
Tras participar en varias films de género como guionista (El Caballero Oscuro, Batman Begins, Blade, Dark City, Jumper), director (Blade: Trinity, the Invisible) o productor (Ghost Rider), el cineasta y guionista de cómics David S. Goyer vuelve a nuestras carteleras con La Semilla del Mal, un thriller de terror con el que espera recuperar los escalofríos de los clásicos del género.
Pregunta: Querían emular La Semilla del Diablo o El Exorcista.
David: Las cosas reales dan miedo de verdad. La ambientación de estas dos películas es muy realista y desprenden la intensidad dramática que deseaba para esta producción. Los gemelos siempre me han dado miedo. Jessika y yo cenábamos en Chicago cuando surgió el tema, y se nos ocurrió la idea de alguien perseguido por su gemelo nonato. Había oído hablar de casos en los que un gemelo moría en el útero o al nacer. Empecé a preguntarme qué efecto tendría eso en el superviviente.
P: Se documentó sobre un espíritu de la mitología judía, el dybbuk.
D: Son como la mariposa nocturna que se golpea contra el cristal para alcanzar la luz. Intentan meterse dentro de un cuerpo porque no pueden alcanzar el paraíso. La religión y las películas de terror parecen ir de la mano porque la religión, sea la que sea, cree en el más allá, en figuras sobrenaturales, almas en pena, fantasmas. No entendíamos ese misterio hace 3.000 años y no lo entendemos ahora, por eso encaja de forma natural en este tipo de historias.
P: Creó a Casey, la protagonista, como producto de la historia.
D: Me parece que hay dos clases de guionistas: los que construyen la historia a partir de unos personajes, y los que construyen los personajes a partir de la historia. Yo pertenezco a los segundos.

P: Odette Yusman es la protagonista, interpreta a Casey.
D: Odette estuvo increíble en la escena del exorcismo. En otras escenas aparece cubierta de barro o la lanzan contra una pared. Por suerte, es una chica atlética y estuvo a la altura del reto que le planteamos.
P: Hay una toma en un oftalmólogo que resulta bastante desagradable.
D: Cuando descubrí que Odette estaba dispuesta a no usar un doble, quise que la escena fuera realmente desagradable. Acabamos haciendo cinco tomas; me parece que no estaba muy contenta conmigo.
P: Y luego la cubrió de insectos…
D: Mientras escribía el guión, me encontré un bicho de la patata (Stenopelmatus) en el jardín. Tenía un aspecto repugnante y me pareció genial cubrir a Casey con ellos.
P: Aunque la peor escena fue la del exorcismo.
D: En un rodaje de 45 días, casi la cuarta parte se dedicó a rodar la escena del exorcismo. Debía ser escalofriante, y lo primero que hice fue plasmarla en un storyboard por la enorme cantidad de detalles que contenía. Normalmente, un rodaje no sigue el orden de la historia, pero en este caso pensamos que era mejor para no perdernos en una escena tan complicada. Rodamos las secuencias cronológicamente y las preparamos con storyboards. También hicimos un par de ensayos con once dobles de luces y miembros clave del equipo.

P: El reparto incluye a gente como Jane Alexander, Meagan Good o incluso Gary Oldman.
D: Una actriz del calibre de Jane aporta un enorme dramatismo a la película. Meagan es una actriz asombrosa. La vi en una estupenda película independiente titulada Brick, y también en Stomp the Yard: Ritmo salvaje. Su personaje es luminoso y equilibra la oscuridad de Casey. Gary es un auténtico artista y está entre mis cinco actores favoritos. Fue como ganar la lotería porque ancla la película. Además, descubrimos que es un apasionado de las películas de terror y de ciencia-ficción.
P: También tenemos al británico Idris Elba.
D: Es un fenómeno. Mucha gente no sabe que es inglés y su acento me sorprendió la primera vez que hablé con él. Pero en la pantalla suele hacer papeles de americano duro.
P: El diseñador de producción, Craig Jackson, convirtió una universidad abandonada en una iglesia.
D: Lo que hicieron me parece increíble. Craig cuida los detalles y conoce muchos trucos para envejecer objetos y conseguir que parezcan auténticos. En esta película, el trabajo de Craig me sorprendía en cada decorado. Estoy muy agradecido por el esfuerzo y la atención que los actores y el equipo técnico me brindaron. Todos se unieron para crear unas imágenes memorables y fascinantes. Espero que se queden grabadas en la memoria del público.
En esta categoría
ChatGPT: «Un elemento clave del terror es su capacidad para explorar los miedos humanos»
Zach Cregger: «La anatomía de una broma no es muy diferente de la anatomía de un susto»
Sylvester Stallone: «La audiencia tiene que identificarse con la historia»