
Jacob Chase ganó un concurso popular de Doritos, creando un spot que se llegó a emitir en la Superbowl. Con el dinero del premio, grabó el cortometraje Larry, que despertó mucho interés. Tanto, que le dieron la oportunidad de convertirlo en largometraje. Ahora nos presenta esta película.
Pregunta: Su fascinación con el terror comenzó de pequeño.
Jacob: Le pedí a mi madre que me llevase a la Noche del Terror del parque de la Universal cuando abrió. Crucé la primera puerta y lloraba tanto que decía ‘Sácame de aquí, me quiero ir’, y mi madre me sacó por la puerta de emergencia. Al día siguiente tuve que volver y engancharme a la sensación de sentirte aterrorizado.
P: Comenzó un negocio creando sus propias casas encantadas con sus amigos.
J: Aprendí mucho sobre lo que significa crear suspense en una atmósfera viva, y he traído esa experiencia al mundo del cine.

P: La inspiración para el cortometraje nació de su amor por los antagonistas complicados
J: Tenía la idea de Larry, un monstruo que se siente solo y realmente quiere un amigo, pero intenta conseguirla de formas que dan mucho miedo.
P: El corto también explora la conexión entre tecnología y soledad.
J: Ese aspecto de ello está muy enlazado a Larry, porque él es un monstruo que viene de la soledad, y la tecnología puede ser fantástica, pero la manera en la que la usamos también puede llevarnos a la soledad. Para mí tenía sentido que Larry fuese una manifestación de nuestra tecnología moderna.
P: Quería hacer un film de género usando las herramientas de hoy.
J: La tecnología juega un papel importante en esta película porque nos rodea por todas partes. El desafío era cómo hacer funcionar eso en las película de terror y actualizarlo. No se trata de alguien hackeándote o sobre un programa raro. Es esencialmente el nuevo dispositivo de envío, con la tablet y el teléfono como la nueva versión de una casa encantada.

P: Los ojos de Azhy Robertson jugaron a su favor en el casting.
J: Puedes leer mucho en sus ojos, especialmente para un personaje que no habla. No podía haber encontrado un mejor actor para interpretar a Oliver.
P: A Gillian Jacobs la escogió por su fuerza interior.
J: Gillian le dio calidez al personaje. La gente tiene debilidades, y Gillian ha estado increíble tomando las debilidades de Sara y aún así haciéndola cariñosa e identificable.
P: John Gallagher Jr. Interpreta al padre de Oliver.
J: Fue un sueño hecho realidad para mí, porque a John y Gillian se les conoce por ser cómicos. Así que ponerles en una película donde tengo que darles un susto de muerte, y verles bajo una nueva luz, fue un disfrute absoluto.

P: No pudo encontrar tampoco mejor colaborador que Amblin.
J: Crecí con las películas de Amblin, y no les preocupaba asustar a los niños. Así que, con la idea de hacer una película que asustase tanto a niños como a adultos, parecía que no había mejor lugar para hacerlo. Y, por supuesto, la idea de trabajar con Steven Spielberg me volvía loco.
P: Le gustó la idea del productor David Bomba de infundir realismo a la historia.
J: Tomó mi concepto de todo ese mundo y tuvo increíbles ideas propias sobre cómo darle vida.
P: Diseñó la casa desde cero, adaptándola al guion.
J: Fuimos capaces de construir lo que imaginaba. Pude explicarle a David Bomba todos esos momentos clave del guion, y él diseñó la planta de esta increíble casa. Es exactamente lo que tenía en la cabeza, solo que mejor, porque lo hizo David. Él hace estas sutiles cosas con el papel de la pared, por ejemplo. Está avejentado un poco, y verlo en el fondo de un plano te ayuda a sentir que estás en una película de miedo y en un entorno de terror.
Excelente película