamos y
los creativos con los que trabajamos? Es una parte muy importante de lo que hacemos, y algunos días lo hacemos mejor que otros. Todos estamos mirando interna y externamente para ver cómo podemos seguir aumentando la representación, para que la Marvel que presentamos a las próximas generaciones sea un reflejo de la vida que tienen.
En esta categoría
ChatGPT: «Un elemento clave del terror es su capacidad para explorar los miedos humanos»
Zach Cregger: «La anatomía de una broma no es muy diferente de la anatomía de un susto»
Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»