2 de octubre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Arrebato (1980)

La obra maestra del fantástico español sigue sin ser superada
Arrebato (1980)

Título original: Arrebato
Año: 1980
Compañía: Nicolás Asturriaga P.C.
Director: Iván Zulueta
Guión: Iván Zulueta
Reparto:
Eusebio Poncela (José)
Will More
Cecilia Roth (Ana)
Marta Fernández Muro
Carmen Giralt

Arrebato
El protagonista, entre cámaras

Sinopsis:
José es un director de cine de terror, que acaba de terminar su segunda película. Pero siente un vacío en su vida. Una antigua pareja a vuelto a su casa y se ha instalado allí, lo que le hace saltar de sus casillas. Pero también recibe una carta y un paquete de un amigo, un joven cineasta aprendiz al que conoció mientras localizaba exteriores para su primera película, y al que ayudó en sus primeros pasos tras la cámara. En la carta, su amigo le relata los extraños sucesos que le han ocurrido en el tiempo que llevan sin verse.

Arrebato
Una visita inesperada

Comentario:
Bajo la opinión del que os escribe, Arrebato es el mejor film del género fantástico español. Una película que o bien te espanta o te mantiene atrapado en tu asiento desde que empieza hasta que acaba. Prohibido en Chile, y recortada para su distribución (el montaje original duraba 3 horas), es una película desgraciada e injustamente desconocida. Su autor, Iván Zulueta firmaba su segundo (y último hasta ahora) largometraje. Las actuaciones son todas para el recuerdo. Tanto unos jóvenes Eusebio Poncela y Cecilia Roth, que apuntaban ya los enormes actores que podían llegar a ser, como el sobresaliente Will More, que saca adelante un papel extremadamente difícil y con muchos registros. Si Arrebato hubiese sido un film de (por ejemplo) David Lynch, seguro que estaría hablando de un clásico de la historia del fantástico. Pero, por desgracia, España es un país que desprecia como pocos el género fantástico (especialmente el autóctono), y esta obra maestra tiene que conformarse con el estatus de «film de culto» entre algunas minorías.