1 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Dave Warner: «Tuve la idea de usar el rodaje de una película de terror como telón de fondo para el terror real»

El guionista de Cut nos presenta este slasher australiano
Dave Warner
Dave Warner

Dave Warner se hizo popular en su país, Australia, como músico. Primero, por ser uno de los miembros fundadores de Pus, el primer grupo punk del país. Después con sus discos en solitario o con su grupo Suburbs. Tras su exitosa carrera como músico, comenzó a escribir. Ha publicado ya 6 novelas, recibido algún premio en su país y siendo uno de los escritores australianos más vendidos. Ahora también ha comenzado a escribir guiones cinematográficos, el primero de los cuales, Corten (Cut), llega ahora a nuestras pantallas. Dave, autor del borrador original de la película, contestó a nuestras preguntas:

Sergei: Me llama la atención que tanto tú como Kimble, el director, como la actriz Kylie Minogue estéis todos relacionados con el mundo de la música, ¿os conocíais ya antes de comenzar el proyecto?
Dave: Yo conocía a Martin (el productor), el cual conocía a Kimble, quien a su vez había hecho un corto con Kylie. Además, Martin, Kimble y yo habíamos trabajado juntos en un documental sobre música rock y lo habíamos pasado muy bien.

S: ¿Cómo tuviste la idea de escribir Cut?
D: Martin Fabinyi, el productor, Kimble Rendall, el director, y yo éramos amigos de cuando tocábamos o éramos managers de bandas a finales de los 70 y principios de los 80. Como he dicho, hicimos un documental de TV sobre el rock and roll australiano en 1997. Entonces martin sugirió la idea de una película orientada al público joven, y a todos nos gustaba el terror. Así que supongo que fue Martin el que tuvo la idea de hacer una película, y yo el que tuvo la idea de usar el rodaje de una película de terror como telón de fondo para el verdadero terror. Scream había llegado aquí y había satirizado el género de terror, así que pensé que podríamos satirizar la completa idea de hacer películas y el stardom. Ésto fue antes de Scream 2 o 3, así que aunque cubrimos un territorio similar no estábamos copiándoles. Mis borradores originales trataban mucho más sobre las cosas que la gente haría para ser famosa.

S: ¿Cuál es en tu opinión el mayor atractivo o diferencia entre Cut y otras recientes slasher movies?
D: Cut tiene más de burla que la mayoría del resto. Es más satírica que, digamos, Blair Witch, pero no tan oscura como Scream. Me gustaría decir que es más atractiva que esas, pero honestamente no puedo. Aún así pienso que es una película divertida, con algunos escalofríos y derramamientos de sangre, tan sólo hay que no tomársela muy en serio y divertirse.

Cut

S: Seguramente has podido leer en muchos sitios como definían Cut como «el Scream australiano», ¿qué opinas de esa comparación?
D: Me encantó Scream, creo que es una película soberbia. Cut es una películas más pequeña con algunas risas, pero es como comparar un coche familiar con un jet Jumbo.

S: El público estadounidense no es muy abierto a películas de fuera, ¿cómo ha recibido la película?
D: Sólo se ha proyectado en algunos cines pequeños allí, y no sé si ha sido bien recibida o no, ya que los pases duraron sólo durante junio. Será principalmente un lanzamiento en vídeo dentro de los EEUU. Pero ha ido bien como estreno cinematográfico en Francia y Asia.

S: Cut es una película de terror, pero con comedia. Pero claro, cuando se introduce comedia en una película de terror se pierde ambiente. ¿Qué elementos usa un escritor para recuperar el ambiente después de una escena cómica?
D: Buena pregunta. Siempre debemos referirnos al héroe o heroína de la película y dejarnos llevar por lo que es su jornada. Después de la comedia debemos volver a la búsqueda del héroe o a una situación de peligro.

S: En estos momentos, muchas películas de gran presupuesto se ruedan en Australia en busca de reducir gastos y huir de la prensa estadounidense. Pero, ¿está eso realmente ayudando a la industria cinematográfica australiana?
D: Ese es un asunto contencioso. Está ayudando a gente australiana de equipo, como los montadores de escenarios, mucho; a los actores un poco (usualmente lo mejor que pueden esperar es un papel secundario). No está ayudando realmente a los guionistas y directores, porque los principales siguen llegando de EEUU. De todos modos, esperamos que mientras más ejecutivos norteamericanos entren en contacto directo con nuestros compañeros más irán confiando en nosotros para esos puestos importantes. Garage Days, un film que coescribo con el director Alex Proyas (el Cuervo, Dark City) está rodándose ahora mismo en Sydney con el apoyo financiero de la Australian Film Commission y el estudio de EEUU Fox Searchlight. El reparto es por completo australiano. Espero que salga bien, no sólo por mí personalmente, sino porque eso daría una señal a los EEUU de que es posible el éxito en este tipo de colaboraciones. Algunos programas de TV como Farscape están siendo rodados aquí con directores y guionistas australianos, y eso es un fomento terrorífico. Me encantaría ver también más participación europea aquí. Por ejemplo tengo un guión que sería ideal para coproducir con Italia, pero hasta ahora el proceso de coproducción ha sido muy difícil de llevar adelante, y la distancia entre nosotros y Europa hace duro mantener un diálogo fácil.

Cut

S: Ahora parece que Cut 2 está en preproducción, ¿vas a participar en esa película también?
D: Sí. Martin Fabinyi estará produciendo y yo ya he escrito el primer borrador. Estamos muy ilusionados con esa posibilidad.

S: ¿Alguna nueva sobre esa secuela?
D: Aún es temprano, pero esperamos que Martin, Kimble y yo volvamos a estar involucrados creativamente. No puedo decir mucho más sobre la idea en este momento, pero espero que sea un film de terror curioso. Go mezclado con Scream, diría yo.

S: También tienes otros proyectos, el primero de ellos si no me equivoco es Exxxpreso.
D: Exxpresso es una opción para un productor, como lo son City of Light y Big Bad Blood, dos de mis otras novelas. Confío en que alguna, o todas, sean pronto películas. Ya he mencionado antes Garage Days, que está siendo rodada y será lo próximo que salga. También tengo un telefilm llamado Balmain Boys que ha sido rodado y montado hace poco. Es una película sobre un futbolista y policía que se lesiona y se hace detective privado. Su mejor amigo es un rudo hombre de leyes. Es un estilo un poco como el de Get Shorty. Esperamos que se convierta en una serie de TV aquí. Columbia Tri-Star son los productores, es un ejemplo de los EEUU directamente ayudando a nuestra industria televisiva.

S: ¿Algún otro proyecto?
D: Muchos. Tengo un thriller de bajo presupuesto, Power Surge, que ha atraído el interés de unos alemanes, algunos otros guiones bajo consideración y algunas de mis novelas con opciones de película. No sé si se harán, pero eso espero.