
Título original: Blade Runner 2049
Año: 1984
Compañía: Alcon Entertainment / Columbia Pictures / Sony / Torridon Films / 16:14 Entertainment / Scott Free Productions / Babieka / Thunderbird Films
Director: Denis Villeneuve
Guión: Hampton Fancher y Michael Green
Reparto:
Ryan Gosling (K)
Ana de Armas (Joi)
Sylvia Hoeks (Luv)
Harrison Ford (Rick Deckard)
Robin Wright (Teniente Joshi)

Sinopsis:
Han pasado 30 años desde que Deckard y Rachael huyesen de Los Angeles. Ahora los nuevos replicantes tienen controles más férreos. Sin embargo, todavía quedan renegados, que los Blade Runner siguen cazando. K es un replicante que trabaja como Blade Runner, y al retirar a uno de sus semejantes descubre una tumba: es de una replicante muerta durante una cesárea.
Su superior le pide que mantenga el secreto. Si llegase a la luz la noticia de que una replicante puede quedar embarazada, se desataría una guerra social sin precedentes. Pero la noticia llega a oídos de Niander Wallace, que ve en la reproducción una forma de amplificar su imperio de producción de replicantes. K y los secuaces de Wallace inician una carrera para encontrar a Deckard y a su descendiente.

Comentario:
Otra de esas secuelas tardías que consiguieron ver la luz décadas después de la original. Problemas con los derechos del relato original de Philip K. Dick impidieron que se hiciese realidad un proyecto del que se venía hablando desde los años 90. Ridley Scott comenzó los preparativos para dirigir, pero finalmente abandonó el proyecto para centrarse en Alien: Covenant.
Su sustituto, Denis Villeneuve, tenía ante sí un gran reto. Igualar visualmente el universo creado en la película de 1983. Volver a sorprender visualmente como lo hiciesen entonces parecía imposible, así que se opta por la opción del continuismo, actualizando un poco el universo de la película. Una «replicante» de la original. Y el resultado es muy digno, podríamos ver las dos películas en una doble sesión sin que el cambio chirríe. Además la saga se respeta, y lo podemos apreciar en detalles como que el personaje de Ford permanezca en la ambigüedad que tanto debate ha generado en estos casi 40 años.
Pero, ojo, no penséis que es igual de buena que la cinta de Scott. Ryan Gosling suple efectivamente a Ford como protagonista, hay dosis de melancolía, la mezcla de ciencia ficción y cine negro está conseguida, los fans tienen a Ford, a Edward James Olmos, y en cierto modo a Sean Young… pero la historia no está tan bien hilada como la de la primera película. Y, peor aún, casi no hay villano. Porque el personaje de Jared Leto no tiene mucho que envidiar a Tyrell. Pero su secuaz está a años luz de Roy Batty y más cercana a un Terminator de Cameron. Esta vez nuestro «Roy Batty» es el protagonista, y eso nos deja sin una verdadera confrontación y con una menor profundidad, con lo que el ritmo lento de la primera aquí se hace más pesado. A eso se suma a la sucesión de escenas apresuradamente conectadas de la segunda final del (largo) metraje, que dejan un sabor de boca agridulce tras un excelente inicio.
Quizá por eso, quizá por el excesivo metraje, o puede que por una campaña de marketing fallida, la cinta no obtuvo el éxito que se esperaba en taquilla, negando la oportunidad a Villeneuve de finalizar lo que confiaba que fuese una trilogía. Una lástima, porque pese a sus fallos era una digna secuela y todo un espectáculo visual, que ojalá pudiésemos volver a disfrutar en pantalla grande. Como secuela no es perfecta, pero creo que es todo lo buena que podíamos esperar de una película de esta calibre y presupuesto.
En esta categoría
Terrifier 2 (2022)
Arde! (2022)
Samaritan (2022)