8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Paul W.S. Anderson: «He sido muy afortunado al ver cobrar vida mi visión de Resident Evil»

El realizador sigue tras el guión en la tercera entrega de Resident Evil
Paul W.S. Anderson
Paul W.S. Anderson

Desde que Anderson obtuvo atención por primera vez con su película Shopping en 1995, ha dirigido varias producciones de género fantástico como Mortal Kombat, Event Horizon, Soldier o Alien vs. Depredador. Además de dirigir la primera entrega de Resident Evil, ha sido el guionista de toda la saga, incluyendo esta tercera parte que llega ahora a España.

Pregunta:Resident Evil: Extinción se ambienta el desierto de Las Vegas, trasladándose de sitio en sitio en un convoy armado, dejando atrás y derrotando a las hordas de no muertos.
Paul: Creo que la fuerza de las películas de Resident Evil es que no son sólo películas de zombis. Hay más criaturas en estas películas que simplemente los No Muertos. También hay muchos conceptos de ciencia ficción en las películas por lo que son más grandes que simplemente una película de zombis.

P: Esta vez dirige Russell Mulcahy, que comenzó su carrera como director de vídeos musicales antes de ponerse al mando de películas como Los Inmortales.
Pa: Para mi generación de cineastas, Los Inmortales fue algo grande. Russell fue pionero de un estilo visual muy distintivo, con mucho movimiento de cámara y trabajo de grúas y mucho corte rápido. Tiene un ojo increíble y ve muchas formas de rodar. Su trabajo ciertamente tuvo una gran influencia en mí como cineasta y por eso estaba tan emocionado por trabajar con él en esta película.

P: Visualmente es una película distinta.
Pa: Nos inspiramos mucho en otro género de películas con las que crecí, que es el de las películas post apocalípticas, por supuesto, las de Mad Max eran las mejores. Hay todo un público que no sabe lo genial que es ver camiones blindados por estos desiertos.

Resident Evil: Extinción
Resident Evil: Extinción

P: La saga es una historia original, pero que se desarrolla en un mundo que los fans del juego reconocerán.
Pa: Todo forma parte de un intento por ofrecer una experiencia cinematográfica que satisfaga a los fans del juego pero que también proporcione una experiencia cinemática divertida para un público más amplio que nunca ha jugado al juego de Resident Evil.

P: En el corazón del terror de Resident Evil están los siempre presentes zombis desatados por culpa de la mutación del Virus T, aunque con algunos cambios.
Pa: El juego ha progresado y se ha ampliado y pensamos que nosotros debíamos cambiar también. Así que introdujimos los Súper No Muertos, que son el resultado de los experimentos de Umbrella con los No Muertos intentando devolverles algo de su capacidad de razonamiento, algo de inteligencia y un poco de humanidad. Desafortunadamente, estos experimentos no funcionan y el efecto secundario son los Súper No Muertos, que son No Muertos más rápidos, más fuertes y más astutos… unos enemigos realmente temibles.

P: Pero los zombies no son los únicos depredadores que tienen que afrontar los personajes.
Pa: También hemos incluido el Tyrant, que es uno de los grandes favoritos de los fans del juego. Ciertamente es una de mis criaturas favoritas del juego. Y hemos vuelto a traer algunos de los viejos favoritos, como los perros. Utilizamos los cuervos desde el principio -hay una escena increíble con estos cuervos mutantes.

P: Aunque ajustándose al espíritu de los juegos, ha inyectado a la historia conceptos frescos.
Pa: Simplemente copiar los juegos no hubiera sido una buena experiencia cinematográfica porque sabrías exactamente lo que va a pasar y qué personajes vivirían y cuáles morirían. Ese es uno de los grandes desafíos: permanecer fieles a los juegos pero también romper las reglas un poco.

Resident Evil: Extinción
Resident Evil: Extinción

P: Resident Evil: Extinción llega tres años después de que se terminara la segunda película.
Pa: La tercera película está ambientada casi por completo después del fin del mundo. El mundo ha sido exterminado por el Virus-T y sólo queda un pequeño microcosmos de humanidad. Es una especie de protofamilia del futuro -esta banda de supervivientes, que son parte de un convoy blindado que se mantiene continuamente en movimiento para intentar mantenerse alejados del peligro e ir por delante de los No Muertos.

