8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Paul W.S. Anderson: «Estuvimos viviendo en mitad de la nada a 300 kms de la ciudad más cercana»

El director vuelve a adaptar un videojuego a la gran pantalla
Paul WS Anderson Monster Hunter
Paul W.S. Anderson

Resident Evil, Mortal Kombat, Alien vs Predator, Death Race, Event Horizon… El inglés Paul W.S. Anderson ya ha firmado con su filmografía una recaudación de más de 2.000 millones de dólares. Ahora vuelve a llevar un videojuego a la gran pantalla con Monster Hunter, la popular franquicia de Capcom.

-El origen del proyecto surge del tiempo que pasó en Japón.
-En realidad conocí el juego Monster Hunter antes que mucha gente en América y Europa por todo el tiempo que pasé en Japón. Se convirtió en uno de mis países favoritos para visitar. Es por eso que empecé a jugar al videojuego en 2008, y en 2009 ya estaba en contacto con Capcom para crear una película basada en él.

-Como la jugabilidad de Monster Hunter: World no depende de una narrativa, tuvo rienda suelta para inventarse una historia.
-Me enamoré de las imágenes, los paisajes y la magia del juego. A medida que jugaba, me lo imaginaba en cine. Fue una oportunidad increíble para crear todo un mundo en la gran pantalla, y dentro de ese mundo se podían contar una infinidad de historias. Cuanto más lo pensaba, más historias y personajes iban tomando forma.

Monster Hunter
Monster Hunter

-Las localizaciones de este universo están basadas en algunos de los sitios más extraños e increíbles de este mundo.
-Yo siempre quiero hacerlo todo lo más real posible. Los increíbles paisajes del juego nos recordaron a otros alucinantes de nuestro mundo. Cuando no estábamos rodando en el mundo natural, lo hacíamos en enormes sets de rodaje. Raramente pusimos a un actor delante de un croma para crear un paisaje. El 80% de esta película es real, y el 20% restante que no es real son los monstruos.

-Volvió a los juegos originales para buscar inspiración.
-La película no solo rinde homenaje a Monster Hunter: World, sino a toda la saga de la que ya llevo enamorado diez años. Los creadores del juego se imaginaron un mundo rico en texturas, y nosotros hemos tomado el relevo.

-No quería grabar a los actores con una pantalla verde de fondo.
-Una de las cosas que me enamoraron del videojuego cuando jugué por primera vez, además de los monstruos, fueron los paisajes. Hemos ido a algunos de los entornos más espectaculares del mundo para darle un toque realista al mundo de la película y al de Monster Hunter. Muchas de las localizaciones nunca antes se han visto en cine, lo que es muy emocionante como director, hacer algo por primera vez. Estuvimos viviendo en la mitad de la nada en asentamientos de tiendas de campaña que levantamos a 300 o 400 kilómetros de la ciudad más cercana. Hay sol de verdad, viento de verdad, reflejos en la lente de verdad. Eso hace que los monstruos parezcan más reales. Y como el paisaje es más real, los monstruos parecen más reales. Esa sensación de realidad hace que el espectador se involucre aún más. Todo es mucho más emocionante.

Paul WS Anderson Monster Hunter
Paul dando indicaciones a Tony Jaa y Milla Jovovich

-Tenía a su primera opción de actriz protagonista en casa.
-¿Hay alguien que de palizas y mate monstruos mejor que Milla Jovovich? No solo es un icono de acción, sino que también aporta mucho carácter al personaje. Es una soldado. Está casada. Igual es madre. Milla investigó en profundidad para convertir a Artemis en un personaje realista y estuvo entrenando con el ejercito estadounidense. Trabajó codo con codo con una de las 18 mujeres ranger del ejercito que hay en el mundo y se hicieron buenas amigas, Natalie Maulle. La ranger terminó convirtiéndose en asesora militar en la película. El nombre del personaje de Milla, Natalie Artemis, es en honor a nuestra nueva amiga. Los espectadores se van a entender bien con este personaje.

-Los consejos de Maulle fueron muy útiles.
-Los consejos de Natalie hicieron posible que pareciésemos un equipo de verdad. Fue repasando cada uno de los personajes para que pudiésemos entender su rango. Estaba muy comprometida. Llegó incluso a escribirnos a Diego Boneta y a mí por WhatsApp en mitad de la noche para decirnos que nos asegurásemos de que las camisas iban bien metidas por dentro.

-Le sorprendió el compromiso de Tony Jaa con el papel.
-Soy un gran seguidor de Tony Jaa. Ong Bak: El guerrero Muay Thai, Thai Dragon, me gustan todas sus películas. El tipo lo da todo en sus películas, y por supuesto, Tony ejecuta todo de verdad. Hay un gran escena de lucha en Ong Bak: El guerrero Muay Thai en la que tiene las piernas ardiendo. Le pregunté cómo habían hecho esa escena y me dijo, ‘¡Ah! Es muy simple. Me rociaron las piernas con gasolina y les prendieron fuego. Luego rodamos muy muy rápido e intentamos hacer la escena solo una vez. Es un placer trabajar con Tony. Es un artista marcial maravilloso, un actor brutal y tiene una gran vena cómica. Milla y Tony tienen mucha química en la película. Los dos son obviamente grandes guerreros, pero también tienen mucha gracia juntos.