3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Julius Berg: «Como francés, creo que quizás tenemos una especie de perversidad»

El director francés cambia las series televisivas por el cine en The Owners
Julius Berg
Julius Berg

El director francés Julius Berg comenzó su carrera como director publicitario hace unos años.De ahí pasó a series de televisión como Los ríos de color púrpura o Mata Hari, y ahora estrena su primer largometraje, The Owners (Los propietarios).

-¿Cuál es la premisa de The Owners?
-Bueno, como premisa, es bastante simple. Una campiña inglesa a finales de los noventa, donde los jóvenes deciden cometer un robo y, por supuesto, las cosas se saldrán rápidamente de control. La intención principal es partir de esta sencilla premisa, pero llevar al público mucho más lejos y ofrecerle una especie de montaña rusa.

-¿Qué puede esperar la gente ver en The Owners?
-Espero que la gente no se espere de qué se trata realmente esta película, porque está llena de sorpresas. Creo que empieza de forma muy clásica, pero poco a poco nos adentramos en territorios muy extraños y raros. Podría decir que es una especie de adaptación de Hansel y Gretel, en cierto modo. Puede ser una película de terror de cuento de hadas.

-¿Cuál fue la génesis del proyecto?
-Crecí en Auvernia y llegué a París para estudiar en la universidad. Y el primer año que llegué, alquilé una pequeña habitación en el apartamento de una señora mayor, anciana soltera. Ella siempre había estado soltera. A veces también era muy intrusiva. Por ejemplo, algunas mañanas, justo después de que me despertara, ella podía venir y preguntarme: «No te escuché orinar esta mañana. ¿Qué te ha pasado?» Creo que le era agradable tener noticias sobre mi salud, supongo. Pero fue muy extraño. Unos años más tarde, mi sueño se hizo realidad cuando mi amigo y coguionista, Mathieu Gompel, me propuso leer un cómic, Une Nuit de Pleine Lune, un cómic belga, y ambos vimos en esta historia un gran potencial para una película. Se trataba de un enfrentamiento entre los jóvenes y todos los personajes mayores. Creo que fue una gran oportunidad para aportar mi experiencia con esta anciana.

Maisie Williams The Owners
The Owners

-¿Cuáles fueron tus influencias?
-Una gran referencia para fue por ejemplo, Misery, la película con Kathy Bates. Creo que su personaje es realmente fuerte, entre la suavidad y la violencia extrema. Su versatilidad fue una gran influencia para construir el personaje de Ellen en nuestra película.

-¿Cómo fue el proceso de casting?
-Tuvimos una gran reunión con Dan Hubbard, uno de los mejores directores de casting, para pensar qué dirección tomaría cada personaje. Muy rápidamente, propuso a Maisie Williams para el papel principal. Era una idea brillante. Le enviamos el guion a su manager. A ella le gustó, así que se lo envió a Maisie. A ella también le gustó. Finalmente, hicimos un Skype, tuvimos una buena conexión, y finalmente dijo que sí.

-¿Cómo fue trabajar con Maisie Williams?
-Maisie aún es muy joven, pero cuenta con una gran experiencia. Ha trabajado en tantas películas, tantas series… por supuesto, en Juego de tronos. Ella es realmente profesional, y sabe trabajar muy rápido. Es una película de bajo presupuesto, por lo que no tuvimos tanto tiempo para ir directamente al grano. Es encantadora, fue un verdadero placer trabajar con ella, es puro amor. Fantástica.

-¿Cómo elegiste a Sylvester McCoy?
-Era obvio. Lo tenía todo para alejarse del personaje y seguir siendo muy creíble en su locura. Le conocí en un café. Fue una reunión muy sencilla, y lo mismo, hubo buena conexión. Le gustó el guion, así que estuvimos juntos en esto. Creo que tenía exactamente lo que esperaba de su personaje. Me refiero a que es dulce, educado, pero también con esta capacidad de traer algo de locura, y de ser muy desagradable también, muy, muy malo.

Julius y el equipo de The Owners

-Muchos del equipo eran franceses, ¿eso tuvo algún impacto?
-Como francés, creo que quizás tenemos una especie de perversidad. Quizás sea la perversidad francesa, no lo sé, pero la historia es bastante pervertida. Los personajes son muy malvados.

-¿Cuál fue el aspecto más desafiante de la filmación?
-Bueno, todos los días fueron bastante desafiantes, principalmente porque mi inglés no es muy bueno. Es un thriller psicológico, por lo que se basa principalmente en cómo los actores trabajan juntos. Entonces el desafía era grande, porque necesitaba ser muy preciso para obtener una dirección correcta. Por suerte, todos los actores fueron muy pacientes conmigo. Pero creo que una de las escenas más difíciles fue probablemente la última escena en el sótano. Era el último día de rodaje. También revelaba muchas tramas y fue muy exigente. Necesitábamos ser muy precisos para conseguir el ritmo adecuado, la intensidad adecuada. Rodamos esta película en 23 días, creo. Y el último día no pudimos permitirnos más horas extra. Entonces, no teníamos tiempo, pero estaba esta gran escena por hacer, y fue muy, muy desafiante. Pero, por suerte, fue un gran momento.

-¿Cómo abordaste la violencia en la película?
-Usamos prótesis y fue muy divertido hacer las escenas porque el artista de prótesis, Sangeet Prabhaker, hizo un trabajo increíble y fue muy realista, con deformidades y mucha sangre. Por supuesto, es una receta clásica en una película de terror, pero aquí, creo, es muy, muy fuerte.

-¿Cómo fue filmar con Jake Curran?
-Fue increíble trabajar con él, en primer lugar porque era muy diferente a su personaje. Cada vez que encendíamos la cámara, comenzaba a convertirse de nuevo en Jake. Era muy agradable, y muy educado. Y este efecto de contraste fue muy divertido.