2 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Bryan Andrews: «Cada episodio de What if…? es su propio parque de juegos»

Marvel se anima con What if...?
Bryan Andrews
Bryan Andrews

La serie de Marvel ¿Qué pasaría si…? invierte el guión del UCM (Universo cinematográfico Marvel), reimaginando eventos de las películas de formas inesperadas, y creando un multiverso de posibilidades infinitas. A los mandos, Bryan Andrews, que venía de trabajar en series como Samurai Jack o Las aventuras de Jackie Chan, además de haberse encargado de buena parte de los storyboards de las películas de Marvel.

-La oportunidad le permitió reunir todo lo que sabía sobre animación, narración y el UCM.
-Nos juntamos y básicamente fuimos unos completos frikis. Tuvimos una aplastante riqueza en términos de personajes, historias, giros; en realidad, el límite es la imaginación.

-Inspirado en el cómic What if…?, que debutó en 1977, la serie animada presenta nuevos escenarios basados ​​en personajesdel UCM.
-Eso nos dio una pincel más amplio para pintar, por así decirlo. Es una entrada inmediata a una audiencia masiva, que en su mayoría no está familiarizada con los cómics, pero les encantaron las películas.

-El actor Jeffrey Wright fue llamado para interpretar a El Centinela.
-Me encanta ese tipo, su voz es tan rica, tan única. Su carrera ha sido genial, pero cuando apareció como Felix Leiter en la nueva saga de James Bond, me quedé impresionado. Tiene mucho talento en la forma en la que usa su voz y las variaciones de inflexión; una sola palabra puede dar a una oración un significado completamente nuevo.

What if...?
¿Qué pasaría si…? (What if…?)

-El aspecto de la serie es ilustrativo.
-Retrocedimos en el tiempo y miré a los ilustradores clásicos estadounidenses. Hay cierto tipo de look heroico, hiperrealizado y súper idealizada que se siente icónico. Tiene un estilo, pero es no forzado ni caricaturesco.

-Arraigó el aspecto de la serie en la ilustración clásica estadounidense, apoyándose en artistas de renombre como J.C. Leyendecker, un pionero conocido por sus anuncios icónicos y portadas de revistas, incluido The Saturday Evening Post.
-Leyendecker inspiró a Norman Rockwell. Su trabajo incluía mucho estado de ánimo y atmósfera. La dama y el vagabundo de Disney también fue algo que nos inspiró porque no hay mucho trabajo de línea duro, siempre está bellamente dibujado.

-Los cómics no son una referencia directa, pero forman parte de la ecuación.
-Uno de nuestros primeros pensamientos era ir directamente a Jack Kirby o Steve Ditko. Terminamos entrando
en otra dirección, pero todos crecimos con esos paneles y composiciones clásicas, está en nuestros cerebros, por lo que sale aquí y allá.

-La animación permitió la mentalidad de «todo vale» de la serie.
-Es divertido. Cada episodio es su propio parque de juegos. Hay acción, comedia, emoción y un montón de cosas por medio. Es muy reminiscente de las películas, pero también intentamos impulsarlo más allá. Creo que hay algo para todos.