
Los hermanos Rajeev y Elan Dassani ya escribieron la serie Jinn, entre otros trabajos para cine y televisión como productores, o encargados de los retoques informáticos. Con Mal de ojo, que se estrenó hace unos meses en Prime dentro del ciclo de terror producido por Blumhouse, debutan como directores en un largometraje.
-Se sintieron instantáneamente intrigados por la mezcla del guion de cultura indígena americana y horror psicológico.
-Rajeev: Mi hermano y yo nacimos en Nashville, Tennessee, pero nuestros padres son originarios de la India, por lo que encontrar un proyecto como Mal de ojo que tratara la tensión que existe entre la cultura india y estadounidense fue increíble. Rara vez te encuentras con una historia familiar de inmigrantes intergeneracionales como esta, especialmente una que también es un thriller sobrenatural. Nunca había visto una película llegar a donde lo hace ésta, y estábamos muy entusiasmados con la perspectiva de dirigir el guion de Madhuri Shekar.
-La película pasa del romance, al thriller, y a los sobrenatural.
-Elan: Hace lo que las películas como esta hacen mejor, que es presentarte personajes interesantes y mostrarte cosas que son a la vez aterradoras y fascinantes. Hay algunos elementos de acción y muchas pesadillas y flashbacks de miedo a lo largo de la historia. No es una película sobre dolor y sangre. Se trata de tensión y suspense, y se presenta en un contexto que los fans nunca han visto antes.

-Ya habéis trabajado antes en el género del terror sobrenatural.
-Rajeev: Adoro absolutamente las películas de género, en parte porque te permiten contar historias profundas y dramáticas con temas realmente densos, pero de una manera muy accesible. Mal de ojo, por ejemplo, explora el tema del abuso doméstico en el marco de un thriller de reencarnación que está lleno de sustos, sangre y elementos sobrenaturales geniales. Para mí, no hay nada mejor que mezclar esas cosas.
-Desarrollasteis nuevas formas de asustar a través del sonido y la imagen.
-Elan: Lo bueno de hacer una película como Mal de ojo es que puedes jugar con los elementos del género. Puedes filmar escenas completamente en silueta o agregar efectos de audio espeluznantes, o puedes crear flashbacks estilizados y usar saltos desorientadores para ayudar a contar la historia. Pone a la audiencia en un extraño espacio mental en el que no están completamente seguros de lo que realmente está sucediendo en los momentos clave.
Nuestro personaje principal sigue recordando su pasado abusivo e incluimos a propósito una toma de un viejo cartel de Bollywood con una bailarina y un chico heroico. Ves esta imagen de póster varias veces, y luego, de repente, al final de la película, se cubre con una salpicadura de sangre. Me encanta jugar con imágenes como esa porque es una forma de comunicarme con la audiencia de forma taquigráfica.
-También se representan los horrores cotidianos para lograr escalofríos.
-Elan: Quizás lo más aterrador que sucede en la película es que un personaje manipula a otro. El villano de la película usa tácticas emocionales para controlar a quienes lo rodean. Para mí, eso es mucho más aterrador que un fantasma o un acosador con un cuchillo, porque sucede en todas las ciudades del mundo. Ahora mismo hay personas que utilizan técnicas insidiosas para abusar emocionalmente de las mujeres y mantenerlas bajo su control. Literalmente podría sucederte a ti o a alguien a quien amas.

-Trabajaron con expertos en el campo del trauma físico y emocional para asegurarse de que trataban el problema con precisión.
-Rajeev: Aunque nuestra historia tiene lugar en un contexto sobrenatural, queríamos comentar sobre el problema de la violencia que sufren las mujeres en el mundo real. Así que, mientras nos preparábamos para la película, hablamos con varias personas involucradas en ayudar a las víctimas de abuso y ayudar a las mujeres que han pasado por este trauma.
-Buscaron ese mismo grado de autenticidad en lo que respecta a las referencias religiosas de la película o las referencias a la reencarnación.
-Elan: De hecho, un sacerdote hindú local en Nueva Orleans vino y trabajó con nosotros para asegurarnos de que las oraciones en Mal de ojo fueran precisas, porque sentimos que era importante representar esos elementos de la manera más honesta posible. Éramos muy conscientes de tener que usar esa iconografía de una manera respetuosa con la cultura, al mismo tiempo que nos permitía la libertad de modificar el concepto de una manera que fuera dramática y efectiva.
-También se esforzaron por evitar las representaciones estereotipadas de personajes indios.
-Elan: En demasiadas películas, incluso en algunas buenas, los personajes tienden a caer en estereotipos, como el padre estricto, la madre regañona, la hermana vanidosa, etc… Pero nuestros personajes tienen historias de fondo reales, y entiendes quiénes son y de dónde vienen. En el caso de nuestro personaje principal y su esposo, claramente trajeron algo de la cultura estadounidense a la India cuando regresaron hace años.

-Aunque la historia tiene lugar en el contexto de la identidad indio-estadounidense, piensan que Mal de ojo cuenta una historia con un gran atractivo universal.
-Elan: Todos tenemos personas en nuestras vidas que nos vuelven locos, y todos hemos tenido momentos en los que no sabíamos si podíamos confiar en alguien. Así que creo que todos los que vean Mal de ojo sentirán empatía por lo que están pasando estos personajes. Nuestro personaje principal, Usha, se ha estado diciendo a sí misma que el abuso que sufrió en su pasado es culpa suya. Aunque no es cierto, ella no puede verlo hasta que alguien más lo reconozca, y eso es algo con lo que todos podemos identificarnos.
-La atmósfera siniestra os afectó durante la producción.
-Rajeev: Salía del set y era la última persona que estaba allí. Recuerdo que miré hacia uno de los largos pasillos y estaba totalmente oscuro, pero alguien había dejado una vela encendida en un altar. Me quedé allí, viendo esta luz parpadear, y sentí un escalofrío recorrer mi columna. ¡De repente, mi hermano se coló detrás de mí y me tocó el hombro y prácticamente salté fuera de mi piel!
En esta categoría
ChatGPT: «Un elemento clave del terror es su capacidad para explorar los miedos humanos»
Zach Cregger: «La anatomía de una broma no es muy diferente de la anatomía de un susto»
Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»