8 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Legión: efectos especiales

Cómo crear el fin del mundo
Legión
Legión

Crear el caos del fin del mundo requería un ejército de especialistas. Las restricciones de presupuesto reforzaron las intenciones originales del guionista y director Scott Stewart de crear soluciones prácticas mediante efectos visuales de alta tecnología, a la hora de crear un ejército de ángeles, hordas de demonios y de otras plagas que visitaban la tierra. “No es como en las grandes películas de altos presupuestos, donde básicamente hacen todo por ordenador. Nosotros a menudo tuvimos que rodar efectos reales para mejorarlos más tarde”, dice Stewart.

Por ejemplo, una de las escenas más excitantes de la película, recrea una secuencia en la que está el anciano dueño del café, que presagia la aparición de un gran número de personas endemoniadas. “En esta escena, una anciana cruza el café como un toro y se sube por las paredes hasta llegar al techo. Usamos una combinación de imágenes: de la actriz real en una toma de cerca, junto a una versión del set boca abajo, con una doble con arnés colgada del techo en las tomas más amplias, para terminar en una versión por ordenador de la actriz cuando sube rápidamente por la pared«.

En Legión, el ejército de ángeles son feroces guerreros fuertemente armados, muy lejos de la imagen convencional que tenemos de ellos, tocando el harpa y de querubines sobre las nubes. La idea propuesta de equipar a los actores con alas fue desechada cuando se pensó que hacerlo por medio del ordenador sería más convincente y conveniente. Crear alas digitalmente también permitió al director redefinir el concepto. “Esas alas tenían el aspecto de plumas, pero también eran lo suficientemente duras para poder repeler balas. Las puntas estaban tan afiladas que podían usarse como armas. Es una iconografía diferente a la que hemos visto anteriormente en otras representaciones de los ángeles”, comenta Stewart.

Legión
Legión

Para el combate final entre Michael y Gabriel, el director de la segunda unidad de producción y el coordinador de especialistas, John Medlen, usó un trabajado sistema de cuerdas, así como especializados diseños de armas, como una espectacular espada y una salvaje maza. Las luchas se ensayaron cuidadosamente usando un estilo de lucha que pasó a llamarse en el set como “Angel Fu”. “Angel Fu es muy acrobático, pero también conlleva un terrible forcejeo mano a mano y una pelea sin contemplaciones. La última escena entre Michael y Gabriel es realmente dura y muy física, pero al mismo tiempo parece un complicado baile. La fuerza física no es algo intrínseco de los ángeles”, nos apunta Stewart.
Cada uno de los movimientos se probó con los especialistas y se presentaban a Stewart antes de que los actores se pusieran a ensayar. “Estaban muy nerviosos. Ambos son atléticos por naturaleza y dieron el cien por cien. Ver a Paul Bettany encima de un alambre atacando y golpeando a Kevin Durand en el pecho fue algo increíble. Kevin y Paul ensayaron muy duro para hacer esa escena y pudieron hacer la escena completa. Son ellos de verdad, sin dobles”.

Durand y Bettany se entrenaron con mucho entusiasmo. “Tanto Paul como yo practicamos baile y artes marciales cuando éramos más jóvenes. Esta película da un paso más añadiendo un par de alas de casi 5 metros. Tenía que estar constantemente imaginándome con ellas en mi espalda y el daño que podían hacer. Fue como tener un arma completamente nueva”, dice Durand.
Bettany llama a los especialistas “una embarazosa cantidad de diversión”. “La primera vez que me subí al cable fue tal la adrenalina, que es incomparable a nada legal que conozca. Fue como volver a tener diez años y pelearte con unos amigos a los que no les importaba que les golpearas. Si estás haciendo una película de acción y no eres tú el que haces esas escenas de acción, entonces no estás haciendo una película de acción”, comenta.
Esta actitud hizo que se ganara la reputación como un gran deportista por parte del equipo de dobles, nos dice Medlen. “Sabía que él no había hecho antes ningún trabajo de acción tan grande como éste. Pero estaba totalmente comprometido con la causa y resultó ser algo innato”.

Entre algunos de los efectos visuales más inusuales de la película están los elaborados tatuajes arcanos que cubrían el cuerpo de Michael. Aplicar a Bettany los símbolos diseñados a medida llevaba varias horas cada día. “El tiempo exacto dependía de lo que llevara puesto durante las escenas de ese día” dice Glenn Hetrick, encargado del maquillaje de los efectos especiales. “Si llevaba una camiseta, entonces usábamos 15 diferentes piezas por separado. El cuerpo entero eran entre cuarenta y cincuenta piezas, puestas cada una individualmente”.
Diseñados por el tatuador Rick Stratton, los tatuajes se pusieron primero en una maqueta de papel del cuerpo de Bettany y fueron digitalizados, para así hacer múltiples versiones idénticas. Los enrevesados dibujos y símbolos representan algo más que un cuerpo artísticamente tatuado. “Creamos pictogramas muy geométricos, que se asemejan a un circuito o a los círculos de los campos de cosecha. Cada palabra escrita en el cuerpo de Michael tiene un significado real. También los usamos en las armas y en la armadura, y si te fijas bien, se pueden ver en la textura de las alas de los ángeles”.

Legión
Legión

Estos dibujos estaban fundamentados en textos satánicos, de los escritos del astrólogo del siglo XVI, John Dean Edward Kelly, consejero de la Reina Isabel I. Kelly proclamaba estar en contacto con fuerzas positivas y negativas a las que identificó como ángeles. “En el set las llamamos ‘Las Instrucciones’, pero para qué son esas instrucciones, todavía no lo hemos averiguado”, dice Stewart.

Stewart y el productor David Lancaster ya tienen la próxima entrega de Legión en mente. Lancaster dice que “espera que el público venga a ver Legión con la idea de que va ser una experiencia diferente. Es una historia única con grandes actores y con efectos especiales realmente salvajes. Cuando vean todos estos elementos juntos, espero que digan: “Guau, me muero de ganas de ver la siguiente”.