2 de octubre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Adam Robitel: «En un escape room de verdad me quedo en una esquina»

El director de la saga Escape Room habla sobre la segunda entrega de la misma.
Adam Robitel
Adam Robitel

Adam Robitel se graduó en la Escuela de Cine de la Universidad de California del Sur, y comenzó a destacar gracias a The Taking, para luego encargarse del éxito de taquilla Insidious: La última llave. Su película más reciente, Escape Room, recaudó 156 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. Ahora vuelve como director y productor ejecutivo de Escape Room 2: Mueres por salir.

-El mayor reto era superarse a sí mismo.
-En la primera película matamos a lo grande. Usamos fuego, frío, gravedad, gas venenoso, y al final de la película se dejó intuir que la corporación iba a robar un avión. Esta vez Minos sube la apuesta y lleva todo un paso más allá.

-Los espectadores ya esperan esa creatividad extra.
-Las películas de Escape Room tienen más de thriller psicológico que de terror. La presión en los escape rooms es la falta de tiempo. Solo tienes una hora para resolver todos los puzles y salir. Nos hemos centrado en eso para hacer una película más sofisticada, que haya más suspense en vez de sangre.

-La película también destaca del resto por su estética.
-Muchos de los comentarios que recibimos de la primera película, especialmente de territorios fuera de Estados Unidos, es que no parecía una película tradicional de género. Había colores claros, un vestíbulo que se convertía en un horno, una habitación de hielo… tenía una gran estética, y en está película nos hemos basado en eso. Nuestra meta es siempre que cada habitación tenga un estilo distinto. Cogemos por ejemplo un espacio espectacular como una playa, hacemos que parezca un sitio precioso, luego le damos la vuelta y la convertimos en una máquina para matar. Esa es la diversión, coger cosas agradables y convertirlas en mortíferas.

Adam Robitel
Adam Robitel en el set de Escape Room 2

-Os volvéis a centrar en una de las actividades de entretenimiento que más están creciendo en el mundo. ¿Eres fan?
-Aunque mi trabajo sea tener todas las respuestas en el set de rodaje de Escape Room, no ocurre lo mismo en la vida real. Normalmente me quedo cruzado de brazos en una esquina esperando a que los otros averigüen cómo salir.

-Para esta nueva película, idearon varios retos.
-El truco está en encontrar localizaciones con gran valor, donde se puede identificar claramente el peligro pero que también parezca un escape room a efectos prácticos.

-Después de haber sobrevivido a las mortíferas habitaciones de la corporación Minos, Zoey se propone averiguar quién asesinó a los otros y asegurarse de que no vuelven a hacerlo.
-Minos es muy misteriosa y poderosa. Una vez que Zoey escapa no le resulta difícil a la organización hacer que parezca que está loca. De alguna manera es inevitable que Zoey se vuelva a involucrar en otra serie de habitaciones. Ella va en su búsqueda, ya que quiere acabar con ellos. Pero se niega a jugar con sus reglas. Cuando Zoey va a Nueva York se está metiendo en la boca del lobo. Está obsesionada con resolver el puzle y descubrir quién está detrás de Minos.

-Al igual que Zoey, Ben cambia mucho en comparación con la primera película.
-Al principio de la primera película Ben se encuentra en un sitio oscuro, pero al final podemos ver cómo se enciende una chispa y pelea otra otra vez. Ahora tiene algo por lo que vivir. Es genial ver cómo Ben ha crecido desde la primera película. Está intentando rehacer su vida y tiene una amistad con Zoey. Es encomiable cómo se implica en su experiencia con Zoey. Claramente siente algo por ella, pero no está claro si ella le corresponde o son solo amigos.

-Logan Miller vuelve a interpretar el papel Ben.
-Logan lo tiene todo. Es un protagonista poderoso, pero también se le da bien el humor, la acción y los momentos de improvisación.

Escape Room 2: Mueres por salir
Escape Room 2: Mueres por salir

-Crearon personajes que estuviesen al nivel de Zoey y Ben.
-Queríamos que hubiesen personalidades distintas que aportasen cada una algo distinto, jugadores con onda y divertidos.

-Nathan es uno de los nuevos personajes, un cura turbado por el síndrome del superviviente.
-Su fe se ha tambaleado, y está desesperado por eso. Es algo que por lo que se meterán en líos a lo largo de toda la película. Hemos visto a muchos curas mayores resentidos. Nos pareció mejor idea elegir a alguien con perfil más de protagonista. Thomas Cocquerel lo borda.

-El personaje de Holland Roden, Rachel, tiene una habilidad única que le hace genéticamente más predispuesta a sobrevivir a las maquinaciones de Minos: es incapaz de sentir dolor.
-Holland lo hizo todo interesante. Parece ser que las habitaciones son más efectivas cuando crean dolor físico. Pero Holland y yo hablamos sobre la diferencia entre dolor físico y mental. Hay cosas que ella no puede olvidar, experiencias que no puede borrar. Ese es un obstáculo interesante para su personaje.

-Indya Moore interpreta a Brianna, una influencer de redes sociales.
-Es una viajera que recorre el mundo pero con una historia oscura de fondo. Así como Zoey y Ben persiguen a Minos para intentar acabar con ellos, Brianna huye de ellos. En realidad coincide que pasa por Nueva York un solo día y acaba metida otra vez en el juego. Indya es neoyorkina y aportó mucha diversión y relevancia al papel.

-Carlito Olivero completa el elenco en el papel de Theo, un joven puertorriqueño asentado en Nueva York.
-Es un tipo que llama mucho la atención y los espectadores se enamoran de él. Creo que reacciona como lo haríamos todos, golpeando ventanas y pateando asientos, pura desesperación. La cosa es que Carlito es muy fuerte, llegó a romper un cristal irrompible.