2 de junio de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Ryan Zaragoza: «Muchas de las mejores películas de terror se hicieron en los 70s»

El director de Madres habla sobre su debur
Ryan Zaragoza y Ariana Guerra
Ryan Zaragoza y Ariana Guerra

El galardonado trabajo del director Ryan Zaragoza en cine y televisión a menudo se ha centrado en problemas sociales acuciantes como la inmigración, la violencia armada y el racismo. Así que cuando leyó el guion del thriller Madres, que trata en parte de una terrible injusticia cometida contra las minorías raciales en los Estados Unidos hasta bien entrado el siglo XXI, se sintió inmediatamente intrigado.

-Pensaste que la inusual mezcla de horror sobrenatural y oportuna crítica social de la película atraería al público contemporáneo.
-Pensé que sería una gran oportunidad para arrojar luz sobre un tema que mucha gente no conoce. Soy muy consciente de los problemas mexicanos y latinos, pero este tema era nuevo para mí, así que lo vi como una película que entretendría e iluminaría a los espectadores al mismo tiempo.

-El relato del que surge la historia, uno de los actos más vergonzosos en la historia de Estados Unidos, es donde reside el verdadero horror.
-Definitivamente hay un aspecto sobrenatural en la película, y tiene todos los elementos divertidos de las historias de fantasmas que deseas ver en una película de casas embrujadas. Pero, en última instancia, te quedas con la escalofriante idea de los horrores de la vida real que sufrieron innumerables personas, que nunca vieron justicia por lo que les hicieron. Y eso, para mí, es lo más aterrador de todo.

-También te atrajo la idea de hacer una película de terror ambientada en la década de 1970.
-Muchas de las mejores películas de terror de la historia se hicieron en esa década, así que estaba emocionado de sumergirme y abrazar el estilo y las técnicas en las que muchos de los mejores directores de género del cine fueron pioneros durante esa época dorada. Los directores que hicieron esas películas me inspiraron mientras crecía, así que quería tomar prestados algunos de sus métodos, pero crear algo completamente original al mismo tiempo.

Madres
Madres

-Recopilaste horas de metraje de varias películas clásicas de los 70 y compartiste el material de referencia con el elenco y el equipo de Madre.
-Pasé mucho tiempo averiguando por qué ciertas escenas me enganchaban. Por ejemplo, si la cámara se mueve de una manera particular, me provoca una sensación de miedo. Y si ese sentimiento está ligado a cómo se siente un personaje de la historia en ese momento exacto, me hace sentir apegado a él de alguna manera, como si estuviera en su lugar. Así que tomé esas lecciones y las apliqué a Madres, y espero que hagan que la audiencia se relacione mejor con las situaciones por las que atraviesan los personajes.

-Incorporar el lenguaje cinematográfico de las películas de terror de los setenta también significó utilizar «oners» (abreviatura de la industria para las escenas filmadas en una sola toma continua).
-Estilísticamente hablando, me divertí mucho en esta película planeando y dirigiendo estas tomas largas tan elaboradas. Requería un ensayo cuidadoso, pero quería que la cámara fuese como un auténtico personaje en la historia y que los personajes humanos interactuaran con ella de forma interesante.

-Dado que la identidad cultural es un tema clave en Madres, trabajaste en estrecha colaboración con el diseñador de producción Ryan Martin Dwyer para asignar una paleta de colores a cada personaje en función de cómo se identifican culturalmente.
-Usamos tonos más fríos para representar el lado americano y tonos más cálidos para reflejar el lado mexicano. Entonces, cuando conocemos a Diana y Beto, son una mezcla de ambos. Pero a medida que avanza la historia, los colores de Diana se vuelven más cálidos a medida que comienza a aceptar su herencia cultural. El aspecto de la película es bastante simbólico de la experiencia por la que están pasando los personajes.

-Para interpretar a la futura mamá Diana, eligieron a la actriz mexicano-estadounidense Ariana Guerra.
-En el guion, Diana es una mujer mexico-americana que no habla español, y casi podría hacerse pasar por caucásica. Hay muchos matices y conflictos en quién es ella, así que sabía que éste sería un papel difícil de interpretar. Pero Ariana simplemente lo clavó en su cinta de audición, y después de conocerla en persona, le dije a los productores que teníamos que tenerla en la película.

Madres

-El actor mexicano Tenoch Huerta (Narcos: México) interpreta al devoto esposo de Diana, Beto.
-Tenoch aporta mucha información a su personaje, y es un talento increíble con el que creo que muchas audiencias estadounidenses aún no están muy familiarizadas, pero pronto lo estarán. He estado pensando en trabajar con él desde hace un tiempo porque simplemente su sumerge en sus roles y se convierte en el personaje. Honestamente, siento que los dioses del cine me bendijeron con la oportunidad de elegir a Tenoch en esta película.

-Tienes ganas de que los fanáticos del terror vean lo que has ideado junto a tu equipo.
-Creo que al público le encantará Madres porque es una historia de fantasmas genuina que tiene todos estos elementos visuales aterradores de las grandes películas de género de los 70, y parece como si se hubiera filmado en ese período de tiempo. Eso es algo de lo que estoy muy orgulloso de haber logrado. Así que, si eres fanático de esas películas, Madres definitivamente te hablará y te enfriará la sangre de maneras nuevas e inesperadas.

-Sin embargo, al mismo tiempo, espera que el público vea debajo de la superficie aterradora y descubra la impactante realidad que expone la película.
-El tipo de personajes con los que tratamos en Madres, por lo general, no pasa mucho tiempo en pantalla, por lo que esta película destaca una cultura vibrante que merece ser reconocida con más frecuencia, y revela una comunidad que aún espera justicia por las atrocidades que se cometieron contra ellos. Madres es una película de terror emocionante, pero hay mucho más que eso.