P: La evolución de Milla Jovovich en la piel del personaje de Alice ha conformado el corazón de todas las películas.
Pa: Umbrella está utilizando a Alice y ella lo sabe. Sabe que Umbrella la ha estado siguiendo y que potencialmente pueden ver a través de sus ojos y utilizarla como espía. Así que se ha aislado y alejado de los otros. También sabe que está infectada con el Virus-T y que esto está causando mutaciones en ella. Está desarrollando nuevos poderes, que vemos al final de la segunda película, pero ahora se han hecho más poderosos y están fuera de control, así que está aterrorizada con lo que puede hacer. Se mantiene alejada de los otros porque tiene miedo de poder hacerles daño. Hicimos pasar a Milla por muchas cosas en estas películas, y ella siempre se lo toma con sentido del humor y siempre cumple. Una de las cosas que hacen buenas a las escenas de acción en Resident Evil es su intención; lo ves en su cara, ella se lo cree todo. Eso es realmente importante en una película como esta porque sólo se puede creer el terror y sólo se puede creer la acción si el actor lo hace. Si ella tiene miedo, también lo tiene el público. Y eso es lo que Milla da a estas películas, está cien por cien comprometida

P: Cuando Alice es conducida para unirse al convoy de Claire Redfield (un personaje del juego), llega a un mundo en el que Claire es la líder y Alice una simple espectadora.
Pa: Al principio la gente se muestra aprensiva. Hay escenas donde la gente quiere echar un vistazo a Alice cuando está dando una vuelta por el campamento, y empiezan a preguntarse si ella es está mujer diabólica. Una línea del guión dice: ‘Los niños hablan de ti como si fueras Drácula o algo así’. Al principio todo el mundo da un paso atrás.

P: Escribió un personaje específicamente para un actor con el que había trabajado en su primera película americana, Mortal Kombat
Pa: Linden Ashby era el líder en Mortal Kombat, y desde entonces había querido volver a trabajar con él. Es un vaquero; vive en un rancho y tiene caballos, así que cuando estaba escribiendo esta película pensé en él como complemento para L.J., porque Mike Epps es muy urbano, y colocarlo junto a Linden era perfecto. El personaje de Chase ha sido una gran revelación en la película. Ha sido realmente divertido volver a trabajar con «Johnny Cage» otra vez.

P: Hay contraste de ambientes en la película.
Pa: Probamos y jugamos con las convenciones del género y establecimos una escena con la que todo el mundo estuviera familiarizado y luego movimos la alfombra bajo sus pies un poco. Creo que entonces puedes coger a la gente por sorpresa y crear algunas escenas de acción satisfactorias y excitantes. La gente estará asombrada de como avanza esta historia y de lo que les pasa a los personajes que han llegado a conocer en estas películas. Queríamos que las cosas estuvieran en el terreno de lo inesperado, y creo que esta película realmente remueve algunas de las convenciones del género.

Resident Evil: Extinción
Resident Evil: Extinción

P: Unos de los escenarios más emocionantes para la producción fue Las Vegas post apocalíptica que el desierto había reclamado, que establecieron en Baja California, México.
Pa: Queríamos llevarlo al desierto, tener estos asombrosos paisajes desérticos y crear una Las Vegas que está enterrada en las arenas del desierto. Tienes un poco de la Estatua de la Libertad saliendo; tienes casinos abandonados saliendo del desierto. Eugenio Caballero ha hecho un trabajo extraordinario en los escenarios.

P: Rick Forsayeth se encargó de las escenas de acción.
Pa: Rick me dijo: ‘¿Sabes qué? Milla deja de ser actriz y se convierte en doble siempre que quiere’. Le encanta alinearla en las escenas de lucha porque es como trabajar con un doble intérprete, y eso realmente ayuda a las escenas. Las hace muy convincentes porque, obviamente, si tienes que utilizar demasiados dobles de acción, te quedas bloqueado utilizando dobles muy parecidos del actor, con tomas amplias del doble, y se puede notar la diferencia. Incluso cuando no es importante, aunque pudiéramos hacerlo con un doble, casi siempre es Milla, porque ella insistía en hacerlo.

P: Varias secuencias de la película, la más difícil la del asalto a la Estación Climatológica, obligaban a que los extras fueran maquillados como zombis surgiendo de todas direcciones de las arenas.
Pa: Los personajes viven justo en el filo de la supervivencia. Es una vida realmente difícil para ellos. Y creo que rodar en condiciones realmente difíciles ayudó a eso. Ha sido duro hacer esta película pero la vida de estos supervivientes es dura, y creo que el realismo ha encontrado el camino hacia la pantalla.

P: Completar la película final de la trilogía te ha sido particularmente satisfactorio.
Pa: He sido muy afortunado al ver cobrar vida mi visión de las películas de Resident Evil. En seis años hemos hecho tres películas, así que ha sido genial ver una visión tan amplia llegar a la pantalla. Los personajes han viajado por paisajes muy diferentes -desde la ceñida claustrofobia del terror de una cámara a la amplitud de una película ambientada en una ciudad oscura a las amplitudes del desierto. Ha sido tremendamente excitante para mi experimentarla como cineasta y también como fan de las películas de zombis.