
Título original: Bingo Hell
Año: 2021
País: Estados Unidos
Director: Gigi Saul Guerrero
Guion: Shane McKenzie, Gigi Saul Guerrero y Perry Blackshear
Reparto:
Adriana Barraza (Lupita)
L. Scott Caldwell (Dolores)
Joshua Caleb Johnson (Caleb)
Richard Brake (Mr. Big)
Clayton Landey (Morris)

Sinopsis:
Lupita y sus amigos están viendo como su barrio, tal y como lo conocían, está desapareciendo en manos de especuladores, negocios modernos… que encarece los alquileres, y van apartando del barrio a aquellos que siempre vivieron allí. Tras luchar contra las pandillas hace décadas, Lupita mantiene su espíritu guerrillero, no como el resto de su generación.
Por eso le sentará especialmente mal comprobar como uno de sus amigos ha vendido su viejo bingo, que ha caído en manos de Mr. Big, un siniestro y locuaz maestro de ceremonias, que cada noche tiene más adeptos a su bingo gracias a sus suculentos premios. Pero los afortunados que cantan bingo pronto comprobarán que el dinero no da la felicidad.

Comentario:
La serie de películas Welcome to the Blumhouse continúa dando oportunidades a nombres emergentes del género. Y en esta ocasión le llegaba el turno a Gigi Saul Guerrero, una actriz mexicana (Funhouse) afincada que venía de dirigir varios cortos, fragmentos de antologías, o la webserie La quinceañera. Y el debut de esta directora de 30 años promete algunas alegrías en el futuro.
Porque esta historia de ancianos contra el mal tiene muchas cositas que hacen que se eche un buen rato con ella. Para empezar, muchos personajes con los que engancharse. Un villano con carisma (Richard Brake, tan sobreactuado como de costumbre, pero esta vez para bien). Tiene mucho sabor a película de videoclub, pero lo mejor… sin caer en el homenaje desganado. Guerrero lo hace con sabor a videoclub porque sus referentes son Rodriguez, Tarantino o el Del Toro más gamberro, no las películas de videoclub que les inspiraron a ellos. Y eso hace que la película sea fresca, sin necesidad de intentarlo.
También ayudan un elenco de secundarios veteranos más o menos conocidos, que disfrutan de uno de esos regalitos que les llegan a algunos actores de su edad pocas veces. Sentimientos más encontrados me despierta Adriana Barraza (Arrástrame al Infierno), que logra sacarle aristas a un personaje insufriblemente cascarrabias a la vez que entrañable, pero sin resultar del todo creíble.
Todos en el ocaso de sus vidas, pero sin caer en los clichés de películas con ancianos que uno podría esperar de primeras. Con ellos Guerrero logra darle una buena capa de denuncia social a la historia, aunque a veces no apunte con demasiada claridad al blanco (o quizá haya demasiadas dianas).
La mezcla de comedia con terror está algo descompensada en perjuicio del segundo; pero hay un esfuerzo en ofrecer un producto bien terminado. Y en conjunto resulta bastante entretenida. Aunque a veces la historia hubiese agradecido un poco más de profundidad en algunos aspectos de la historia, de background en otros, y definir mejor los arcos de los personajes. Y definitivamente el segundo acto echa en falta ese momento que dotase a todo de un sentido mayor. Pero con sus defectos, que evitarán que trascienda demasiado, ya es de lo mejorcito que este ciclo de Blumhouse nos ha dado.
En esta categoría
Terrifier 2 (2022)
Arde! (2022)
Samaritan (2022)