
La investigación de los realizadores de Bruja Escarlata y Visión (WandaVision) y el examen detallado de las comedias de situación de toda la historia de la televisión produjo un hilo conductor: los temas principales. La naturaleza y el estilo del las canciones de las series cambiaron a lo largo de los años, creando casi una tarjeta de presentación para cada época.
Esta firma realzó la autenticidad buscada para WandaVision y las raíces de la serie en las clásicas comedias de situación. Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez crearon temas únicos para cada episodio, que abarcan desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2000, mientras que Christophe Beck compuso la banda sonora de la serie.
CANCIONES ORIGINALES
“WandaVision es un proyecto genial, extraño y único dentro de su clase”, dice López. «Cuando el director, Matt Shakman, un viejo amigo de mi época universitaria, nos lo propuso, no tuvimos que pensarlo. Nos encantó la sensación brillante de las comedias de situación estadounidenses mezcladas con la profunda sensación de inquietud que tenía la historia, y fue un desafío realmente atractivo ayudar a establecer ese tono. También nos relacionamos realmente como pareja con la sensación de caos que atraviesan Wanda y Vision, tratando de mantener una familia amorosa y feliz a través de un una avalancha de problemas en constante crecimiento».
Anderson-Lopez agrega, «Crecí en los años 80 viendo programas de cada década en la tele todo el día. Episodios de Te quiero Lucy, La tribu de los Brady y Enredos de familia moldearon quién soy ahora y cómo me muevo por el mundo».
De hecho, ambos se consideran «adictos totales a la televisión cuando eramos niños», por lo que ya habían hecho gran parte de la investigación necesaria para crear temas identificables para cada época representada.
El siguiente paso en su proceso fue encontrar una manera de unir los temas. Dice López, «una cosa que decidimos hacer antes de escribir cualquier cosa fue encontrar algo que unificara todos las canciones, ya que había muchos estilos y melodías diferentes. Encontramos una melodía de cuatro notas que sería una especie de llamada a WandaVision, fácilmente identificable en algunos momentos de cada canción, que tenía que funcionar con todos los estilos. Una vez que tuvimos eso, todo fluyó solo. Honestamente, fue algo de lo más divertido que hemos hecho».

Para el primer episodio, dice Anderson-Lopez, querían evocar los albores de la televisión. «Queríamos tener un grupo de voces que cantaran con jazz, aunque no demasiado llamativo, sobre el amor entre estos dos personajes, y la cuestión principal del primer episodio, si dos Vengadores enamorados pueden pasar por normales en un típico suburbio estadounidense”, dice Kristen. «Fue una gran oportunidad para usar palabras como ‘muchacha’ y ‘maridito’ que ya no se usan nunca en las canciones modernas. Sabíamos que habría un momento en el que Visión, llevando a Wanda a través del umbral, se olvida de abrir la puerta y simplemente pasa a través de la pared, dejándola caer inesperadamente, así que colocamos una gran caída musical en el medio de la pieza. Fue divertido ver cómo la ejecutó el equipo».
LA BANDA SONORA
Se pidió a Christophe Beck que compusiera partituras únicas para los nueve episodios. «Para cada época, la música es un homenaje cariñoso a las partituras de las comedias de situación típicas de la era». dice Beck. “Esto involucró no sólo la instrumentación, sino también el estilo de composición. ¡Mi equipo y yo nos divertimos enormemente explorando estos estilos!»
“También fue emocionante encontrar formas de conectar las partituras, incluso cuando abarcan una gran variedad estilística en todos los episodios”, continúa Beck. «Wanda y Vision tienen un tema romántico que pude tejer dentro y fuera del contexto de todos los diferentes estilos de comedias de situación, por ejemplo».
Según Beck, las partituras presentan instrumentos típicos de la época en la que se representa en un episodio determinado. Los primeros episodios cuentan con pequeños conjuntos orquestales, mientras que los episodios posteriores adoptan un estilo rock-pop. Beck también utilizó técnicas de grabación y mezcla para lograr la autenticidad que querían los cineastas.
Beck agrega que la duración de las pistas cambió con las eras. «A medida que avanza la serie a lo largo de las décadas, la música se vuelve más omnipresente».
En esta categoría
Festival de Sitges 2022
El uso del zombi como construcción metafórica en la ficción televisiva. El caso de In the Flesh.
El diseño de Free City