8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Sam Raimi: «Los cómics de Marvel siempre han tenido un buen puñado de villanos entre los que escoger»

El director cierra su trilogía con Spiderman 3
Sam Raimi
Sam Raimi

Sam Raimi es un tipo que no necesita presentación si eres un habitual de esta página. Han pasado 25 años ya desde que estrenase Posesión Infernal y se convirtiese directamente en uno de los directores favoritos de los aficionados. Junto a Peter jackspn representa esa generación gamberra de los ochenta, que hoy en día ha logrado el éxito, y sigue entreteniéndonos, pero desde las grandes superproducciones en lugar de los films independientes con los que les conocimos. En el caso de Raimi, la saga de Spiderman es la que le ha hecho famoso entre el gran público. Ahora nos trae Spiderman 3, con la que cierra (de momento al menos) la trilogía.

Pregunta: Spider-Man 3 cierra algunos de los temas del personaje que comenzaron en las dos primeras películas.
Sam: El corazón de las películas de Spider-Man siempre ha sido la profundidad y la riqueza de los personajes y sus vidas interconectadas. El amor de Peter por Mary Jane Watson y su amistad con Harry Osborn siempre han sido las partes más ricas de nuestras historias. Al desarrollar esta tercera entrega nos preguntamos, ‘¿Qué es lo que todavía tiene que aprender este joven?’ Lo ponemos en situaciones en las que se ve obligado a enfrentarse a su falta de carácter. Obstáculos que, en historias previas, no hubiera sido capaz de superar. Así que, o es derrotado o crece para ser la persona heroica que es capaz de superar estos obstáculos. Cuanto más crece la profundidad de los personajes se convierten en seres humanos más ricos y pueden conseguir más cosas que en películas anteriores.

P: Y nos encontramos de nuevo con los personajes…
S: Al principio de Spider-Man 3, nos encontramos a Peter Parker casi donde lo dejamos al final de la segunda historia de Spider-Man. Está acostumbrándose a lo que significa ser un héroe y los sacrificios que tiene que hacer para hacer lo correcto. En cuanto a su relación con Mary Jane, ambos están más cerca de lo que nunca habían estado. Ella ha aprendido que él es Spider-Man al final de la segunda película e intenta cumplir la promesa que hizo de compartir las responsabilidades de la posición de superhéroe de Peter. A Peter nunca antes le había mirado la gente como alguien a quien admirar. Ciertamente, nunca había tenido a nadie que le animara. Esto tiene un efecto inesperado en Peter: despierta su ego orgulloso. Este es el principio de un movimiento hacia su lado oscuro en esta película. Ese lado oscuro sale a relucir cuando entra en contacto con una sustancia negra que se adhiere al traje de Spider-Man de Peter. Cuando la sustancia convierte en negro su traje, descubre que tiene más fuerza y agilidad que nunca… pero también que la sustancia saca su orgullo y su sed de venganza. En el clímax, Peter tiene que dejar de lado su ego. Debe dejar de lado su deseo de venganza. Tiene que aprender que todos somos pecadores y que nadie puede pasar por encima de los demás. En esta historia debe aprender a perdonar. Hemos llegado muy lejos con estos personajes. Esta película fue una oportunidad para continuar cada una de sus historias, para mostrar su viaje desde que los vimos por primera vez hace cinco años y también para explorar lo lejos que todavía tienen que llegar.

Spider-Man 3
Spider-Man 3

P: Los villanos de la saga son un reflejo de Peter y de los problemas que soporta mientras se hace mayor.
S: Nosotros sostenemos un espejo. Todos los personajes están ahí con un propósito, parte del hilo de la vida de Peter.

P: También hay nuevos personajes y actores, como Thomas Haden Church.
S: Es maravilloso traer nuevos actores a la serie porque, aunque tienes una serie de reglas y argumentos existentes que quieres adherir, al mismo tiempo tienes que agitarlo, trayendo nuevas voces y energías a la película que no hemos experimentado antes. Le da al público una experiencia nueva, con los personajes que quieren, pero con una nueva energía dinámica con estas caras nuevas con ellos en pantalla. Hemos sido afortunados de contratar algunos actores extraordinarios para interpretar a los villanos en las películas de Spider-Man, y Spider-Man 3 no es una excepción. Cuando vimos cómo Thomas Haden Church presentaba, en su papel de Sideways, a un personaje con calor, humanidad y gracia —aunque el personaje escogía constantemente todas las elecciones equivocadas— supimos que podría hacer lo mismo para este villano clásico de Marvel.

P: En esta película, Spider-Man se enfrenta a dos villanos clásicos: Hombre de Arena y Venom
S: Los cómics de Marvel —y especialmente los de Spider-Man— siempre han tenido un buen puñado de villanos entre los que escoger. Muchos grandes artistas y escritores de Marvel desarrollaron estos personajes. Fue una tarea muy fácil coger estos maravillosos cuentos e imágenes y desarrollar nuestra historia a partir de ellos.

P: Confió en miembros clave de su equipo de cineastas que trabajaron previamente en Spider-Man y en Spider-Man 2.
S: Siempre que sea seguro y práctico, me gusta captar la acción en la cámara. Los efectos visuales son una herramienta fantástica para la acción que no pueden hacer los seres humanos —pero si un hombre puede hacerlo, hagámoslo. El público siempre pide cosas nuevas, que les lleven a lugares nuevos. Cuando se trata de efectos visuales eso significa que o bien confías en la tecnología existente y la aplicas de formas nuevas o desarrollar una nueva tecnología para traer estas visiones fantásticas. Siempre te estás preguntando, ‘¿Qué no he visto antes?’ Bueno, si no lo has visto antes, es que posiblemente no hay tecnología que lo permita. En casi todos los casos, tuvimos que desarrollar la forma de conseguir los efectos para Spider-Man 3.