
Título original: Veneciafrenia
Año: 2021
País: España
Director: Álex de la Iglesia
Guion: Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia
Reparto:
Ingrid García Jonsson (Isa)
Silvia Alonso (Susana)
Enrico Lo Verso (Giacomo)
Cosimo Fusco (Dottore)
Goize Blanco (Arantza)

Sinopsis:
Un enmascarado, ataviado con ropas del carnaval veneciano, está haciendo desaparecer a los turistas de la ciudad. Sin saber de ello, los cruceros siguen llegando a la ciudad italiana, ante las manifestaciones de varios grupos contrarios a la invasión turística.
Ajenos a todo ello, cinco jóvenes españoles desembarcan en la ciudad, dispuestos a disfrutar de la despedida de soltera de una de las integrantes. Pero, a las primeras de cambio, un siniestro personaje comenzará a perturbar sus vacaciones al subirse al mismo taxi que ellos.

Comentario:
Hay tantas cosas mal en Veneciafrenia, que no sabe bien uno por dónde empezar. Quizá la más grave de todas es que sea un director con el oficio y el talento demostrado de Álex de la Iglesia quien firme esta película, que pasa inmediatamente a lo más bajo de su filmografía.
El director inaugura con esta película el sello The Fear Collection, en colaboración con Prime Video, y la carta de presentación escogida no ha podido ser peor, como ya auguraban los varios retrasos que sufrió su estreno.
Desde actores bastante planos con personajes aún más insulsos (Cosimo Fusco es el único que consigue transmitir su presencia), a escenas con errores de bulto en la edición, serios problemas de ritmo, pasando por problemas en las motivaciones y la lógica de todo el asunto… Todo cubierto por una buena capa de aburrimiento, esperando que llegue un terror que la cinta a veces promete, pero que nunca termina de ofrecer. Quizá porque en su intento de que empaticemos con la corriente anti-turística, deja bien imposible desde el inicio que no odiemos a todos y cada uno de los protagonistas (sin que tampoco haga mucho porque nos pongamos de parte de los villanos), con lo que no sufrimos mucho a medida que las desgracias se suceden.
En lo positivo, un vestuario tan cuidado como en las últimas producciones de De la Iglesia, una música por encima de la película, un cartel precioso, unos títulos de crédito fantásticos, y alguna escena marca de la casa, que son un oasis en la película menos personal del director. Quizá de no rodarse en plena pandemia alguna escena podría haberse beneficiado de un mayor número de extras… nunca lo sabremos. También nos alegramos del retorno de Armando de Razza a la filmografía del director.
Puede que la producción que, pese a su estreno en cine, deba considerarse más cercana al telefilm, y eso explique que se haya realizado con más vistas a extender catálogo que a otra cosa. Pero De la Iglesia tiene tablas como para haber hecho algo más rescatable. La decepción del año en España.
En esta categoría
Terrifier 2 (2022)
Arde! (2022)
Samaritan (2022)