
Título original: Nightmare Symphony, A Peacock’s Tale
Año: 2020
País: Italia
Director: Domiziano Cristopharo y Daniele Trani
Guion: Antonio Tentori
Reparto:
Frank LaLoggia (Frank)
Antonella Salvucci (Isabella)
Halil Budakova (David)
Edi Hasan Lushi (Fernando)
Antonio Tentori (Antonio)

Sinopsis:
Un misterioso asesino ataca a sus víctimas ocultando su rostro con una inquietante máscara de pájaro. Su sello personal consiste en dejar una pluma de pavo real junto al cadáver de sus víctimas, tras ensañarse violentamente con ellas. Ya ha perpetrado varias muertes, la última de ellas una conocida actriz.
Frank, por su parte, es un director norteamericano que viaja para finalizar la edición de su próxima película. Pronto varias personas relacionadas con el largometraje irán convirtiéndose en víctimas del asesino, lo que unido a la presión por terminar el largometraje por parte de guionista, productor… irá llevando al cineasta a una situación de gran presión.

Comentario:
Antonio Tentori es un guionista italiano que ha trabajado con nombres como Dario Argento, Sergio Stivaletti, Joe D’Amato, y especialmente Bruno Mattei desde los 90 en adelante. Su primer trabajo, en 1990, fue Un gato en el cerebro junto a Lucio Fulci, una película en la que el director se interpretaba a sí mismo, atormentado por los crímenes que tomaban vida de entre sus películas. Como si el género de terror se pasase por el prisma del Fellini de 8 y medio.
Nightmare Symphony sirve para que el guionista reescriba la historia y nos proponga un reboot de aquella idea, en la que otro director italiano de los 80s, Frank La Loggia (El misterio de la dama blanca) se interpreta en cierto modo a sí mismo, como también hace el propio Tentori dentro de la cinta. Todo un homenaje al giallo de los 70s y 80s, del que bebe sin miedo, logrando que en muchos momentos solamente la limpia imagen digital nos haga recordar que estamos viendo una cinta actual. Si hubiesen podido grabar la película con una vieja lente de los 70s, habrían conseguido un viaje en el tiempo en toda regla.
El director Domiziano Cristopharo es conocido por un terror más gore y extremo, pero aquí se contiene bastante (aunque no tanto como para no darnos la dosis de truculencia que un buen giallo necesita), logrando ambientar la película en el universo del mítico subgénero italiano, y sacando todo el partido que puede a los escasos 60.000 euros de presupuesto de la cinta. Cristopharo no es Argento ni Fulci, al que dedica la película, pero aún así tiene momentos muy estimulantes, como una escena inicial que nos muestra a un asesino que va directo a nuestra lista de psicópatas favoritos.
El compositor Fabio Frizzi (El más allá, La ciudad de los muertes vivientes) pone también su granito de arena con un tema principal que pareciera grabado hace 40 años, bien arropado por el resto de la banda sonora, ya firmada por Antony Coia.
Tiene algunos problemas de ritmo, algún agujero de guion, y varias actuaciones olvidables… aunque de eso también había mucho en las películas que quiere hacernos recordar, por lo que incluso sus errores ayudan a aumentar esa sensación de volver a estar disfrutando de una de aquellas viejas cintas del videoclub.
LaLoggia sí consigue cautivar, en su primer papel protagonista (antes había hecho algunos pinitos con papeles muy secundarios). Su personaje conecta con el público, y nos ofrece los mejores momentos del largometraje. La película habría agradecido profundizar más en su respuesta a todas las presiones que sufre su personaje.
Recién editada en DVD y Blu-Ray por Tetrovideo con entrevistas y escenas del rodaje, puede gustar a los fans del subgénero, al que rinde un sentido y meritorio homenaje.
En esta categoría
Terrifier 2 (2022)
Arde! (2022)
Samaritan (2022)