3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Voyagers: Tras las cámaras

El equipo de la película habla de la escenografía o el vestuario
Voyagers: Neil Burger y Tye Sheridan
Neil Burger y Tye Sheridan en el set

La visión de Neil Burger para la película era que todo se basara en la realidad. «Voyagers no es una fantasía», señala. “La nave espacial es puramente utilitaria y funcional y se basa en propuestas reales dentro de la NASA y otras organizaciones que estudian los viajes espaciales fuera de nuestro sistema solar».
La extensa investigación de Neil Burger y su equipo incluyó una visita a SpaceX, que inspiró el espartano entorno de la nave espacial de la película. «La historia trata sobre la naturaleza humana en el vacío, y la nave es un ambiente estéril donde la tripulación joven casi parecen ratas de laboratorio. Miramos para ver como se comportan en estas condiciones, cómo descienden rápidamente al salvajismo. Y nos preguntamos, ¿es esto quiénes somos en el fondo?».

Los principales debates al principio entre Burger y el diseñador de producción Scott Chambliss hablaron de que no debía haber nada extraño en la nave. Simplemente insumos, alimentos, y combustible suficientes para sustentar la vida de los 30 miembros de la tripulación: lo mínimo indispensable. El diseño de la nave es lo suficientemente grande para soportarlos. Cualquier peso extra, cualquier espacio adicional para el ocio, por ejemplo, haría que la nave fuera demasiado pesada para atravesar el espacio. La intención era crear un entorno construido para sustentar la vida en un viaje a la próxima frontera planetaria.

Con los mandatos creativos de Burger ya fijados en mente, Chambliss se dedicó a diseñar docenas de interiores modulares para la nave. Sabía que necesitaba grandes estudios y los encontró en los Bucharest Film Studios de Rumania, hogar de algunos de los estudios más grandes de Europa. Estas ambiciosas construcciones eran combinaciones laberínticas de largos pasillos interconectados, barracones, espacios comunales y funcionales… fueron construidos para hacer que el elenco se sintiera claustrofóbico, como si estuvieran experimentando los viajes interplanetarios dentro de los reducidos espacios de una nave espacial.

Yoyagers
Voyagers

Estos interiores estrechos fueron construidos para avivar el aislamiento, el confinamiento y la fiebre de cabina de los personajes.
«Para Neil, la conversación fue realmente sobre submarinos», señala el supervisor de dirección de arte Kevin Houlihan. «¿Cómo se recrean los efectos reales que crea un espacio estrecho y confinado en el estado mental de marineros ahí abajo y se pone esa experiencia en el contexto del espacio? Ese fue el verdadero impulso del que proceden la mayoría de estos sets».

Para capturar todo el interior de la nave espacial Humanitas en cámara, Chambliss dedicó un estudio a los decorados relacionados con viviendas y zonas comunes y otro a espacios más funcionales como la sala de control, “granja”, corredores mecánicos y subsistemas.
Si bien la mayor parte del vestuario y el equipo a bordo del Humanitas fue adquirido o fabricado para la ocasión, el contenido de la plétora de los monitores de computadora que aparecen en toda la nave fueron desarrollados por los casa de gráficos en movimiento con sede en el Reino Unido Compuhire. Como explica Houlihan, «Trabajamos en función de toda la acción programada de modo que cada vez un actor va a tocar la pantalla, saben lo que están haciendo. Tienen una acción que pueden ensayar, y la audiencia puede ver algo que se ve diferente y único en cada interacción».

Burger, Chambliss y el director de fotografía Enrique Chediak colaboraron estrechamente sobre cómo usar la iluminación para transmitir estados de ánimo, emociones y momentos del día específicos dentro de los espacios blancos de Humanitas, todos sin ventanas y sin luz natural. Incorporando aproximadamente 7 mil metros de iluminación LED con atenuadores que controlaba en los sets, Chediak tenía un control completo de cada luz encendida a bordo y podría ajustarlas todas con la máxima velocidad y libertad.
«Para Enrique, son luces LED, una sensación casi de hospital y mantener las cosas muy, muy brillantes», dice el productor Basil Iwanyk. “Entonces, los personajes empiezan a ser despojados de buenas y malas formas. No solo la nave evoluciona, también la iluminación cambia, ya sean ráfagas de color en los decorados, los colores de los monitores o las luces rojas y las luces azules de peligro».

Voyagers: Neil Burger y Lily-Rose Depp
Neil Burger y Lily-Rose Depp en el set

Chediak filmó Voyagers con cámaras Sony Venice con lentes Zeiss Supreme Prime y su ingenioso diseño de iluminación y los movimientos de la cámara reflejan el arco emocional dentro de la narrativa. Burger quería que los decorados fuesen claustrofóbicos y clínicos, como en un laboratorio. Pero también quería crear una sensación de euforia, exuberancia, terror y fluidez en la cámara, en un espacio reducido.
“Estábamos muy sincronizados en términos de cómo deberíamos atacar las imágenes de esta película y cómo debería evolucionar el leguaje visual”, dice Chediak. Burger quería un pasillo largo y estrecho que fuera el centro de la nave, su columna vertebral y símbolo de la alienación de los personajes y luego de su salvaje abandono. Él y Chediak idearon una plataforma de techo capaz de lanzarse a 50 kilómetros por hora por encima de los jóvenes miembros de la tripulación, mientras corren por sus vidas por un pasillo de 60 metros de largo.

