2 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Las películas más caras del fantástico

10 presupuestos para dominar toda taquilla. Aunque no todas lo consiguieron.

El año que viene se estrenará Spiderman 3, que con presupuesto cercano a los 250 millones de dólares será de largo la película más cara de la historia. Una cifra que supera por completo el producto interior bruto de algunos paises poco favorecidos. Las productoras cinematográficas manejan unas cifras de vértigo, y vamos a dar hoy un repaso a los proyectos más caros de la historia.
Como siempre decimos al hacer este tipo de repasos, las cifras suelen ser orientativas. La asignación de gasto a una u otra película dentro de una productora, o sencillamente la magnitud de los proyectos, hacen casi inviable saber lo que ha costado o ha dejado de costar una producción. Para la misma película se pueden encontrar varias cifras, dependiendo de si se tienen en cuenta según que gastos (publicidad, por ejemplo).
Vamos con ello:

Charlie y la fábrica de chocolate

Puesto 10 – Charlie y la Fábrica de Chocolate
(Tim Burton, 2005)
Presupuesto aproximado: 150,000,000 $

El film infantil de Tim Burton, basado en la novela de Roald Dahl, necesitó de efectos digitales en prácticamente cada escena del film, a lo que hay que sumar que se desecharon los decorados a tamaño real que había fabricado Alex McDowell (el Cuervo). Al final, casi 80 millones de dólares de beneficio para la productora.

Van Helsing

Puesto 9 – Van Helsing
(Stephen Sommers, 2004)
Presupuesto aproximado: 160,000,000 $

Se pensaba repetir el éxito de la Momia dando a Sommers una nueva oportunidad de resucitar monstruos clásicos, pero lo cierto es que a nadie convenció la película, y su desmesurado presupuesto dejó 10 millones de dólares de pérdidas en taquilla en todo el mundo, sin contar los gastos de promoción. Es de esperar que se recuperase con los beneficios de TV y DVD, pero la bofetada del público fue sonora.

X Men: la decisión final

Puesto 8 – X Men: la Decisión Final
(Brett Ratner, 2006)
Presupuesto aproximado: 168,000,000 $

Aunque fue uno de los éxitos de taquilla del año, y también la película de la saga que más dinero recaudó en todo el mundo, fue la que menor beneficio dejó. El cambio de Synger por Rattner aumentó la acción, y añadió una cantidad de personajes sin ton ni son, que encarecieron la película.

Wild Wild West

Puesto 7 – Wild Wild West
(Barry Sonnenfeld, 1999)
Presupuesto aproximado: 170,000,000 $

A punto estuvimos de hablarte de esta película cuando hicimos el reportaje sobre las películas con más pérdidas. Parece mentira que nadie en los estudios se diese cuenta del dinero que estaban invirtiendo en semejante engendro. Ni siquiera el reparto tiene la culpa, ya que el que más se llevo fue Will Smith, que cobró 7 millones por participar en la película. Viendo la vergüenza que debió sufrir, se nos antoja una cifra incluso corta.

Waterworld

Puesto 6 – Waterworld
(Kevin Reynolds, 1995)
Presupuesto aproximado: 175,000,000 $

Como la anterior, fue un fracaso comercial. Kevin Costner estaba en la cresta de su fama, pero el público norteamericano no se interesó en su «Mad Max acuático», cuyo presupuesto casi se dobló por problemas con el tiempo en Hawaii. Por suerte para la productora, el resto del Mundo recibió mejor la película, compensando el batacazo norteamericano, y las pérdidas en taquilla se quedaron por debajo de los 50 millones de dólares (que no es calderilla tampoco, pero comparado con los casi 140 milones que hubiesen sido si fiese por los EEUU suena a gloria).

Las Crónicas de Narnia: el León, la Bruja y el Armario

Puesto 5 – Las Crónicas de Narnia: el León, la Bruja y el Armario
(Andrew Adamson, 2005)
Presupuesto aproximado: 180,000,000 $

Una apuesta arriesgada, gastarse semejante dinero en una adaptación no tan conocida como los Harry Potter o Tolkien a cuyo público pretendía captar. No obstante, la aventura salió bien, y solo en taquilla ya obtuvo casi 200 millones de beneficios, suficiente para producir la secuela que llegará en el 2008. Un reparto cuidado pero casi desconocido permitió mayores márgenes a los efectos especiales, que es lo importante en estos casos.

Terminator 3

Puesto 4 – Terminator 3
(Jonathan Mostow, 2003)
Presupuesto aproximado: 187,000,000 $

Ojo a este presupuesto, porque no solo es el cuarto de la lista, sino que es el único de la lista invertido fuera de un gran estudio (nos negamos a calificarlo de «cine independiente» por ello como en otros sitios, pero no quita que reconozcamos lo complicado del asunto). Arnold Schwarzenegger se embolsó 30 millones más un 20% de la taquilla, mientras que el resto del reparto no sumaba no 4 millones. Eso sí, antes de estrenar la película ya habían recuperado 150 millones por derechos de exhibición, y otros 11 gracias a las subvenciones alemanas al cine (esas de las que todos hablan cuando Uwe Boll salta a la palestra).

Spiderman 2

Puesto 3 – Spiderman 2
(Sam Raimi, 2004)
Presupuesto aproximado: 200,000,000 $

En su momento la más cara de la historia igualando a Titanic. Solamente los derechos costaron 20 millones, a los que hay que sumar los 17 que cobró Tobey Maguire o los 65 millones que necesitaron los efectos especiales. Minucias cuando se suponía lo que iba a ocurrir: que el film fue un éxito y dejó solo en taquilla 170 millones de beneficio (sumemos TV, merchandising, DVDs…). Así cualquier hace películas.

Superman Returns

Puesto 2 – Superman Returns
(Brian Synger, 2006)
Presupuesto aproximado: 204,000,000 $

El presupuesto para el retorno de el Hombre de Acero estaba inicialmente estimado en 260 millones, pero al final se quedó en mucho menos según palabras del propio Bryan Synger. Y fue para bien, porque no se alcanzaron los 500 millones de recaudación que se esperaban, sino más de 100 millones menos. Al final 10 millones de pérdidas en taquilla (de sobra recuperados por otras vías, no en vano la secuela es una realidad).

King Kong

Puesto 1 – King Kong
(Peter Jackson, 2005)
Presupuesto aproximado: 207,000,000 $

Pese a su larga duración (que impide más sesiones y por tanto más entradas) la nueva versión del monstruo fue un éxito, cubriendo la inversión. Eso sí, el presupuesto inicial iba a ser de 150 millones, así que más de uno en la Universal sudaría la gota gorda hasta ver que el film funcionaba en taquilla y recuperaba la inversión gracias a alquiler, venta, derechos y demás. Se esperaba más, pero al menos pueden contarlo con una sonrisa en el rostro.