2 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

La casa del caracol (2021)

Terror rural fallido
La casa del caracol

Título original: La casa de caracol
Año: 2021
País: España / México / Perú
Director: Macarena Astorga
Guion: Sandra García Nieto
Reparto:
Javier Rey (Antonio Prieto)
Paz Vega (Berta)
Luna Fulgencio (Rosita)
Norma Martínez (Justa)
Carlos Alcántara (Padre Benito)

La casa del caracol
Sin tele ni cerveza, Antonio pierde la cabeza

Sinopsis:
Antonio Prieto es un escritor de éxito que se encuentra bloqueado, y decide viajar a un tranquilo pueblo de la sierra malagueña en busca de inspiración para su próxima novela. No tardará en darse cuenta de que ha ido a parar a un lugar peculiar, y pronto sus nuevos vecinos irán convirtiéndose en figuras de su novela, mientras que se irá acercando a Berta.

Pero también hay algo que acecha en el bosque. Una antigua leyenda del pueblo, que amenaza con llevarse la vida de alguien de la aldea. ¿Está Antonio inmerso en una historia de terror real? ¿O es todo parte de sus sueños? ¿Quizá estamos asistiendo simplemente a las escenas de su novela?

La casa del caracol
Juegos de niñas

Comentario:
Me duele decir que La casa de caracol no es una buena película. Porque a veces ves trabajos mejores y peores, pero pocas veces se transmite el esfuerzo en hacer una película digna, como es este caso. Por eso apena más que no hayan conseguido redondear el producto, que en muchos momentos quiere uno que le sorprenda, le dé la vuelta a todo y aproveche sus virtudes, pero que no consigue hacerlo.

El debut de Macarena Astorga adaptaba una novela de Sandra García Nieto, quien se encarga de adaptar el libreto de su propia obra. Astorga tiene gusto, tiene referentes… pero quizá quiere mostrar demasiado de ellos. Y en su afán de abarcar mucho, no consigue que nada termine de prender el fuego. El pueblo que oculta secretos, el juego entre sueño y realidad, thriller, algo de terror, leyendas rurales, historia romántica… la mezcla de ingredientes conocidos no termina de casar, presa de de no decidirse por dejar que uno de los ingredientes mande sobre los otros, y de una edición confusa y con poco ritmo, que salta de una escena a otra con demasiada brusquedad en ocasiones.

Y, como decimos, es una lástima, porque la factura de la película daba para más. Astorga cuida la cámara, y en muchos momentos recuerda a un fantaterror español bien hecho, más actual. La fotografía y la ambientación de pueblo misterioso está muy conseguida, apoyada por un buen elenco de secundarios (por favor, que alguien le de ya a Elvira Mínguez un papel en el que lucirse). Javier Rey mantiene la historia a flote, pese a que sus principales compañeras de reparto, Paz Vega y las actrices más jóvenes, no terminan de ayudarle.

Pero si ya la película no terminaba de convencer, mención especial merece un forzado e incomprensiblemente desubicado epílogo que remata la faena dejando un pésimo sabor de boca.
Con todo, como digo, tiene sus cosas, y si Astorga pule los errores puede sorprendernos en su segunda película, que parece que será una comedia familiar.