«Es una forma de mostrar el paso del personaje a través del tiempo, una forma de presionar a los personajes a medida que aumenta su miedo, además de transmitir el caos en aumento enla nave. El set era enorme pero estaba formado por espacios estrechos y claustrofóbicos. Trabajamos con cámaras muy pequeñas donde pudimos acercarnos a los actores y crear una sensación de intimidad e inmediatez real ”, dice Burger. «El miedo es un gran tema de la película. Cómo te alcanza, cómo te consume. La tripulación pierde todo el sentido racional y comienza a tomar decisiones realmente malas. Y se trata de cómo algunos miembros de la tripulación explotan el miedo para sus propios fines, cómo avivan las llamas y luego se presentan como los salvadores «.

La diseñadora de vestuario Bojana Nikitović elaboró ​​uniformes azules medianoche idénticos, cortados con láser, y hechos con materiales transpirables para la tripulación, lo cual permitió que el elenco se moviera libre y cómodamente durante las secuencias de acción más exigentes. «Neil insistió en una forma muy simple desde el principio y realmente funciona porque el concepto es que estos jóvenes iban vestidos así, casi desde que nacen”, dice Nikitović. «Todas las personas que conocen están vestidas exactamente igual, por lo que fue solo una cuestión de variaciones del mismo uniforme, ya sea de manga corta o manga larga, o para el compartimento de ejercicio».
Fionn Whitehead descubrió que la uniformidad genérica de estos trajes, junto con la esterilidad de los conjuntos que inducían a la claustrofobia, le permitió acceder con más facilidad a la mentalidad oscura y voluble de Zac. «Eso elimina cualquier carácter que puedas tener, que podrías traer contigo, y creo que eso es realmente útil» dice el actor.

Voyagers
Voyagers

Nikitović también trabajó con el veterano diseñador de vestuario Pierre Bohanna (Black Widow, Wonder Woman 1984) en el diseño y fabricación de los trajes de vuelo o EVA (Actividad Extravehicular) para la primera generación de niños transportados desde la Tierra a la nave principal; los amarillos neón luminoso que llevan Richard y Christopher mientras reparan una caja de conexiones fuera de la nave; y los usados por Christopher y Sela en la escena climática ambientada en la esclusa de aire de la nave.

Burger quería crear un estilo primario de lucha, que fuese único, para personas que nunca se han sentido agredidas o han estado expuestas a la violencia a través de películas, televisión o videojuegos. Estudió documentales de monos y simios luchando y trabajó con el renombrado coordinador de especialistas español Jordi Casares (Jack Ryan, El laberinto del Fauno) para diseñar un método de lucha brutal. Burger quería que estos encuentros violentos parecieran naturales y sin coreografiar. Casares también supervisó la coordinación de la secuencia de la esclusa, y las piezas extraíbles de la nave Humanitas que servían para acomodar los cables de los especialistas.

Burger tenía una idea muy específica sobre cómo debería comportarse la tripulación. «Han crecido con muy poca aportación cultural. No tienen modelos reales de comportamiento y poco que hacer en el barco excepto comer, trabajar y dormir. En cierto modo, son seres humanos puros: todo naturaleza, sin crianza. Siempre pensé en ellos como caballos que nunca han salido del establo. Ellos simplemente se quedan ahí. Necesitaba que los actores estuvieran quietos, callados, pero fue un desafío paralizar a 30 actores jóvenes y sabía que necesitaría ayuda riñéndoles».
Billy Budd (Al filo del mañana, Capitán América: El primer vengador) es uno de los los principales asesores militares de la industria del entretenimiento, y se unió al equipo para entrenar a los 30 actores que interpretaban a los miembros de la tripulación de la Humanitas, sobre el comportamiento y el lenguaje corporal apropiados para sus variables estados emocionales.
“Al principio, se supone que las acciones de la tripulación tienen una especie de precisión militar porque son, literalmente, máquinas de trabajo”, dice la actriz Lily Rose Depp. «Están allí para trabajar en la nave, mantenerla en marcha, hacer reparaciones y ocuparse de todo lo que necesita atención. Así que fue interesante trabajar con Billy en eso».

El compositor Trevor Gureckis creó una partitura que Burger denomina «monumental y desconcertante» para transmitir los infinitos alcances del espacio, así como el misterio en el corazón de la historia. «Tuve un sonido específico en mente para la película y el trabajo de Trevor capturó exactamente lo que estaba escuchando en mi cabeza», explica Burger. «Es una historia de pavor existencial, y la música que abre la película realmente refleja y mejora eso».