8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

La calle del terror, parte 1: 1994 (2021)

Un homenaje a los slashers de los 90s
La calle del terror: 1994

Título original: Fear Street: 1994
Año: 2021
País: Estados Unidos / Canadá
Director: Leigh Janiak
Guion: Phil Graziadei, Leigh Janiak y Kyle Killen.
Reparto:
Kiana Madeira (Deena)
Olivia Scott Welch (Samantha)
Benjamin Flores Jr. (Josh)
Julia Rehwald (Kate)
Fred Hechinger (Simon)

La calle del terror: 1994
Heather intenta huir del asesino

Sinopsis:
De forma regular, los vecinos de Shadyside ven cómo alguno de sus habitantes comienza una serie de terribles asesinatos. Ha ocurrido en muchas ocasiones a lo largo de su historia, como si la localidad estuviese maldita, copando la mayor tasa de asesinatos del país. Todo contrasta con la vida en la vecina localidad de Sunnyside, donde la delincuencia es prácticamente inexistente.

Tras una nueva masacre en un centro comercial, Deena intenta centrarse en su vida y viaja a Sunnyside para deolverle sus cosas a Sam, que ha decidido mudarse dejando atrás Shadyside y su relación con Deena.
Pero un enfrentamiento entre los jóvenes será el detonante que provoque que despierten algo mucho más peligroso que un asesino psicópata. Pronto todas las fuerzas del mal de Shadyside irán tras ellos.

La calle del terror: 1994
El asesino del centro comercial

Comentario:
R.L. Stine se hizo famoso en todo el mundo gracias a la saga literaria Pesadillas, en la que mezclaba las aventuras juveniles con el terror. Su intento de hacer algo dirigido a unos jóvenes algo mayores fue La calle del terror, cuyos derechos audiovisuales vendió en 2015. En principio se pensó en comenzar con una película, pero finalmente la 20th Century Fox optó por rodar una trilogía y estrenarla en apenas un mes, mezclando la fiebre de las series con la gran pantalla. Finalmente, debido a los retrasos por la pandemia, la trilogía se acabó estrenando en Netflix.

En esta primera entrega el director Leigh Janiak marca lo que serán las señas de identidad de la serie: un terror juvenil, con muchas miras al pasado, a lo Stranger Things pero inspirándose más en los slashers de los 90 como Scream. De hecho, Maya Hawke (Stranger Things) es quien se encarga de ser la «nueva Drew Barrymore» de esta franquicia. Y en esa escena inicial ya vemos otras dos cosas: que para ser un film juvenil no van a cortarse con la sangre, y que en las comparaciones con las películas a las que homenajea va a salir perdiendo.

Realizar un Scream para una nueva generación de quinceañeros tiene el problema de que quizá ya no conectes con éstos, y tu película quede demasiado blanda para los nostálgicos cuarentones. Incluso aunque las referencias se sucedan hasta aburrir al fan más entusiasta del género. A eso hay que sumar que los asesinos no cobran suficiente entidad como para ponerse a la altura de los clásicos a los que homenajea. Y un slasher si un asesino carismático…
Ojo, que no todo es malo. Y hay que decir que la película está hecho con estilo propio, con corazón, y es divertida. Hay más sorpresas que sustos, espacio para crear una mitología, y personajes con los que encariñarse.

No es que se arriesgue mucho, pero Janiak ha sabido darle a todo un empaque visual y un ritmo que te coloca en un lugar conocido, pero en un barrio que aún no habías visitado. Quizá habría sido más acertado convertir todo este proyecto en una serie, y crear una nueva Stranger Things para aprovechar a su favor esa personalidad.
Con todo, alcanza lo suficiente como para echar un buen rato, e interesarse por las dos secuelas rodadas de forma conjunta.