3 de diciembre de 2023

CineFantastico.com

Cine de terror, fantasía y ciencia ficción

Batman Dracula: Andy Warhol dirigió el primer fan film

Así se gestó una película perdida a día de hoy
Andy Warhol & Nico como Batman y Robin
Andy Warhol y Nico

Todos conocéis el trabajo artístico de Andy Warhol. Cabeza visible del pop art, del que su nombre es casi que un sinónimo, el multifacético artista ha creado algunas de las obras más populares del siglo XX. Puede que incluso os gusten sus mayores contribuciones al género fantástico, produciendo al director Paul Morrissey en las provocadoras Carne para Frankenstein y Sangre para Drácula.

Lo que quizá no sepaís, salvo que sigáis de cerca la historia de Warhol, es que era un gran fan de DC Comics, y en particular de Batman. Y, ojo, lo decimos en una época en la que eso significaba leer los cómics, antes de películas e incluso de la serie televisiva protagonizada por Adam West. Una época en la que el personaje y sus historias se dirigían a niños y adolescentes, y carecían de orientaciones más adultas. A Warhol simplemente le encantaba el cómic como vehículo de la cultura popular, y le fascinaba la oscuridad que veía en el personaje.

Muy popular en Internet es su sesión de fotos junto a la cantante, modelo, actriz y musa de la modernidad Nico, disfrazados como Batman (ella) y Robin (él). Se realizaron en 1967 para la revista Esquire. Pero su mayor homenaje al personaje fue una película que a día de hoy es imposible encontrar: Batman Dracula (1964).

Nico y Andy Warhol como Batman y Robin
Nico y Andy Warhol como Batman y Robin

En 1963, Warhol había adquirido una cámara Bolex en verano de 1963, y rápidamente comenzó a realizar películas underground de todo calado. Todo muy abstracto y experimental, como un plano fijo de varias horas del Empire State Building, o de otro de sus amigos durmiendo. En 1964 una fuerzas con otra figura del cine underground newyorkino, Jack Smith, para crear un homenaje a su personaje favorito. O quizá no, porque inicialmente el proyecto se llamaba simplemente Drácula, y fue más tarde, con el rodaje ya iniciado, cuando se añadió al superhéroe al nombre y al proyecto. En Batman Dracula Warhol decidía explorar los paralelismos de ambos personajes, y para ello Smith se encargaría de interpretar ambos papeles.

Como otros proyectos de Warhol, no había historia. Simplemente planos de los actores, a veces superpuestos, rodados en las calles de Long Island o los tejados de Manhattan. Aunque hay algún guiño aquí y allá, como la mujer que juega con un gato negro. Aunque los créditos señalan a Warhol como director a Smith como actor, ambos cineastas aportaron más a la película, con Smith encargándose de varios aspectos del diseño e improvisando buena parte de su actuación, dirigiendo en cierto modo la película desde dentro de la cámara.

El proyecto era mastodóntico. Warhol y Smith llegaron a rodar 7 horas de metraje, y aún así consideraban que el proyecto no estaba terminado. El artista realizaba proyecciones durante sus exposiciones, en busca de personas que quisieran ayudar a financiar el proyecto. Y, claro, la noticia llegó a los cuarteles de DC Comics, que no tardaron en reclamar la retirada de la película de la exhibición, y la destrucción de las copias.

Batman Dracula Jack Smith y Jane Holzer
Jack Smith y Jane Holzer en Batman Dracula

La película desapareció de la circulación, y apenas sobrevivieron una decena de copias, hoy perdidas en colecciones privadas. Es más, muchas de esas horas de metraje nunca fueron procesadas (ni mucho menos protegidas del deterioro), por lo que a día de hoy pueden ya darse por perdidas. Durante varias décadas no hubo forma de ver nada del proyecto, hasta que en el 2006, el documental Jack Smith and the Destruction of Atlantis de Mary Jordan rescataba algunos planos.

Aunque no sólo DC tuvo la culpa de ello. En diciembre de 1964, Warhol se hacía con una nueva cámara, capaz de grabar con sonido. No son pocos los proyectos de ese año que dejó incompletos. Ahora podía añadir un elemento más a sus producciones, por no hablar de las limitaciones de 3 minutos de grabación que le ofrecía su ahora anticuada Bolex, que quedó sólo para hacer test de pantalla de sus proyectos.

Fue el principio del fin de las colaboraciones entre Smith y Warhol. Ambos eran creadores que habían sacado lo que buscaban del otro. Warhol aprendió de Jack Smith los fundamentos de los rodajes, de la mano de alguien cuya obra admiraba. Smith logró a través de Warhol llevar a cabo muchos de sus proyectos, que de otro modo no podrían haber visto la luz. Pero eran dos personalidades condenadas a chocar en algún momento, y el esfuerzo baldío puesto por Smith en Batman Dracula cambió su percepción sobre Warhol, al que no mostró mucha simpatía en entrevistas realizadas años después.

Batman Dracula
Batman Dracula (1964)

Pese a todo, podemos decir que Warhol & Smith firmaron el primer fan film oficial. Porque otros proyectos anteriores sin derechos sobre personajes populares eran más cuestión de productores con la cara muy dura, más que homenajes a nadie.
Unos pioneros a los que seguirían poco después realizadores de todo el mundo, copiando los personajes, o la serie de Batman, que vio la luz un par de años después. Curiosamente, una de esas películas que explotaban al personaje fue Batman Fights Drácula, un «exploit» realizado en Filipinas que volvía a mezclar los dos personajes, y que también se encuentra completamente perdido por cuestiones de derechos.